El Dr Néstor Camino y la didáctica de la Astronomía


¡Hola, amigos y amigas!

Hoy tengo el verdadero placer de comentar un aspecto de la labor permanente que realiza mi estimado y admirado profesor Néstor Camino, creador e impulsor permanente del así llamado "Complejo Plaza del Cielo" que tiene mucho que ver con este interés especial que por la Astronomía se percibe en Esquel, la ciudad de los relojes de sol.

Y de ese verdadero Universo de ideas y eventos que sobre el Universo cósmico que nos incluye ha sabido generar, quiero referirme a lo que con la educación de habitantes locales y cercanos de toda edad tiene, a mi limitado entender, relación directa.

Utilizaré sin su permiso algo que él publicara para el Primer Simposio Nacional de Educación en Astronomía en Río de Janeiro allá por enero de 2011 y que vincula el tema general con actividades concretas en el aula que procuran objetivos también concretos.

Sigamos la descripción con que ha presentado las mismas para que cada uno de ustedes, estimados lectores que conocen al Dr Camino desde hace varios años o que aún no han tenido ese privilegio, puedan sacar sus propias conclusiones.

Dice él que "las distintas actividades concretas que se han ido realizando en los proyectos ... tienen un trasfondo común, dado que buscamos focalizar la acción educativa sobre la construcción de algunos pocos centros de atención, los que pueden sintetizarse como sigue:

-Fortalecer la construcción de la propia identidad y lugar en el mundo, a través de actividades como: reconocer y dibujar el horizonte del lugar de observación, determinar las líneas E-O y N-S, registro de salidas y puestas del Sol, de la Luna y de algunas estrellas y planetas en forma sistemática, reconocimiento de rituales, construcciones, mitologías y constelaciones de pueblos originarios del lugar donde vivimos, etc.

-Fortalecer la vivencia en el tiempo y en el espacio tridimensional, construyendo una visión dual (local y planetaria) simultáneas, a través de actividades como: registro sistemático de sombras y estados de iluminación de un gnomon, de la Esfera Lisa y del Globo Terráqueo Paralelo, construcción de relojes de Sol, utilización del propio cuerpo como indicador de la posición del Sol en el cielo, comprender la gravedad, etc.

-Fortalecer la apropiación del entorno natural astronómico, a través de la observación sistemática de solsticios y equinoccios, del transcurrir de los días y las estaciones, del ciclo de las fases de la Luna, de los períodos de eclipses, de lluvias de meteoritos, etc. (tenemos un “aula” privilegiada: el cielo y el espacio abierto, gratuito, siempre disponible; no hay necesidad de un “laboratorio” de Astronomía.

-Fortalecer la capacidad de imaginar y de materializar imágenes de objetos y procesos, a través de actividades como: construcción de maquetas, modelos concretos, dibujos y representaciones gráficas, etc.

-Comenzar a manejar los procesos de observación, medición, registro, análisis, modelización y socialización de resultados, a través de actividades como la construcción de medidores de ángulos y seguimiento sistemático de la Luna, de las Tres Marías y de la Cruz del Sur, volcando los registros en gráficos cartesianos Acimut-Altura, etc.

-Desarrollar la capacidad de estimar los órdenes de magnitud y los valores aproximados de las magnitudes espaciales y temporales del sistema TierraLuna-Sol, a partir de actividades como:
La observación sistemática de los fenómenos astronómicos más cotidianos (fases, eclipses, etc.), con distintos instrumentos (medidor de ángulos, gnomon, cámara oscura, etc.), utilizándolos para determinar parámetros locales (tiempo y latitud) y planetarios (períodos de rotación y traslación, tamaños y distancias, etc.).
La observación sistemática de la Cruz del Sur a ojo desnudo."

Pero el Dr Camino estima que la Didáctica de la Astronomía debe ser objeto de permanente investigación. Lo fundamenta en su presentación diciendo más adelante:

"Durante los distintos procesos de enseñanza-aprendizaje que llevamos adelante, van surgiendo preguntas, problemas, diferentes intereses, nuevas temáticas, etc. La búsqueda por dar respuesta a tales preguntas y problemas se da a través de procesos de investigación, cuyos resultados posibilitan una sustancial mejora en nuestro futuro trabajo en las aulas. Es decir, nuestra convicción es que investigamos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas reales.

La investigación en Educación (en general, y en la Didáctica de la Astronomía en particular) es, entonces, el proceso por el cual vamos generando nuevas preguntas, identificando conflictos, y construyendo alternativas y, quizás, algunas respuestas, para modificar la realidad de los procesos educativos en marcha y de los que vendrán.
...

Una didáctica estática, siempre igual a sí misma independientemente del tiempo transcurrido desde su diseño original, común para los distintos grupos de estudiantes y que no se ve afectada por la evolución del entorno social y cultural, es una didáctica que producirá aprendizajes (de hacerlo, en el mejor de los casos) no significativos, y poco rigurosos desde lo pedagógico y desde lo astronómico.
Esta didáctica seguramente no producirá cambios profundos ni en las personas ni en las comunidades de origen.

Una Didáctica considerada como proceso creativo, dinámico y profesional, estará asociada indisolublemente a la investigación educativa, en un diálogo permanente.

Investigar debe ser inherente a la función transformadora que la Educación tiene en la Comunidad. Por esto, en particular, es transcendental vincular la investigación educativa a la formación docente (inicial y continua), no sólo en lo que respecta a lo académico propiamente dicho, sino porque nadie genera en otro lo que no vive en sí mismo: no lograremos estudiantes (ciudadanos) reflexivos, críticos, creativos, si nosotros como educadores no lo somos.

Finalmente, debemos comprender además que los resultados de todo proceso de investigación, si fue genuino y modificó la práctica educativa real, en algún momento, más temprano que tarde, deberán dejar de ser “novedosos” para integrarse en la cotidianeidad de las aulas como una nueva y mejor “rutina”, preparando entonces el terreno para que, a futuro, esta rutina sea “perturbada” por nuevas investigaciones. Y así sucesivamente…

La investigación en Didáctica de la Astronomía: un futuro a construir. 

Los educadores en general, y quienes en particular nos dedicamos a la Didáctica de la Astronomía, tenemos un rol de gran responsabilidad social ya que permanentemente brindamos elementos para que otras personas, en especial los más jóvenes, vayan modificando sus visiones de mundo.

La contextualización histórico-social de los modelos científicos; la imagen que la Ciencia (en general, no sólo la Astronomía) brinda como representación de una cosmovisión actual; el fortalecimiento de la reflexión epistemológica y existencial, tanto como individuos como en lo que respecta a la sociedad de pertenencia; son algunos de los elementos trascendentales que nuestro trabajo como educadores y como investigadores proyecta hacia la Comunidad.

Sin embargo, nos debemos aún,como comunidad latinoamericana,un trabajo conjunto y sostenido para lograr una diversificación de las preguntas que nos son importantes para desarrollar futuras investigaciones, y para fortalecer lo común de nuestra identidad, no sólo en lo que respecta al suelo que habitamos sino al cielo que desde siempre hemos compartido.

Algunos de los temas aún pendientes serían los siguientes:

-Profundizar en las cosmovisiones de pueblos originarios relacionadas con el cielo y su impacto en la enseñanza y en la Cultura.

-Investigar las concepciones sobre espacio y tiempo de los distintos cultos y religiones (actuales, ya no de pueblos originarios), y cómo esta cosmovisión influencia sus aprendizajes en Astronomía.

-Desarrollar estudios sobre historia y epistemología asociados a la Astronomía en Latinoamérica y a su relación con la Educación.

-Realizar estudios sobre aprendizaje de conceptos de mayor jerarquía en la estructura lógica interna de la Astronomía, en particular en las Universidades e Instituciones que forman a los astrónomos profesionales.

-Desarrollar estudios sobre representaciones sociales asociadas a, por ejemplo, construcciones arqueo-astronómicas, relojes de Sol, planetarios, observatorios, museos de ciencia, grupos de aficionados, etc. (qué impacto genera sobre una Comunidad su existencia).

-Realizar estudios “cruzados” entre las distintas áreas conceptuales de Física, Química, Astronomía, etc. (por ejemplo, prácticamente no hay estudios sobre luz asociados a Astronomía, y los estudios sobre gravedad desde una perspectiva astronómica son muy pocos).

-Diversificar los temas astronómicos objetos de investigaciones educativas, en general poco tratados en la enseñanza formal (espectros, polvo interestelar, exobiología, etc.).

Qué nos está faltando para recorrer este camino:

-Gente joven, estudiantes de profesorados, de licenciaturas, docentes, que quieran recorrer un camino aún por construir, sin ser discriminados por el tema elegido.

-Mayor apertura en maestrías y doctorados, para facilitar el ingreso a los postgrados en temas no habituales, rompiendo con los estereotipos o con las posiciones cómodas.

-Directores/tutores/guías, que se animen a sugerir/proponer y luego a dirigir a los jóvenes en temas que quizás no sean de su especialidad, para lo cual deberán ellos mismos estudiar, pero que abrirán campos no explorados con una potencialidad muy grande y una riqueza conceptual que redundará en beneficios hacia toda la Comunidad.

-Lograr mayor inserción de la Astronomía en los diseños curriculares (Primaria, Secundaria, Formación Docente Inicial), lo que será luego una fuente de preguntas a resolver con futuras investigaciones educativas.

-Mayor compromiso por parte de los organismos oficiales (universidades, consejos y agencias de investigación, etc.), de modo tal que valoren a la Investigación Educativa en Didáctica de la Astronomía, como un campo nuevo, de desafíos y proyecciones a futuro.

-Organizar encuentros específicos de alcance latinoamericano, del tipo del SNEA, sean dentro de una Reunión ya existente (como los REFs y SIEFs en Argentina) o bien generando nuevas instancias (Escuelas,Workshops, etc.).

-“Contar la historia” de la investigación en Didáctica de la Astronomía en Latinoamérica, a través de estudios tendientes a rescatar personas e instituciones, y a profundizar en revisiones de trabajos del área, seguramente menos conocidos que los incluidos en los indispensables y tradicionales capítulos destinados al “state of the art”.

-Poner en valor las publicaciones realizadas en español y portugués, y en medios de Latinoamérica, para lo cual es necesario llegar a los criterios de evaluación de los organismos antes citados, modificándolos de modo tal que la valoración de un trabajo publicado pase por lo que constituye el proceso y los resultados de la investigación y no por el idioma en el cual fue publicado.

-Fortalecer las revistas y otros vehículos de socialización y validación latinoamericanos, muy especialmente la Revista Latino-Americana de Educação em Astronomia (http://www.relea.ufscar.br/)
y aquellas que si bien no son específicas sobre Didáctica de la Astronomía, tienen directa relación con nuestro trabajo:
Revista de Enseñanza de la Física (http://www.fceia.unr.edu.ar/revistaapfa/inicio.html);
Caderno Brasileiro de Ensino de Física (http://www.periodicos.ufsc.br/index.php/fisica/index);
Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (http://reiec.sites.exa.unicen.edu.ar/);
Revista Electrónica Investigações em Ensino de Ciências (http://www.if.ufrgs.br/ienci/).

-Generar un banco de datos (publicaciones, tesis, reportes de investigación), electrónico, de acceso público, libre y gratuito, que reúna en forma organizada los trabajos de los investigadores de los distintos países de Latinoamérica, con “espejos” en distintos sitios web de las instituciones más representativas de la región.

-Profundizar la realización de proyectos de innovación e investigación en Didáctica de la Astronomía de carácter regional, con equipos de docentes e investigadores de distintos países.

No hay dudas de que podemos concretar lo antes expuesto, y muchas otras propuestas e ideas: tenemos tiempo, somos muchos y entusiastas, estamos muy bien formados académicamente, compartimos un entorno natural maravilloso, y no nos cuesta demasiado comprendernos, más allá de las variaciones en nuestras respectivas lenguas.

Sólo debemos proponernos que estos sueños sean parte de nuestra realidad futura, y ponernos a trabajar en consecuencia."

Néstor CAMINO
Complejo Plaza del Cielo
CONICET
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNPSJB
nestor.camino@speedy.com.ar
---
A lo expresado por el Dr Camino, nada que agregar. Entendiendo que lo que él dice abarca mucho más que la Didáctica de la Astronomía y "salpica" a todas las demás Ciencias con un baño refrescante de ideas de las que muchas veces carecen, solamente me permito adherir a lo que sintetiza claramente en sus líneas finales y que repito quizá para que mis amigos lectores también lo hagan procurando generar algo así como un mantra oriental:
"Sólo debemos proponernos que estos sueños sean parte de nuestra realidad futura, y ponernos a trabajar en consecuencia".

Daniel Aníbal Galatro
Esquel - Chubut - Argentina
Mayo 2 de 2015.

No hay comentarios.: