Mejorando tus técnicas de estudio


¡Hola, amigos!

Hemos mantenido una seria conversación respecto de si era o no necesario generar nuevas series de Guías para cubrir los temas de Lectura y Comprensión de textos para acompañar los cursos previstos que se dictarán para estudiantes del último año de secundaria y primero de la universidad.

Lógicamente, hemos revisado el video power-point que ya tenemos creado y que se está distribuyendo con éxito desde hace unos años. Así encontramos que cubre todos los conocimientos básicos que se pretenden para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

Por tanto decidimos insistir en lo "bueno conocido" y seguir recomendándoles que adquieran y saquen frutos de ese material, sencillo y económico que este año hemos republicado.

A lo sumo, y si lo piden, podemos complementarlo con la Guía de Prácticas que creamos para el curso semipresencial 2012 dictado en Esquel, Chubut, Argentina, que podemos incorporar como elemento separado opcional.

Si están interesados, pueden ponerse en contacto directamente conmigo enviando un email a danielgalatro@gmail.com . De esa manera, y según su lugar de residencia, acordaremos el precio, la forma de pago y el modo de envío para que les llegue lo antes posible.

Les anticipo que, en todos los casos, el precio fijado para el PP estará alrededor de solamente $ 200 argentinos o, para el exterior, en 20 dólares y, por tratarse de un archivo electrónico, el envío será totalmente libre de gastos, y estarán autorizados a reproducirlos libremente para venderlos u obsequiarlos. Conseguir este material será una decisión que quizá cambie sus vidas.

Pueden pedirlo a partir de hoy mismo.

Gracias por comunicarse como lo están haciendo desde el comienzo del año y me pone feliz que nuestras producciones les estén siendo tan útiles.

Un saludo afectuoso
con mis deseos de éxito.

Prof. Daniel Aníbal Galatro
Esquel - Chubut - Argentina
Mayo 31 de 2015.









¿Lectura y escritura en el CBC?


¡Hola, amigos!

¿Será que iremos a la Universidad a aprender a leer y a escribir?

Porque aunque cada vez nos quieren escolarizados más temprano en nuestras vidas parece que la finalidad no es incentivar nuestro proceso de aprendizaje sino sus intenciones son otras.

Los estudiantes (mejor sería llamarlos "los que van a la escuela" porque de estudiantes tienen cada vez menos) transcurren una gran parte de su vida concurriendo a las aulas para lograr un certificado de estudios que les haga creer que pueden competir, por ejemplo, en el mercado laboral.

Pero una vez el gerente de una gran empresa me decía que no encontraba una secretaria que conociera adecuadamente el idioma inglés y al mismo tiempo que pudiera utilizar una computadora, porque la que sabía lo uno no sabía lo otro y viceversa.

¿Hay excepciones? Por supuesto, porque son las que confirman la regla. Pero es sorprendente la proporción de alumnos de bajo rendimiento con respecto al total, a pesar de que el nivel de exigencia se reduce cada año y las instituciones educativas se asemejan cada vez más a "juntaderos" de niños y jóvenes que, aunque muchos no lo hacen siquiera, buscan llegar a la condición de egresados sin que importe demasiado qué conocimientos han logrado acumular.

Desde hace ya demasiados años, quizá 40, el saber se ha ido desvalorizando porque la sociedad no premia ni castiga en función de ese ítem que antes era realmente una especie de joya que cada uno intentaba almacenar en su persona.

Ahora parece haberse llegado a un límite en lo que hace a la insuficiencia de conocimientos y, como suele suceder, se detecta cuando el pretendiente a lograr un título universitario no logra comprender ni expresar las ideas. ¿Es tarde? Nunca es tarde cuando el proyecto es bueno.

Hasta hoy se venía paliando con una materia "Comprensión de textos" o algo así que intentaba que en unos pocos meses el alumno cubriera una falla que lo acompañó desde su infancia y que le ha venido robando ese capital con el que deberá sobrevivir. En tanto, los malos ejemplos han intentado siempre convencerlo de que no es necesario saber para triunfar, pues hay otros caminos menos santos que en muchos casos han puesto en lugares prominentes y exitosos a individuos que carecen de conocimientos académicos pero son "listos", "rápidos", "pícaros", "inmorales" o algo así.

La educación universitaria argentina pretende remendar esas fallas con algún tipo de apósito que disminuya sus efectos o al menos los oculte. ¿Servirá? Porque la corrección del mal debe hacerse desde sus raíces atacando sus causas.

De todos modos, bienvenida la idea y que, si es posible, sea aplicada con el rigor necesario. "No hay aplazaos..." decía un antiguo tango argentino. Tiene que haberlos, no para castigar al que no se esfuerza sino para premiar al que sí lo hace.

Los dejo con la nota.

Prof. Daniel Aníbal Galatro

---

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/cbc-reforma_0_1365463523.html
Una nota de Alfredo Dillon.

A 30 años de su creación. Debaten cómo actualizarlo, en medio de conflictos internos.La iniciativa busca resolver los “problemas dramáticos” que traen los chicos desde la escuela secundaria. Es uno de los 10 proyectos que se empezaron a analizar ayer para reformar el sistema de ingreso a la UBA.

Este año el Ciclo Básico Común de la UBA cumple 30 años. A tono con la infalible crisis de los 30, el CBC llega a esta fecha con varias propuestas para reformarlo, y con algunos conflictos en su interior que han hecho de este un cuatrimestre agitado para muchos de los 44.579 ingresantes a la UBA.

Una de las propuestas que suena fuerte es la de crear talleres de lectura y escritura optativos para todos los que ingresan a la UBA. Impulsado por Jorge Ferronato, director del CBC, el proyecto apunta a “universalizar” los talleres de lectoescritura “para los alumnos que lo requieran, ya sea por decisión propia o aconsejados por docentes que detecten dificultades en esa área”. Estos talleres, de 12 clases una vez por semana, también estarían disponibles para los chicos del último año de secundaria, con la constancia de alumno regular.

La iniciativa apunta a resolver “los problemas dramáticos que traen los alumnos de la escuela media: llegan sin poder resolver problemas matemáticos simples ni comprender textos, carecen de los saberes mínimos”, aseguró Ferronato a Clarín. En línea con este diagnóstico, los resultados de la última prueba PISA arrojaron que el 53,6% de los alumnos argentinos de 15 años no pueden reconocer la idea principal de un texto, ni realizar “inferencias sencillas”, ni hacer comparaciones entre textos. Las pruebas TERCE, que se toman en primaria, también mostraron serias dificultades en lectura: en esta área los chicos argentinos de 3° grado quedaron en el 9° puesto sobre 15 países de América Latina.

Universalizar los talleres de lectura y escritura es una de las 10 propuestas que se han presentado para reformar el CBC. Ayer el Consejo Superior de la UBA decidió crear una Comisión de Análisis Curricular del CBC, integrada por representantes de las 13 facultades, para discutir en los próximos 180 días este y otros proyectos, entre ellos el fin de la correlatividad “en bloque” que propone la FUBA (es decir, la posibilidad de que los alumnos ingresen a la carrera sin tener todas las materias del CBC aprobadas).

Pero la iniciativa de multiplicar los talleres contrasta con otra medida: este año en varias sedes se cerraron los Talleres de Lectura y Escritura de la materia Semiología, que se dictan hace 25 años, creados por la reconocida lingüista Elvira Arnoux. A 15 días de empezar las clases, los talleres de las sedes San Isidro y Avellaneda fueron eliminados, y la carga horaria de la materia se redujo de 6 a 4 horas, previa creación de “cátedras paralelas”.

“Mientras otras universidades nacionales y latinoamericanas replican la experiencia de los talleres de lectura y escritura de Semiología, el rectorado decide cerrarlos, atentando contra la inclusión de los alumnos”, sostiene Sandra Sánchez, coordinadora de los talleres en la sede Montes de Oca.

Desde la dirección del CBC justifican que se redujo la carga horaria a pedido de las autoridades de la Facultad de Arquitectura y dicen que “no se echó ni se le bajó el sueldo a nadie”. Pero Sánchez responde: “Los profesores no queremos ser ñoquis: si nos pagan las horas, queremos dar los talleres”. Además, los docentes de Semiología, apoyados por el Departamento de Letras de la UBA, rechazan que los talleres sean optativos: “El alumno muchas veces ni siquiera es consciente de que no sabe leer y escribir: ¿quién se va a anotar en los talleres si dejan de ser obligatorios?”, plantea Sánchez.

Además del cierre de los talleres de Semiología, este año hubo conflictos por el recorte de cargos en Matemática, anunciado pocos días antes de iniciar las clases. Luego de movilizaciones de los docentes y reuniones con el secretario académico Miguel De Luca, finalmente se dio marcha atrás con el “ajuste”. Pero los docentes están en alerta: “Hace dos años que no se designan profesores nuevos en Matemática para cubrir las bajas. Eso ha obligado al cierre de cursos y a que haya comisiones de 150 alumnos en aulas con capacidad para 80”, describe Gastón Freire, docente de la materia. “Con semejante hacinamiento, no podés hacer milagros. Están fomentando la deserción de los chicos”, asegura Freire.

A 30 años de la creación del CBC, los docentes y las propias autoridades reclaman una mayor “institucionalización”: la gran mayoría de los profesores son interinos (contratados) y no tienen representantes en el Consejo Superior, a diferencia de las 13 facultades. Mientras empiezan a discutirse las reformas, quienes mejor conocen el CBC –los docentes– reclaman su derecho a participar del debate.

---
¿Se les ocurre algo con respecto al tema?

Por el bajo nivel de los alumnos, quieren poner lectura y escritura en el CBC


¡Hola, amigos!

¿Será que iremos a la Universidad a aprender a leer y a escribir?

Porque aunque cada vez nos quieren escolarizados más temprano en nuestras vidas parece que la finalidad no es incentivar nuestro proceso de aprendizaje sino sus intenciones son otras.

Los estudiantes (mejor sería llamarlos "los que van a la escuela" porque de estudiantes tienen cada vez menos) transcurren una gran parte de su vida concurriendo a las aulas para lograr un certificado de estudios que les haga creer que pueden competir, por ejemplo, en el mercado laboral.

Pero una vez el gerente de una gran empresa me decía que no encontraba una secretaria que conociera adecuadamente el idioma inglés y al mismo tiempo que pudiera utilizar una computadora, porque la que sabía lo uno no sabía lo otro y viceversa.

¿Hay excepciones? Por supuesto, porque son las que confirman la regla. Pero es sorprendente la proporción de alumnos de bajo rendimiento con respecto al total, a pesar de que el nivel de exigencia se reduce cada año y las instituciones educativas se asemejan cada vez más a "juntaderos" de niños y jóvenes que, aunque muchos no lo hacen siquiera, buscan llegar a la condición de egresados sin que importe demasiado qué conocimientos han logrado acumular.

Desde hace ya demasiados años, quizá 40, el saber se ha ido desvalorizando porque la sociedad no premia ni castiga en función de ese ítem que antes era realmente una especie de joya que cada uno intentaba almacenar en su persona.

Ahora parece haberse llegado a un límite en lo que hace a la insuficiencia de conocimientos y, como suele suceder, se detecta cuando el pretendiente a lograr un título universitario no logra comprender ni expresar las ideas. ¿Es tarde? Nunca es tarde cuando el proyecto es bueno.

Hasta hoy se venía paliando con una materia "Comprensión de textos" o algo así que intentaba que en unos pocos meses el alumno cubriera una falla que lo acompañó desde su infancia y que le ha venido robando ese capital con el que deberá sobrevivir. En tanto, los malos ejemplos han intentado siempre convencerlo de que no es necesario saber para triunfar, pues hay otros caminos menos santos que en muchos casos han puesto en lugares prominentes y exitosos a individuos que carecen de conocimientos académicos pero son "listos", "rápidos", "pícaros", "inmorales" o algo así.

La educación universitaria argentina pretende remendar esas fallas con algún tipo de apósito que disminuya sus efectos o al menos los oculte. ¿Servirá? Porque la corrección del mal debe hacerse desde sus raíces atacando sus causas.

De todos modos, bienvenida la idea y que, si es posible, sea aplicada con el rigor necesario. "No hay aplazaos..." decía un antiguo tango argentino. Tiene que haberlos, no para castigar al que no se esfuerza sino para premiar al que sí lo hace.

Los dejo con la nota.

Prof. Daniel Aníbal Galatro

---

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/cbc-reforma_0_1365463523.htmlUna nota de Alfredo Dillon.

A 30 años de su creación. Debaten cómo actualizarlo, en medio de conflictos internos.La iniciativa busca resolver los “problemas dramáticos” que traen los chicos desde la escuela secundaria. Es uno de los 10 proyectos que se empezaron a analizar ayer para reformar el sistema de ingreso a la UBA.

Este año el Ciclo Básico Común de la UBA cumple 30 años. A tono con la infalible crisis de los 30, el CBC llega a esta fecha con varias propuestas para reformarlo, y con algunos conflictos en su interior que han hecho de este un cuatrimestre agitado para muchos de los 44.579 ingresantes a la UBA.

Una de las propuestas que suena fuerte es la de crear talleres de lectura y escritura optativos para todos los que ingresan a la UBA. Impulsado por Jorge Ferronato, director del CBC, el proyecto apunta a “universalizar” los talleres de lectoescritura “para los alumnos que lo requieran, ya sea por decisión propia o aconsejados por docentes que detecten dificultades en esa área”. Estos talleres, de 12 clases una vez por semana, también estarían disponibles para los chicos del último año de secundaria, con la constancia de alumno regular.

La iniciativa apunta a resolver “los problemas dramáticos que traen los alumnos de la escuela media: llegan sin poder resolver problemas matemáticos simples ni comprender textos, carecen de los saberes mínimos”, aseguró Ferronato a Clarín. En línea con este diagnóstico, los resultados de la última prueba PISA arrojaron que el 53,6% de los alumnos argentinos de 15 años no pueden reconocer la idea principal de un texto, ni realizar “inferencias sencillas”, ni hacer comparaciones entre textos. Las pruebas TERCE, que se toman en primaria, también mostraron serias dificultades en lectura: en esta área los chicos argentinos de 3° grado quedaron en el 9° puesto sobre 15 países de América Latina.

Universalizar los talleres de lectura y escritura es una de las 10 propuestas que se han presentado para reformar el CBC. Ayer el Consejo Superior de la UBA decidió crear una Comisión de Análisis Curricular del CBC, integrada por representantes de las 13 facultades, para discutir en los próximos 180 días este y otros proyectos, entre ellos el fin de la correlatividad “en bloque” que propone la FUBA (es decir, la posibilidad de que los alumnos ingresen a la carrera sin tener todas las materias del CBC aprobadas).

Pero la iniciativa de multiplicar los talleres contrasta con otra medida: este año en varias sedes se cerraron los Talleres de Lectura y Escritura de la materia Semiología, que se dictan hace 25 años, creados por la reconocida lingüista Elvira Arnoux. A 15 días de empezar las clases, los talleres de las sedes San Isidro y Avellaneda fueron eliminados, y la carga horaria de la materia se redujo de 6 a 4 horas, previa creación de “cátedras paralelas”.

“Mientras otras universidades nacionales y latinoamericanas replican la experiencia de los talleres de lectura y escritura de Semiología, el rectorado decide cerrarlos, atentando contra la inclusión de los alumnos”, sostiene Sandra Sánchez, coordinadora de los talleres en la sede Montes de Oca.

Desde la dirección del CBC justifican que se redujo la carga horaria a pedido de las autoridades de la Facultad de Arquitectura y dicen que “no se echó ni se le bajó el sueldo a nadie”. Pero Sánchez responde: “Los profesores no queremos ser ñoquis: si nos pagan las horas, queremos dar los talleres”. Además, los docentes de Semiología, apoyados por el Departamento de Letras de la UBA, rechazan que los talleres sean optativos: “El alumno muchas veces ni siquiera es consciente de que no sabe leer y escribir: ¿quién se va a anotar en los talleres si dejan de ser obligatorios?”, plantea Sánchez.

Además del cierre de los talleres de Semiología, este año hubo conflictos por el recorte de cargos en Matemática, anunciado pocos días antes de iniciar las clases. Luego de movilizaciones de los docentes y reuniones con el secretario académico Miguel De Luca, finalmente se dio marcha atrás con el “ajuste”. Pero los docentes están en alerta: “Hace dos años que no se designan profesores nuevos en Matemática para cubrir las bajas. Eso ha obligado al cierre de cursos y a que haya comisiones de 150 alumnos en aulas con capacidad para 80”, describe Gastón Freire, docente de la materia. “Con semejante hacinamiento, no podés hacer milagros. Están fomentando la deserción de los chicos”, asegura Freire.

A 30 años de la creación del CBC, los docentes y las propias autoridades reclaman una mayor “institucionalización”: la gran mayoría de los profesores son interinos (contratados) y no tienen representantes en el Consejo Superior, a diferencia de las 13 facultades. Mientras empiezan a discutirse las reformas, quienes mejor conocen el CBC –los docentes– reclaman su derecho a participar del debate.

---
¿Se les ocurre algo con respecto al tema?

De regreso en la Editorial - Mayo 29/2015


¡Hola, amigos!

Creo que se ha notado mi ausencia en la editorial durante unos días. Es que me hicieron unos estudios muy interesantes aunque no muy agradables para ver cómo el tiempo y el poco cuidado mantenimiento han deteriorado mi cuerpo. Afortunadamente, no muy lejos de casa (a unos 600 km), en Rawson, capital de la provincia del Chubut, encontré una Clínica de primera línea con personal de excelencia quienes me realizaron una arteriografía, algo así como una radiografía de mi sistema circulatorio, que va a definir los próximos pasos a seguir para recuperar el mejor estado posible.

Pero la finalidad de esta nota no es andar contando enfermedades como algunos suelen hacer, sino avisar a quienes no han recibido sus guías solicitadas que se han retrasado un poco pero que ya se ha normalizado el envío y, especialmente, las respuestas personales a sus emails.

Y aprovecho para informarles que hemos comenzado a estudiar los programas de lectoescritura que se aplicarán a fines del secundario y principios de la universidad. Queremos tener nuestras propias guías de apoyo en esos temas tan ajustadas como sea posible a lo que serán en Argentina los planes oficiales. Si el tema les interesa, vayan poniéndose en contacto con nosotros vía mail a danielgalatro@gmail.com para aprovechar la posibilidad de tener algo listo para las vacaciones de invierno.

Bueno, continuaremos las tareas en la pista y en boxes. Gracias por los buenos deseos que me enviaron estos días, y ¡a seguir andando!. que, como decía mi amigo Mimito Di Franco, "buque parado no deja flete".

Un saludo afectuoso

Prof Daniel Galatro
Esquel - Chubut - Argentina


Mientras espero sus emails, pienso - por Daniel Aníbal Galatro


¡Hola, amigos y amigas!

Esperando y pensando, aunque Olguita dice que los hombres no podemos hacer dos cosas al mismo tiempo. Porque nuestro procedimiento de cuatro pasos está resultando no tan ágil como esperábamos para que puedan adquirir los productos de esta Editorial Levantando Vuelos que el Complejo Cultural Galatro se ha sabido conseguir.

Tampoco es tan lento, pero como andando el carro se acomodan los melones, el camino recorrido en estos casi cinco meses nos ha comenzado ese fruto llamado experiencia.

Y en tanto espero los próximos emails que van enviando, por ejemplo, a mi correo danielgalatro@gmail.com para hacer su pedido o consulta por uno o más libros electrónicos que ya han ido conociendo, pienso.

Veamos cómo hacer un by-pass que lo facilite un poco, porque en eso pienso.

Si ustedes indican en su primer mail qué material les interesa y a qué monto total en pesos o dólares asciende el pedido, dejan abiertas dos opciones generales: nacional y exterior.

Como no nos permiten enviar dólares al exterior desde Argentina y tampoco es sencillo recibirlos, para el caso especial de Argentina utilizaremos el pago en pesos, por ejemplo por depósito o transferencia bancaria a nuestra cuenta en el Banco de la Provincia del Chubut, para lo que les pasaremos el CBU correspondiente. Nos parece un método simple porque pueden hacerlo desde cualquier Banco del país. Hace años que usamos este sistema sin ningún problema.
Cuando tienen el comprobante de depósito o transferencia nos lo envían como adjunto y automáticamente sale para sus computadoras el material solicitado.

Si están fuera de Argentina, les propongo usar PayPal. Les envío los datos de mi cuenta PayPal y hacen su pago allí a mi nombre. Luego ustedes nos avisan que han transferido el dinero allí en dólares o en euros (o me avisa PayPal) y les enviamos el material.

Todo comienza con el primer mail de ustedes que recibo en danielgalatro@gmail.com .
Facebook está haciendo cambios en sus modo de operar por lo que por ahora no haremos en lo posible transferencias de adjuntos a través de sus/nuestras cuentas allí.

¿Quedó claro? Más o menos, ¿no? Pero inicien el proceso enviando su pedido y pasito a pasito, si no tienen experiencia previa, irán aprendiendo a comerciar vía internet, tanto para comprar como para vender. Y mañana les será muy útil porque será el medio usado por la gran mayoría.

Bien, voy a seguir respondiendo los correos que están llegando. Es bueno pensar las cosas pero también es interesante ver cómo producen frutos.

Cualquier duda, siempre a sus órdenes.

Un saludo afectuoso y patagónico.

Prof. Daniel Aníbal Galatro
danielgalatro@gmail.com
Esquel - Chubut - Argentina


PD: Buena oportunidad para hacerse del libro de Historia Argentina para uso personal o como obsequio para alguna biblioteca o para algún amigo (o para vender copias en su propio beneficio, porque ya saben que están autorizados). El 25 de Mayo es un buen día para festejarlo recordando algo del interesante pasado argentino.

Supertelescopios y exobiología - notas de Fernando Mengui


¡Hola, amigos!

Fernando Mengui, investigador permanente del universo y muy buen amigo nuestro desde hace seguramente varios siglos terrestres de los que no se almacenan recuerdos en la simple memoria de un cerebro humano sino que deben estar registrados en una "nube", nos envió una nota desde su planeta personal.
Al entrar en contacto con nuestra atmósfera, tal nota se fragmentó y solamente pudimos recoger algunos fragmentos que trataré de recomponer como rompecabezas con la ayuda inestimable de ustedes.
Aquí va.

"Christopher Impey es un astrónomo y divulgador que trabaja en la Universidad de Arizona. En su opinión estamos sólo a una década de encontrar -por fin- vida extraterrestre en nuestra galaxia."
" Si estás pensando en un encuentro con OVNIs, o incluso en el hallazgo en Marte de pequeños microbios, te equivocas. Su optimismo se basa en la impresionante mejora en la tecnología de observación de la que vamos a gozar en 10 años, cuando concluyan proyectos tan prometedores como el E-ELT (Telescopio Europeo Extremadamente Grande) del Observatorio Austral Europeo."
De entre la creciente lista de exoplanetas encontrados hasta la fecha, algunos ofrecen muchas esperanzas de ser el perfecto candidato a albergar vida. La nueva generación de telescopios terrestres podrá sacarnos de dudas."

https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/astronomia-terricolas/detectar-vida-extraterrestre-un-objetivo-al-alcance-090237780.html

"Impey no habla de encontrar vida en nuestro sistema solar. Nada de misiones robóticas a Marte, Europa, o incluso al mucho más sencillo de explorar Encélado. Este astrónomo imagina el momento de confirmar la existencia de vida extraterrestre (probablemente "sólo" microorganismos) de un modo mucho más "burocrático" por así decirlo. Sin la épica del viaje espacial de por medio."

"La capa de ozono (O3) de la Tierra, que nos protege contra la dañina radiación ultravioleta, se generó una vez que existía una gran cantidad de oxígeno disociado (O2) en la atmósfera. Buena parte de la abundancia de oxígeno en la capa gaseosa de nuestro planeta, se debió inicialmente a las reacciones químicas producidas por las cianobacterias, los primeros organismos fotosintéticos. ¿Entonces no bastaría con encontrar oxígeno en la atmósfera de un exoplaneta para certificar la presencia de vida? Me temo que no."

La imagen que acompaña esta nota es la ilustración artística de un mundo acuático, un planeta totalmente cubierto por agua y sin tierras emergidas.

"El año pasado un estudio realizado por dos investigadores, Robin Wordsworth y Raymond Pierrehumbert, sugirió que en los mundos con grandes cantidades de agua líquida (como los así llamados planetas océano), podrían carecer de vida a pesar de contar con gran cantidad de oxígeno atmosférico. Ese oxígeno, no se habría formado por la acción de organismos, sino que se habría disociado a partir del agua mediante la acción de la luz solar, cuya energía podría dividir las moléculas de H2O en sus dos componentes base, escapando el hidrógeno (más ligero) a espacio, y dejando atrás al oxígeno en el proceso.

https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/astronomia-terricolas/los-cinco-exoplanetas-m%C3%A1s-habitables-encontrados-hasta-la-155636067.html

"Pero si no vamos a desplazarnos hasta el "punto caliente", ¿cómo estaremos seguros de que el oxígeno, o el metano que encontremos, no se han producido por reacciones químicas asociadas a la geología por ejemplo? 

Los científicos admiten que cuando llegue el momento de afirmar que se ha detectado vida de forma remota, se abrirá un proceso de enorme escrutinio. Para prepararse para el debate que viene, es necesario saber mucho más sobre los procesos no-biológicos, capaces de generar gases a los que consideramos biomarcadores."

"De momento el reto consiste en construir telescopios capaces de "cribar" la cegadora luz de las estrellas madre de esos exoplanetas, y permitirnos estudiar solo la tenue luz que refleja el planeta. Y para eso se están construyendo ahora mismo tres nuevos telescopios de última generación que dejarán anticuado al mismísimo Hubble.
El GMT (Telescopio Gigante Magallanes) producirá imágenes 10 veces más nítidas que las del famoso telescopio espacial, y que se construye en Chile.
El TMT (Telescopio de Treinta Metros) tendrá una visión 12 veces más aguda que la del Hubble, y se construirá en Hawaii si los ecologistas lo permiten, porque hay protestas muy serias.
El que más entusiasmo despierta es el E-ELT, que convertirá en enanos al GMT y al TMT al contar con un espejo con el tamaño de medio campo de fútbol. Su construcción comenzó el año pasado en Cerro Armazones, Chile, y se espera que entre en funcionamiento en 2024.
Este monstruo será capaz de recoger 100.000.000 veces más luz que el ojo humano o lo que es lo mismo, 15 veces mejor que el telescopio espacial Hubble. ¿Será este enorme telescopio el que nos permita resolver la vieja pregunta acerca de si estamos solos en el universo?
Llegan tiempos apasionantes para la astrobiología.

El Dr Néstor Camino y la didáctica de la Astronomía


¡Hola, amigos y amigas!

Hoy tengo el verdadero placer de comentar un aspecto de la labor permanente que realiza mi estimado y admirado profesor Néstor Camino, creador e impulsor permanente del así llamado "Complejo Plaza del Cielo" que tiene mucho que ver con este interés especial que por la Astronomía se percibe en Esquel, la ciudad de los relojes de sol.

Y de ese verdadero Universo de ideas y eventos que sobre el Universo cósmico que nos incluye ha sabido generar, quiero referirme a lo que con la educación de habitantes locales y cercanos de toda edad tiene, a mi limitado entender, relación directa.

Utilizaré sin su permiso algo que él publicara para el Primer Simposio Nacional de Educación en Astronomía en Río de Janeiro allá por enero de 2011 y que vincula el tema general con actividades concretas en el aula que procuran objetivos también concretos.

Sigamos la descripción con que ha presentado las mismas para que cada uno de ustedes, estimados lectores que conocen al Dr Camino desde hace varios años o que aún no han tenido ese privilegio, puedan sacar sus propias conclusiones.

Dice él que "las distintas actividades concretas que se han ido realizando en los proyectos ... tienen un trasfondo común, dado que buscamos focalizar la acción educativa sobre la construcción de algunos pocos centros de atención, los que pueden sintetizarse como sigue:

-Fortalecer la construcción de la propia identidad y lugar en el mundo, a través de actividades como: reconocer y dibujar el horizonte del lugar de observación, determinar las líneas E-O y N-S, registro de salidas y puestas del Sol, de la Luna y de algunas estrellas y planetas en forma sistemática, reconocimiento de rituales, construcciones, mitologías y constelaciones de pueblos originarios del lugar donde vivimos, etc.

-Fortalecer la vivencia en el tiempo y en el espacio tridimensional, construyendo una visión dual (local y planetaria) simultáneas, a través de actividades como: registro sistemático de sombras y estados de iluminación de un gnomon, de la Esfera Lisa y del Globo Terráqueo Paralelo, construcción de relojes de Sol, utilización del propio cuerpo como indicador de la posición del Sol en el cielo, comprender la gravedad, etc.

-Fortalecer la apropiación del entorno natural astronómico, a través de la observación sistemática de solsticios y equinoccios, del transcurrir de los días y las estaciones, del ciclo de las fases de la Luna, de los períodos de eclipses, de lluvias de meteoritos, etc. (tenemos un “aula” privilegiada: el cielo y el espacio abierto, gratuito, siempre disponible; no hay necesidad de un “laboratorio” de Astronomía.

-Fortalecer la capacidad de imaginar y de materializar imágenes de objetos y procesos, a través de actividades como: construcción de maquetas, modelos concretos, dibujos y representaciones gráficas, etc.

-Comenzar a manejar los procesos de observación, medición, registro, análisis, modelización y socialización de resultados, a través de actividades como la construcción de medidores de ángulos y seguimiento sistemático de la Luna, de las Tres Marías y de la Cruz del Sur, volcando los registros en gráficos cartesianos Acimut-Altura, etc.

-Desarrollar la capacidad de estimar los órdenes de magnitud y los valores aproximados de las magnitudes espaciales y temporales del sistema TierraLuna-Sol, a partir de actividades como:
La observación sistemática de los fenómenos astronómicos más cotidianos (fases, eclipses, etc.), con distintos instrumentos (medidor de ángulos, gnomon, cámara oscura, etc.), utilizándolos para determinar parámetros locales (tiempo y latitud) y planetarios (períodos de rotación y traslación, tamaños y distancias, etc.).
La observación sistemática de la Cruz del Sur a ojo desnudo."

Pero el Dr Camino estima que la Didáctica de la Astronomía debe ser objeto de permanente investigación. Lo fundamenta en su presentación diciendo más adelante:

"Durante los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje que llevamos adelante, van surgiendo preguntas, problemas, diferentes intereses, nuevas temáticas, etc. La búsqueda por dar respuesta a tales preguntas y problemas se da a través de procesos de investigación, cuyos resultados posibilitan una sustancial mejora en nuestro futuro trabajo en las aulas. Es decir, nuestra convicción es que investigamos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas reales.

La investigación en Educación (en general, y en la Didáctica de la Astronomía en particular) es, entonces, el proceso por el cual vamos generando nuevas preguntas, identificando conflictos, y construyendo alternativas y, quizás, algunas respuestas, para modificar la realidad de los procesos educativos en marcha y de los que vendrán.
...

Una didáctica estática, siempre igual a sí misma independientemente del tiempo transcurrido desde su diseño original, común para los distintos grupos de estudiantes y que no se ve afectada por la evolución del entorno social y cultural, es una didáctica que producirá aprendizajes (de hacerlo, en el mejor de los casos) no significativos, y poco rigurosos desde lo pedagógico y desde lo astronómico.
Esta didáctica seguramente no producirá cambios profundos ni en las personas ni en las comunidades de origen.

Una Didáctica considerada como proceso creativo, dinámico y profesional, estará asociada indisolublemente a la investigación educativa, en un diálogo permanente.

Investigar debe ser inherente a la función transformadora que la Educación tiene en la Comunidad. Por esto, en particular, es transcendental vincular la investigación educativa a la formación docente (inicial y continua), no sólo en lo que respecta a lo académico propiamente dicho, sino porque nadie genera en otro lo que no vive en sí mismo: no lograremos estudiantes (ciudadanos) reflexivos, críticos, creativos, si nosotros como educadores no lo somos.

Finalmente, debemos comprender además que los resultados de todo proceso de investigación, si fue genuino y modificó la práctica educativa real, en algún momento, más temprano que tarde, deberán dejar de ser “novedosos” para integrarse en la cotidianeidad de las aulas como una nueva y mejor “rutina”, preparando entonces el terreno para que, a futuro, esta rutina sea “perturbada” por nuevas investigaciones. Y así sucesivamente…

La investigación en Didáctica de la Astronomía: un futuro a construir. 

Los educadores en general, y quienes en particular nos dedicamos a la Didáctica de la Astronomía, tenemos un rol de gran responsabilidad social ya que permanentemente brindamos elementos para que otras personas, en especial los más jóvenes, vayan modificando sus visiones de mundo.

La contextualización histórico-social de los modelos científicos; la imagen que la Ciencia (en general, no sólo la Astronomía) brinda como representación de una cosmovisión actual; el fortalecimiento de la reflexión epistemológica y existencial, tanto como individuos como en lo que respecta a la sociedad de pertenencia; son algunos de los elementos trascendentales que nuestro trabajo como educadores y como investigadores proyecta hacia la Comunidad.

Sin embargo, nos debemos aún,como comunidad latinoamericana,un trabajo conjunto y sostenido para lograr una diversificación de las preguntas que nos son importantes para desarrollar futuras investigaciones, y para fortalecer lo común de nuestra identidad, no sólo en lo que respecta al suelo que habitamos sino al cielo que desde siempre hemos compartido.

Algunos de los temas aún pendientes serían los siguientes:

-Profundizar en las cosmovisiones de pueblos originarios relacionadas con el cielo y su impacto en la enseñanza y en la Cultura.

-Investigar las concepciones sobre espacio y tiempo de los distintos cultos y religiones (actuales, ya no de pueblos originarios), y cómo esta cosmovisión influencia sus aprendizajes en Astronomía.

-Desarrollar estudios sobre historia y epistemología asociados a la Astronomía en Latinoamérica y a su relación con la Educación.

-Realizar estudios sobre aprendizaje de conceptos de mayor jerarquía en la estructura lógica interna de la Astronomía, en particular en las Universidades e Instituciones que forman a los astrónomos profesionales.

-Desarrollar estudios sobre representaciones sociales asociadas a, por ejemplo, construcciones arqueo-astronómicas, relojes de Sol, planetarios, observatorios, museos de ciencia, grupos de aficionados, etc. (qué impacto genera sobre una Comunidad su existencia).

-Realizar estudios “cruzados” entre las distintas áreas conceptuales de Física, Química, Astronomía, etc. (por ejemplo, prácticamente no hay estudios sobre luz asociados a Astronomía, y los estudios sobre gravedad desde una perspectiva astronómica son muy pocos).

-Diversificar los temas astronómicos objetos de investigaciones educativas, en general poco tratados en la enseñanza formal (espectros, polvo interestelar, exobiología, etc.).

Qué nos está faltando para recorrer este camino:

-Gente joven, estudiantes de profesorados, de licenciaturas, docentes, que quieran recorrer un camino aún por construir, sin ser discriminados por el tema elegido.

-Mayor apertura en maestrías y doctorados, para facilitar el ingreso a los postgrados en temas no habituales, rompiendo con los estereotipos o con las posiciones cómodas.

-Directores/tutores/guías, que se animen a sugerir/proponer y luego a dirigir a los jóvenes en temas que quizás no sean de su especialidad, para lo cual deberán ellos mismos estudiar, pero que abrirán campos no explorados con una potencialidad muy grande y una riqueza conceptual que redundará en beneficios hacia toda la Comunidad.

-Lograr mayor inserción de la Astronomía en los diseños curriculares (Primaria, Secundaria, Formación Docente Inicial), lo que será luego una fuente de preguntas a resolver con futuras investigaciones educativas.

-Mayor compromiso por parte de los organismos oficiales (universidades, consejos y agencias de investigación, etc.), de modo tal que valoren a la Investigación Educativa en Didáctica de la Astronomía, como un campo nuevo, de desafíos y proyecciones a futuro.

-Organizar encuentros específicos de alcance latinoamericano, del tipo del SNEA, sean dentro de una Reunión ya existente (como los REFs y SIEFs en Argentina) o bien generando nuevas instancias (Escuelas,Workshops, etc.).

-“Contar la historia” de la investigación en Didáctica de la Astronomía en Latinoamérica, a través de estudios tendientes a rescatar personas e instituciones, y a profundizar en revisiones de trabajos del área, seguramente menos conocidos que los incluidos en los indispensables y tradicionales capítulos destinados al “state of the art”.

-Poner en valor las publicaciones realizadas en español y portugués, y en medios de Latinoamérica, para lo cual es necesario llegar a los criterios de evaluación de los organismos antes citados, modificándolos de modo tal que la valoración de un trabajo publicado pase por lo que constituye el proceso y los resultados de la investigación y no por el idioma en el cual fue publicado.

-Fortalecer las revistas y otros vehículos de socialización y validación latinoamericanos, muy especialmente la Revista Latino-Americana de Educação em Astronomia (http://www.relea.ufscar.br/)
y aquellas que si bien no son específicas sobre Didáctica de la Astronomía, tienen directa relación con nuestro trabajo:
Revista de Enseñanza de la Física (http://www.fceia.unr.edu.ar/revistaapfa/inicio.html);
Caderno Brasileiro de Ensino de Física (http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/index);
Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (http://reiec.sites.exa.unicen.edu.ar/);
Revista Electrónica Investigações em Ensino de Ciências (http://www.if.ufrgs.br/ienci/).

-Generar un banco de datos (publicaciones, tesis, reportes de investigación), electrónico, de acceso público, libre y gratuito, que reúna en forma organizada los trabajos de los investigadores de los distintos países de Latinoamérica, con “espejos” en distintos sitios web de las instituciones más representativas de la región.

-Profundizar la realización de proyectos de innovación e investigación en Didáctica de la Astronomía de carácter regional, con equipos de docentes e investigadores de distintos países.

No hay dudas de que podemos concretar lo antes expuesto, y muchas otras propuestas e ideas: tenemos tiempo, somos muchos y entusiastas, estamos muy bien formados académicamente, compartimos un entorno natural maravilloso, y no nos cuesta demasiado comprendernos, más allá de las variaciones en nuestras respectivas lenguas.

Sólo debemos proponernos que estos sueños sean parte de nuestra realidad futura, y ponernos a trabajar en consecuencia."

Néstor CAMINO
Complejo Plaza del Cielo
CONICET
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNPSJB
nestor.camino@speedy.com.ar
---
A lo expresado por el Dr Camino, nada que agregar. Entendiendo que lo que él dice abarca mucho más que la Didáctica de la Astronomía y "salpica" a todas las demás Ciencias con un baño refrescante de ideas de las que muchas veces carecen, solamente me permito adherir a lo que sintetiza claramente en sus líneas finales y que repito quizá para que mis amigos lectores también lo hagan procurando generar algo así como un mantra oriental:
"Sólo debemos proponernos que estos sueños sean parte de nuestra realidad futura, y ponernos a trabajar en consecuencia".

Daniel Aníbal Galatro
Esquel - Chubut - Argentina
Mayo 2 de 2015.

Que por Mayo es también un volcán


Que por mayo era por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuando es de día
ni cuándo las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
déle Dios mal galardón.


¡Hola, amigo!
Que Mayo está ya con nosotros. Dime qué haremos con él.
¿Haremos como el prisionero que se conformaba con una avecilla para conocer cuándo era noche y cuándo era día hasta que también la perdió?

El Romance del prisionero es uno de los más conocidos romances del Romancero Viejo. Compuesto anónimamente durante el siglo XIV y el siglo XV, aunque por su carácter épico se puede intuir que ya eran cantados por los juglares desde los orígenes de la épica, allá por el S.XIII. Pertenece a los romances líricos.

Mientras una nube oscura se deja caer sobre Esquel portando las cenizas humedecidas que surgieron del profundo vientre de un volcán llamado Calfú-co ("Calbuco", para los extraños), quizá se replique en algunas almas esa sensación del prisionero.

Porque Esquel es una ciudad amurallada por elevaciones de piedra naturales esculpidas hace muchos milenios, allá en la era Secundaria, a finales del Cretácico tardío, por el movimiento de subducción de la placa de Nazca debajo de la Placa Sudamericana. Una especie de cuenco protegiendo un abrojal que busca recostarse contra su madre, la imponente cordillera.

Pero ese encierro está quebrado por encima, ya que habitualmente nada separa las almas que alberga de un cielo infinito que les recuerda su destino de gloria.

Por eso, cuando en días como éste en que las nubes cenicientas intentan formarle una cubierta indeseada, sucia y agresiva, y aún sabiendo que con los siglos la hará más fértil, ¿qué menos que sentirse el prisionero del romance y ver el volcán como el ballestero que mató, al menos por un tiempo, la avecilla-cielo que nos recordaba cada nuevo albor?.

Mientras siento, o creo sentir, un ardor molesto en ojos y garganta, y elevo la esperanzada mirada buscando ver el final de este suceso que se nos ha dado vivir, extiendo mi mano para tomar tu mano deseando hagas lo mismo porque juntos siempre todo lo difícil se hace más soportable.

Daniel Aníbal Galatro
Esquel - Chubut - Argentina
1° de Mayo de 2015