La Gravitación Universal - Newton después de Newton


El éxito de la Gravitación Universal


Una vez obtenida la expresión para la fuerza gravitacional entre dos objetos, Newton la empleó para estudiar e interpretar un gran número de fenómenos naturales. Algunos de estos fenómenos son:

Las atracciones gravitacionales entre el Sol y la Tierra causan mareas.
El fenómeno de las mareas oceánicas consiste en la fluctuación del nivel de agua del mar produciendo lo que se llama marea alta y marea baja.
La explicación de este fenómeno la dio el propio Newton al afirmar que la atracción entre el Sol y de la Luna producía estas mareas.
La Luna, al estar mucho más cerca de la Tierra que el Sol, es la causa principal de las mareas. Cuando la Luna está justo encima de un punto dado de la superficie terrestre, ejerce una fuerza de atracción del agua, que, por lo tanto, se eleva sobre su nivel normal. El agua que cubre la porción de Tierra más lejana de la Luna también está sometida a atracción; se forma así otra elevación que proporciona el fundamento de una segunda onda. La cresta de onda situada bajo la Luna se llama marea directa, y la del lado diametralmente opuesto de la Tierra se llama marea opuesta. En ambas crestas, prevalece la condición conocida como de marea alta, mientras que a lo largo de la circunferencia formada por las zonas perpendiculares al eje de mareas directa y opuesta se producen fases de marea baja.

El eje de la Tierra cambia de dirección continua y lentamente
Uno de los mayores exitos de Newton fue lograr explicar el fenómeno de la precesión del eje de rotación de la Tierra.
En la época de Newton ya se conocía bien el hecho de que el eje de rotación de la Tierra no posee una dirección fija en el espacio, sabiendo que gira muy lentamente alrededor de la normal desplazándose su eje de rotación en sentido opuesto.
Este movimiento descripto por el eje de rotación de la tierra se denomina "precesión del eje de la Tierra"
El tiempo que dicho eje tarda en dar una vuelta completa en torno a la normal (periodo de precesión) tiene el valor de 26.000 años

Los planetas experimentan ligeras perturbaciones en sus órbitas elipticas.
Dichas órbitas serían una elipse perfecta si sobre el planeta sólo actuara la fuerza gravitatoria del sol.
Newton, utilizando una vez más su Ley de la Gravitación Universal, demostró que estas variaciones en la órbita de un planeta determinado se deben a las atracciones que los demás planetas ejercen sobre él.

Fragmento de un trabajo realizado por:
Pablo Nicolás Correa-Hernández
Pablohsn6@conectate.com.uy
Montevideo - Uruguay

En Monografías.com

¿A qué edad falleció Diofanto de Alejandría? - Juego de cálculo


Nada se conoce con seguridad sobre su vida salvo la edad a la que falleció, gracias a un epitafio redactado en forma de problema y conservado en la antología griega:


Transeúnte, esta es la tumba de Diofanto: es él quien con esta sorprendente distribución te dice el número de años que vivió. Su niñez ocupó la sexta parte de su vida; después, durante la doceava parte su mejilla se cubrió con el primer bozo. Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco años después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad de su padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle, llorándole, durante cuatro años. De todo esto se deduce su edad.

¿A qué edad murió?
Esperamos tu respuesta en los comentarios.

Borges y el sueño

Si el sueño fuera ( como dicen ) una

tregua, un puro reposo de la mente,

¿por qué si te despiertan bruscamente,

sientes que te han robado una fortuna?

¿Por qué es tan triste madrugar? La hora

nos despoja de un don inconcebible,

tan íntimo que sólo es traducible

en un sopor que la vigilia dora

de sueños, que bien pueden ser reflejos

truncos de los tesoros de la sombra,

de un orbe intemporal que no se nombra

y que el día deforma en sus espejos.

¿Quién serás esta noche en el oscuro

sueño, del otro lado de su muro?

Jorge Luis Borges

Datos sobre el cambio climático


El cambio climático está causando ya considerable daño y cientos de millones de pobres están sufriendo las consecuencias.

Los centros de investigaciones más avanzados aseguran que queda muy poco tiempo para evitar una catástrofe irreversible.

James Hansen, del Instituto Goddard de la NASA, asegura que un nivel de 350 partes del dióxido de carbono por millón es todavía tolerable; hoy sobrepasa sin embargo la cifra de 390 y se incrementa a ritmo de 2 partes por millón cada año, rebasando los niveles de hace 600 mil años.

Las últimas dos décadas han sido, cada una de ellas, las más calurosas desde que se tienen noticias del registro. El mencionado gas aumentó 80 partes por millón en los últimos 150 años.

El hielo del Mar Ártico, la enorme capa de dos kilómetros de espesor que cubre Groenlandia, los glaciares de América del Sur que nutren sus fuentes principales de agua dulce, el volumen colosal que cubre la Antártida, la capa que resta del Kilimanjaro, los hielos que cubren el Himalaya y la enorme masa helada de Siberia se están derritiendo visiblemente.

Científicos notables temen saltos cuantitativos en estos fenómenos naturales que originan el cambio. La humanidad puso grandes esperanzas en la Cumbre de Copenhague, después del Protocolo de Kyoto suscrito en 1997, que entró en vigor el año 2005.

El estruendoso fracaso de la Cumbre dio lugar a bochornosos episodios que requieren el debido esclarecimiento.

Dr. Fidel Castro Ruz
tomado de Juventud Rebelde,
domingo, 27 de diciembre de 2009

En la imagen: el Monte Kilimanjaro

la Feria de Frankfurt y un cuento de Borges

Su diseño estará a cargo del equipo presidido por el arquitecto Atilio Pentimalli, que fue el ganador del Concurso Nacional de Anteproyectos. El anuncio se realizó en un acto realizado en el Palacio San Martín.

"Trabajamos en base a la Biblioteca de Babel de Borges, que habla de unas salas hexagonales que se proyectan al infinito, trabajamos sobre esa base para mostrar todo el infinito que tiene la cultura argentina en estos pocos años de vida", sintetizó Pentimalli, en diálogo con Télam, minutos después de conocerse el veredicto del jurado.

La presidenta del Comité Organizador de la Participación Argentina en la Feria del Libro de Frankfurt (COFRA), Magdalena Faillace, estuvo acompañada en el estrado por el presidente de la Sociedad Central de Arquitectos, Daniel Silberfaden, y los miembros del jurado (integrado por los arquitectos María Teresa Egozcué, Ricardo Blanco, Alberto Bellucci, Roberto Frangolla y Jorge Hampton).

"Tengo la alegría de poder anunciar los resultados de un concurso, cuyos contenidos comenzaron a pensarse desde el primer momento de la conformación de COFRA", dijo Faillace y reiteró los ítems principales que debe contemplar el pabellón argentino el año próximo.

El pabellón con una superficie de 2.500 metros cuadrados, "en el año del Bicentenario debe ser una puesta en valor del país, mostrar una revisión de nuestro pasado y hacer un replanteo de lo que somos y lo que queremos ser", desgranó la embajadora e hizo hincapié en la necesidad de mostrar "nuestro mejor yo" en una arquitectura efímera.

"Los ejes que deben marcar nuestra presencia como país son: la diversidad cultural, el federalismo, los monumentos históricos, nuestra literatura, un espacio reservado para los escritores desaparecidos durante la dictadura militar, los libros prohibidos, nuestros paisajes naturales y un sector destinado a la Ciencia y la Tecnología", recordó.

De inmediato, un escribano del gobierno nacional abrió los sobres y se dieron a conocer primero el nombre de las menciones honoríficas para, por último, llamar a los tres finalistas y develar quién se hará cargo del proyecto del pabellón argentino.

El equipo ganador de Atilio Pentimalli está integrado por Ana Laura Arlia, Mariana Pons y Matías Lien Benítez.

El jurado destacó el volumen del proyecto ganador que "se define a partir de una sucesión de planos verticales de tela semitransparentes (velos suspendidos de la estructura).(...) Estas telas portarán imágenes y frases de los máximos exponentes de nuestra historia como Nación".

"Los planos de velos -telas- que se van carcomiendo los hexágonos lo que hacen es mostrar y no mostrar el interior del pabellón. Juegan con la sensualidad de descubrir cada uno su camino que es un poco lo que creo que nos pasa a todos. No funcionamos como una sociedad monolítica, lo hacemos a partir de individualidades que encuentran un camino y se encuentran en un lugar", explicó Pentimalli a Télam.

"Los íconos -dijo refiriéndose a distintas imágenes que se observan en la maqueta como el Che Guevara o Julio Cortázar- se fueron poniendo solos. Encontramos una foto de Mercedes Sosa y la pusimos. Está una imagen del Perito Moreno que fue a consecuencia del trabajo: nos dimos cuenta que la parte de un hexágono coincidía con la forma del glaciar".

Y agregó: "también el Auditorio se asemeja a las Quebradas de las Conchas en Jujuy y, en general, los hexágonos se parecen a esta provincia y también a Salta. Descubrimos que el pabellón contenía todo eso -no sólo el cuento de Borges- sin que nos diéramos cuenta".

El último 18 de octubre, en el cierre de la Feria del Libro de Frankfurt 2009 (acontecimiento editorial más importante del mundo), el país invitado de honor de este año -China- hizo el traspaso de ese alto reconocimiento a la Argentina.

21-12-2009

Fuente: Télam

Borges por Adolfo Bioy Casares

"Borges" por Adolfo Bioy Casares, diario de las conversaciones entre la entrañable pareja a lo largo de toda la vida desde su encuentro a finales de 1932. La falsa viuda Borges criticó el libro con confidencias del autor a su entrañable compañero de toda la vida, Adolfo Bioy Casares, porque el volumen revela que el autor de El Aleph temía causarle enojos y se quejaba del carácter "extraño" de la señorita que hoy posee los derechos exclusivos de la millonaria explotación comercial de su obra: ...La afirmación aparece en el libro Borges (Destino), recientemente publicado por el albacea literario de Bioy Casares, Daniel Martino, que recoge los diarios de Bioy sobre su relación con Borges y ofrece la crónica de una amistad legendaria que ambos escritores cultivaron durante décadas... En el libro "Borges"

Ultimátum a la Tierra


No pocos observadores consideran que la cumbre sobre el cambio climático que este mes se reúne en Copenhague es “la última oportunidad” para sentar las bases de una lucha efectiva contra el recalentamiento del planeta, cuyas consecuencias serán catastróficas. Pero el escepticismo acerca de un resultado positivo supera a las esperanzas, ya que un nuevo acuerdo sólo tendrá sentido si es firmado, y luego ratificado, por los dos principales emisores de gases de efecto invernadero, Estados Unidos y China, cuyos antecedentes en la materia no son precisamente alentadores. Las raíces del problema están en un sistema despilfarrador que sólo valora el beneficio económico y desprecia el costo ecológico.
 
informediplo@eldiplo.org
Le Monde diplomatique
centralita alcatel


codigos descuento

guardamuebles san fernando

lotes navidad

posicionamiento

tarot

Tarot con visa

videncia



diseño web

regalos originales

Origen y composición de la gravedad y la materia oscura - hipótesis


por Eduardo A. Esquivel Rios
en "Consideraciones sobre el origen y composición de la gravedad y la materia oscura".

Hasta la fecha, las investigaciones teóricas y físicas que se han hecho sobre la gravedad no han producido ningún resultado satisfactorio.
Newton explicó como funcionaba la gravedad, pero no su origen y composición.
Kepler tambien explico el funcionamiento de la gravedad aplicada a las órbitas de los planetas.
Einstein también anduvo por las ramas cuando se refería a la gravedad. Se considera que la gravedad esta compuesta por ondas o partículas, como la luz, debido a que interactúa con ésta.
Hawking ideó una teoría llamada de "supercuerdas" para explicar la gravedad, sin embargo esta hipótesis tiene enormes fallos en su sustentación lógica dentro de la física actual.

Adicionalmente tenemos la llamada "Materia oscura", término aplicado por los físicos a un factor para explicar la diferencia de masa "mesurable" existente en el Universo y la masa teórica calculada en base al universo visible.
Aunque hasta la fecha nadie ha comprobado físicamente la existencia de la Materia Oscura, siendo una especulación física, pero necesaria para explicar el balance entropico del universo.


En el artículo publicado recientemente en Internet por Martín Subin y Rodrigo Yañes, titulado "La Gravedad, su génesis y sus reales efectos", estos formulan una hipótesis que concuerda en algunos puntos con nuestros conceptos básicos, como que todo cuerpo genera (la gravedad) hacia el centro de la masa y que el espacio está constituido por algún tipo de materia. Sin embargo, vemos que en este artículo se utilizan fórmulas matemáticas derivadas y modificadas de Newton, Kepler y Schwarzchild, que hacen caer a los autores en especulaciones matemáticas de las características de la gravedad, o de sus efectos, alejándose del concepto del origen o causa de esta fuerza.

Las limitaciones de las observaciones de Subin y Yánez , y la de otros matemáticos físicos, se originan en el uso de conceptos matemáticos sólo válidos para nuestra realidad (Dimensión 1), cuando la gravedad parece ser un fenómeno que se origina de la interacciónconstante de nuestra realidad con una dimensión paralela (Dimensión 2.). en que la materia y el tiempo obedecen otras leyes matemáticas diferentes.

El razonamiento y la lógica profunda de estos conceptos han demostrado que el origen de la gravedad no puede interpretarse correctamente si se tienen limitaciones conceptuales limitadas a la dimensión real. La gravedad, (el "flujo gravitacional") así como la materia oscura, sólo es posible explicarlas aceptando que exista otra dimensión "paralela" o "simultánea", con la que nuestra realidad mantiene un "intercambio de materia" y tiempo constante, en el que, lo que parece ser una diferencia incalculable en el tiempo del paso de la materia de una dimensión a otra de ida y vuelta, es lo que produce el "efecto" de atracción de la masa llamado gravedad, en nuestra realidad.

Es por esto que la "explicación" del fenómeno de la gravedad no puede ser tratado a través de la Física o matemáticas actuales, ya que al ser el proceso una interacción entre dos dimensiones donde se pierde la identidad material y temporal de la materia, la concepción del proceso sólo puede ser hecha por medio de un esquema mental-mecánico.

En base a un esquema de éstos, es que se ha elaborado esta hipótesis sobre el origen de la gravedad.

Consideraciones:

No existe duda que la gravedad es una "fuerza", pero el concepto fundamental es que está relacionada con la masa y la energía. No es posible físicamente que sea una fuerza que "hale" la masa. La acción de "halar" implica una serie de acciones mecánicas y fuerzas imposibles para la física clásica y de que existan a nivel subatómico. No es posible que sea una onda o una partícula, pero depende de éstas.

Por lo tanto debe ser un fenómeno de desplazamiento de masa, o "movimiento" en el que la masa se mueva hacia un punto determinado.

Sin embargo, la materia no se puede (podría) mover libremente en el espacio, ya que éste está limitado por una cantidad fija de masa, que comprende la Masa Física Visible (MFV) y la Masa Física Transicional, (MFT) o Materia Oscura. Esta limitación es dimensional, por supuesto.

La explicación al fenómeno llamado Transición de Masa Interdimensional se da admitiendo que existe una Dimensión paralela, a la que llamamos "Dimension Transicional", que sirve para que la MFV fluya en un proceso que crea el fenómeno llamado gravedad.

La Materia Visible fluye hacia la Dimensión Transicional en una forma continua y permanente, y casi instantánea, ya que el Factor Tiempo (T) es sólo muy levemente afectado por el proceso. Este proceso de movimiento de masa se da través de agujeros negros cuánticos que existen en el núcleo (o el centro) de cada átomo (ANC).

La Materia en transición, en apariencia, al pasar por el agujero negro cuántico pierde masa y energía por lo que se transforma en "Materia oscura". Sin embargo, esta "pérdida" de masa y energía es sólo aparente ya que lo que sucede es que la masa y la energía pasan temporalmente a otra dimensión, dejando de existir en ésta. Debido a que el proceso es continuo y permanente, y carece de factor T, a toda la masa del Universo, para un observador cualquiera, no es posible observar éste movimiento. La masa del Universo, como sucede, se ve como una masa estática con movimiento físico interno.

El concepto de Agujero Negro Cuántico (ANC) es básico en la explicación, ya que este aumenta de diámetro con la masa, y explica porque a mayor masa hay mayor gravedad. Al parecer el tamaño del ANC depende del tipo de átomo y también ésta relacionado con las fuerzas interactuales que mantienen unidos los elementos que forman la materia.

La suma de los ANC en un volumen determinado de masa, es equivalente a la gravedad producida.

La materia en Transición no pasa del U(o) al U(1) en forma íntegra, sino que se descompone en quarks para poder pasar a la Dimensión Transicional, donde se reintegra en un Tiempo negativo que compensa el T positivo que toma el proceso. Allí vuelve a pasar por el mismo proceso y "regresa" a su espacio y tiempo original.

En este proceso una pequeña parte de las partículas transicionales se escapan del agujero negro, permaneciendo en la Dimensión Real, produciendo el efecto llamado "Materia Oscura".

Es posible que el spin atómico sufra un cambio de dirección al pasar de una dimensión a otra, cambiando así sus características físicas temporalmente, por lo que se le relaciona con el magnetismo en un fenómeno no muy explicado actualmente.

La Gravedad se produce porque a mayor masa, el número de eventos se incrementa y la suma del movimiento de transición dimensional aumenta, incrementándose el movimiento de la masa hacia el área de más concentración

Dimensión 2

Esta teoría se basa en la existencia de una Dimensión paralela llamada "Transicional", a la que la Materia Conocida de éste universo fluye en movimiento circular, regresando en un tiempo casi cero al mismo casi espacio, con lo que se produce el efecto gravitacional.

El "peso" de un cuerpo es un efecto de la gravedad en el sentido de la masa, que en el caso de la Tierra, la atracción es en sentido hacia la masa más densa, que es el centro de la tierra. La velocidad de transición quántica interdimensional aumenta con la masa, por lo que la temperatura de ésta también aumenta.

En los planos de interacciones gravitacionales, que son casi infinitos, domina la masa más densa más cercana al punto determinado.

La luz puede ser afectada por la gravedad debido a que el flujo de electrones en forma de onda/particulas también es afectado por el mismo fenómeno, pero por ser de menor masa hay ligeras variaciones en el Factor T y un desplazamiento de la dirección en el espacio, aunque sólo mientras dure el efecto de la masa mayor.

El fenómeno conocido como "Ondas Gravitatoria" es realmente el flujo o movimiento atómico hacia la Dimensión transicional y regreso al mismo espacio/tiempo

Debido a que la Gravedad está relacionada con la masa, y esta se encuentra distribuida en forma irregular por el Universo, las llamadas "Ondas Gravitatorias" no poseen un orden o dirección especificos y existen numerosas interacciones.

Cuando se incrementa la masa artificialmente o por fenómenos cósmicos singulares, los agujeros negros cuanticos se condensan en uno mayor, lo que aumenta la velocidad del flujo cuántico y afecta el factor T, y por lo tanto la masa que se integra pierde estabilidad e incrementa su temperatura.

El Magnetismo existente en algunos metales o el generado artificialmente por inducción eléctrica, se explican por el mismo fenómeno, ya que al aumentarse el flujo de electrones sobre la masa, se afecta el factor temporal de flujo, lo que incrementa la gravedad, o el magnetismo, en el caso de masas pequeñas. Los campos magnéticos artificiales o naturales orientan el spin y aceleran el flujo quántico, incrementando la fuerza magnética.

Se puede simplificar la teoría con un ejemplo. Si tuviéramos un plato grande lleno de canicas, y al plato se le hiciera un agujero en el centro, cada vez que cae una canica se da un movimiento de todas las demás hacia el agujero. Si el agujero es mayor, caerán más canicas a la vez y el movimiento será mayor. Este movimiento sería la fuerza de gravedad.

Debido a la dispersión irregular de la masa en el espacio universal, la gravedad general sufre de interacciones en número casi infinito, aunque, si la teoría del Big Bang es cierta, debe tener una dirección expansiva general, desde la ubicación del átomo original, movimiento que, por supuesto, es imposible de detectar a nivel local.

Resumen:

Tenemos pues que ésta Hipótesis propone que la GRAVEDAD es un fenómeno de Movimiento de Masa de menor a mayor dado por un flujo interdimensional. En este fenómeno se afectan las dimensiones físicas Espacio y tiempo, por lo que solo se puede observar el "efecto" de éste fenómeno, y no su origen o funcionamiento.

Según la hipótesis propuesta, el llamado "Graviton" no existe, ya que la gravedad se produciría por un fenómeno de flujo interdimensional de la materia y no a causa de una partícula subatómica. Determinada.

Los "Campos Magnéticos" se forman debido al efecto acumulado de las áreas de gravedad mas densas. Su forma se debe a que el efecto de la energia sobrante del proceso de transición dimensional forma una onda reflejo permanente de la actividad.

La Materia Oscura es sólo Materia en Transición Interdimensional que se escapa del ANQ, por lo que su masa y energia es casi indetectable. Sin embargo, por la estabilidad y los Factores E y T, ésta masa existe como algo físico permanente y forma parte del Universo conocido.

Esto quiere decir que en nuestro Universo (o Dimensión) no existe el "espacio vacio", ya que todo está ocupado ya sea por materia real o por materia transicional, ambas con una masa cuantificable.

La Gravedad sería un fenómeno universal estático, siendo el efecto de la diferencia temporal incalculable de la transición de la materia entre las dimensiones, ida y vuelta.
 
http://www.monografias.com/trabajos16/gravedad-materia-oscura/gravedad-materia-oscura.shtml?news

España, cuando la energía es viento


por Alvaro Vargas Llosa
en Informe Uruguay

Cuando uno recorre las tierras de Don Quijote en Castilla-La Mancha, lo asalta el espectáculo orgulloso de los parques eólicos que salvarán, con su limpia energía, a Iberia y el planeta.
Lo siguen, ya en Andalucía, el de las granjas solares y los empleos ecológicos del futuro

Nota completa en:
http://www.uruguayinforme.com/news/04122009/04122009_alvaro_vargas_llosa.php

Los sueños de Borges

En el libro Siete Noches, una colección de un ciclo de conferencias que al cobijo del frío invierno argentino de 1977 dio Jorge Luis Borges en el Teatro Coliseo de Buenos Aires sobre: La Divina comedia, la pesadilla, Las Mil y una noches, el budismo, la poesía, la cábala y la ceguera, aparecen anexados unos textos que serían los borradores de las versiones periodísticas. Se sabe que aquellos temas siempre apasionaron al maestro argentino, y que en las vísperas de la sexta noche renunció a disertar sobre “Los gnósticos de Alejandría” y se decidió por la cábala. Se hicieron los registros en cintas magnetofónicas y, si bien algo defectuosas, de ellas se tomó el material para publicarlas en suplementos especiales de un diario porteño de aquel entonces. Y aunque Roy Bartholomew, el compilador, se quejaba de los cortes arbitrarios, errores de transcripción y exceso de erratas; sin embargo ya sea porque los promotores del ciclo adujeran estrechez económica u otro apremio, Borges autorizó su publicación una vez terminadas

Tres años después el autor argentino vuelve a aceptar la reunión de los mismos parlamentos en un libro, no sin antes someter a una revisión exhaustiva de lo que ya se había publicado en los diarios. Las conferencias, es verdad, debían estar atiborradas de erratas y muletillas de conversación; pero un entusiasta Bartholomew que trabajó muchas horas con el escritor, ha declarado en el epílogo de Siete noches que se consiguieron ejemplares de esas publicaciones y que fotocopiadas y pegadas en una hoja en blanco, fueron corregidas al limón con el escritor leyéndole el resultado una y otra vez. El autor de El libro de arena y El Libro de sueños exigía a sus leyentes hasta siete veces cada párrafo, cada oración y hasta cuatro veces cada conferencia. No se perdió una frase, demostrando implacable responsabilidad y una vocación indomable en la tarea de la búsqueda del vocablo perfecto y la expresión justa. Quitó mucho, transformó el original, y hasta estuvo tentado de hacer otro libro.


Envidiable experiencia la de Bartholomew de trabajar con el maestro: debió ser una lección suprema de estilo, probidad intelectual y un ejercicio de lucidez. Cuántas veces se habría asombrado el escritor argentino de sus propias afirmaciones porque desde niño cuando tradujo El Quijote, habría de suponer soñando que su destino era literario, tanto como lector y escritor. Ocupación que modestamente comparten sin pretender compararse con el genio todos los escritores de raza, ese sentimiento de sacralizar a la literatura hasta en sueños, aceptar todo lo que se tiene ante uno y convertir en palabras nuestras vidas, lecturas y sueños, y permanecer en perpetua búsqueda de la corrección inalcanzable de perfección y belleza, incluso aunque Guillermo Cabrera Infante en una crónica, en honor al encantador pederasta, el escritor cubano y suicida Calvert Casey, de su Vidas para Leerlas, haya dicho que Borges, es ahora el autor culto de los que no tienen cultura: el Homero del pobre.
Habíamos dicho que la segunda conferencia trata de la pesadilla, Borges empieza así: “Los sueños son el género; la pesadilla, la especie”, y diserta al inicio acerca de los primeros, declarando una decepción por la lectura de algunos psicólogos de aquel entonces porque no se referían a lo asombroso y extraño del mismo hecho de soñar, y cita que un tal Gustav Spiller, un psicólogo inglés decía que los sueños pertenecen a la esfera más baja del engranaje mental, lo cual para el buen Borges era nada menos que un error. Recuerda a su querido Groussac –escritor y pedagogo francés residente en la Argentina, que le precedió la dirección de la Biblioteca Nacional–, y su inubicable ensayo Entre sueños, quien decía que es asombroso amanecer cada mañana, despertarnos cual nacimiento después de haber pasado por esa zona gris de sombras y laberintos, como por la caverna socrática, camino hacia la luz.
Al hablar de los sueños posiblemente nos encontremos con varias dificultades y una de ellas quizá sea la correspondencia entre el recuerdo y el ensueño. El médico y ensayista inglés Sir Thomas Browne, acostumbrado a especular acerca del origen de los errores humanos y las supersticiones populares, creía que nuestra memoria de los sueños era más pobre que la realidad. Así si el sueño es una obra de ficción es posible seguir fabulando en el momento preciso de despertar e incluso cuando lo contamos.
Recuerda al escritor inglés John William Dunne quien en An experiment with time imagina que cada uno de nosotros posee con el sueño una modesta eternidad que permite ver el pasado y el porvenir, aunque ya estemos cayendo en superstición. Toda la historia universal del sueño lo vería Dios, omnipresente y omnipotente, que todo lo ve de un solo vistazo; pero al despertar, como estamos acostumbrados (cual habitantes de la caverna socrática) a la vida rutinaria y sucesiva, damos forma narrativa a nuestra pequeña eternidad ocurrida durante el sueño; así de forma desfigurada podemos soñar dos imágenes contiguas y asociarlas como transformación de la primera en la segunda o viceversa, siendo ahí donde comienza la fabulación real. Dentro del sueño podemos ser nosotros mismos en esencia, el ser, la divinidad o la negación del ser, en fin.
Menciona también una cita de James George Frazer al que considera muy crédulo, cuando cuenta que éste cuenta lo que le cuentan los viajeros ya cuando no distinguen entre la vigilia y el sueño: es verdad que muchos relatos de esta índole son de bagaje popular; pero no escapan de lo posible. Así un hombre sueña que sale a vagar por el bosque, y en su caminata se encuentra con un león, luego de una encarnizada lucha mata al animal y cuando despierta sobresaltado de haber realizado tal acción a punto de ser vencido por la fuerza de la bestia, cree que su alma ha vagado habiendo abandonado su cuerpo y que ha matado un león precisamente en sueños, o al sueño de su león o al león de su sueño.
Cuenta el maestro argentino para explicar que los niños no distinguen bien entre los opuestos de la vigilia y el sueño un recuerdo personal: un sobrino suyo le cuenta que soñó que andaba perdido en un bosque y llegó a un lugar despejado donde se levantaba una casa blanca, rápidamente transitó por un corredor de escaleras en caracol que da a una puerta, y al tocar salía el escritor. El sobrino ya en la realidad le sentenció con una rotunda pregunta: ¿Tío Giorgie, qué hacías ahí? Para los niños puede ser que los sueños sean un suceso de la vigilia; pero algunos metafísicos manejan la hipótesis contraria de que la vigilia más bien podría ser un suceso del sueño. Ya Calderón y a cierto criterio Descartes habían dicho que la vida es un sueño, y el solipsismo tiene mucho que ver con ellos, así uno sueña a todos los otros, ellos existen sólo en un sueño propio, donde un solo soñador es cada uno de nosotros.
Hay un soñador que está soñando esta letra escrita y sueña; pero más allá está quizá el soñador universal, el ser utópico de la historia universal de sus sueños y de la historia universal; y, un soñador que sueña el inicio del mundo, tanto el acontecer suyo luego de su nacimiento y el inicio de su primer sueño cuando él empieza a soñar la urdidumbre que usted está descifrando; pero despierta y no es verdad.
Usted está soñando y al parecer no hay diferencia en el dormir, el soñar y el estar despiertos, pues la actividad mental podría ser la misma, y podríamos encontrarnos en un punto de una realidad paralela a la realidad real; pero con seguridad esto es un sueño y dentro de esta misma quimera podemos percatarnos de que estamos soñando esa “realidad” y que la realidad real es esa, la otra, la que hacía referencia el buen Shakespeare cuando decía que estamos hecho de la misma madera de nuestros sueños

Correo de lectores: verificación de Plomo en los labiales


Este es un test que podés hacer:

1. Coloca algún labial en tu mano;

2. Con un anillo de oro pásalo sobre este labial;

3. Si el color del labial cambia para negro, entonces sabes que contiene plomo.


Cuanto mayor el contenido de plomo, mayor el riesgo de causar cáncer.
Atención para esos labiales que supuestamente tienen una fijación mayor.
Si tu labial se fija más, es debido al alto nivel de plomo.
 
Enviado por Nefferth Valencia Campo

Promoción de la Salud - parte IV


Por Donato Spaccavento


El desarrollo humano tiene cinco componentes estrechamente ligados: salud, educación, crecimiento económico, un ambiente inocuo y sano y toda una gama de libertades para las personas entre ellas la democracia y los derechos humanos.

Elevar el bienestar del conjunto de la sociedad es su objetivo pero los pueblos no pueden aspirar a aumentarlo en corto plazo ya que están en directa relación con la elevación de la productividad.

La conquista de los objetivos de crecimiento y equidad debe ser el objetivo esencial tanto de la política económica como de la política social.

Evidentemente existen intereses contrapuestos en toda la sociedad por lo tanto es necesaria la convicción de los actores sociales en crear escenarios de negociación y consensos sobre una mayor equidad y la consiguiente superación de la pobreza, esta no solo beneficia a los más pobres sino a toda la sociedad.

Según la O.P.S. en 1991, la salud en el desarrollo implica ¨reducir las desigualdades sociales entre la salud, reducir el impacto de la crisis, conformar programas integrales de bienestar social, mejoramiento de las condiciones de vida y de la salud de las grandes mayorías, y transformar los sistemas de salud sobre la base de un mayor énfasis en la participación popular en las acciones de la PS y prevención y control de daños y riesgos, así como de una mayor participación ciudadana organizada¨.

El Estado puede mejorar de manera importante y eficaz la calidad de vida de la población a través de una de las vías más efectivas, relacionada con la prestación de los servicios públicos domiciliarios, en particular: agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, recolección y tratamiento de residuos sólidos, drenaje urbano, etc.

La reorientación de los servicios sanitarios son esenciales para que el estado pueda cumplir con sumisión, la responsabilidad frente a la P.S. por parte de las instituciones y servicios sanitarios la comparten los individuos particulares, los grupos comunitarios los profesionales de la salud y los gobiernos.

el sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la P.S. de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. dichos servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y la respeten y debe crear las vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos.

la reorientación de los servicios sanitarios exige que se preste mayor atención a la investigación sanitaria así como a los cambios en la educación y en la formación profesional.

La exclusión es un término complejo y relativo.

La exclusión social se ha convertido en un tema prioritario y de preocupación social en el mundo en que vivimos. En gran medida se pueden asimilar los excluidos con los pobres, porque ser pobre, hoy en día es ser excluido, sin embargo a la pobreza definirla en términos puramente económicos es imposible. En el nuevo contexto económico los pobres no son solo los que carecen de los necesario sino también los que no son tomados en cuenta a la hora de organizar la sociedad y de tomar decisiones sociales y políticas que han de incidir en su vida y en su muerte.

La pobreza es a menudo producto de la marginación, la exclusión social o el aislamiento geográfico y el crecimiento y desarrollo marginan a los campesinos que viven en zonas remotas, a las poblaciones indígenas, a las minorías étnicas y a los campesinos sin tierras y a las mujeres y jóvenes de estas categorías.

El modelo de intercambio con el que la sociedad se vincula respecto a lo que ocurre en la política, la cultura o, en el conjunto de la vida social, se asemeja al que se presenta en las grandes acciones del mercado. El discurso del mercado no logra integrar todos los sectores de la sociedad, por el contrario es un discurso de exclusión del que surgen las subculturas, las pandillas o las etnias locales con identidades determinadas que no se integran al resto de la sociedad.

Tener un nivel de dignidad aceptable para vivir adecuadamente es lo que permite a la gente vivir en sociedad. hoy el gran problema es que hay gente que permanece al margen de todo el intercambio social y de la gestión social; lo fundamental es que las personas sean incluidas en la vida social, con el fin de tener una sociedad más justa, más equitativa e igualitaria, donde el respeto por los derechos humanos sea considerado meta social indispensable.

El desarrollo económico es una condición fundamental pero no suficiente, para promover una mejor calidad de vida, superar la pobreza y eliminar la discriminación y exclusión social, se requiere además que dicho crecimiento se oriente a promover el desarrollo económico, con equidad y justicia social.

Se podría sintetizar la situación de los excluidos en los siguientes niveles:

• En el plano técnico económico, son los que se ubican en los sectores económicamente débiles o al margen de la transformación tecnológica. Se caracterizan porque tienen una productividad muy baja, por la falta de calificación tecnológica; así como por los bajísimos sueldos que reciben y por los trabajos que realizan.

• En el campo social y político los excluidos son las personas sin protección social, sin acceso a una vivienda digna ni a un trabajo estable. Son personas cuyo derecho a la justicia y a la dignidad humana no es reconocido.

• En el nivel cultural la exclusión tiene formas diversas y todas de grandes consecuencias: la exclusión en el saber, en la información, en el derecho a la palabra, o en el derecho de vivir según su cultura.

• Con frecuencia la exclusión se ubica en los dos extremos más frágiles y más vulnerables de la vida, los niños y los ancianos. El mercado los excluye porque económicamente no pueden valerse por sí mismos desde el punto de vista racial hay una estrecha relación entre la exclusión y el color de la piel o el origen étnico.

• También hay un vínculo muy estrecho entre la exclusión y el género . Las mujeres forman el grupo excluido más numeroso del mundo. En el sistema neoliberal que vivimos durante los 90' la pobreza se feminizó cada día más, igual que en los países industrializados. de hecho las madres solteras, las mujeres solas, las esposas separadas o divorciadas, las viudas, inmigrantes, prostitutas, trabajadoras domesticas son las que viven en una gran pobreza y exclusión (O.E.A).

El concepto de exclusión, resalta la ausencia y escasez de oportunidades que sufren los grupos sociales mas débiles de los países mas pobres. por su escases de recursos, baja productividad y poca calificación tecnológica, los pobres son excluidos de las actividades más innovadoras, más dinámicas y por lo tanto más rentables. Hoy aparece como un factor primordial d exclusión el acceso a la información, el conocimiento es ahora la nueva fuente de poder, la posibilidad de establecer relaciones, de ser parte de una cultura y de una sociedad, la globalización con la flexibilidad económica que de esta deviene permite que el sistema en general conecte todo lo que sea valioso de acuerdo con los valores e intereses reinantes, en tacto que se desconecta todo lo que no sea valioso o lo que ha llegado a devaluarse. Esta capacidad simultánea para incluir y excluir a las personas, de los territorios y las actividades caracteriza a la nueva economía mundial, tal como está constituida en la era de la información, y las bases organizativas de esa capacidad son las redes de intercambio sustentadas en la tecnología y en la información.

Vivimos en una ciudad donde existen diferencias abismales en la información. La falta de oportunidades se origina ahora, de una manera importante y preocupantes por la información, siendo uno de los factores mas difícil de evitar entre los países. El estado tiene una responsabilidad irrenunciable e ineludible sobre la cuestión social, porque si los servicios privados tienen la responsabilidad y la obligación de preocuparse por los asuntos sociales, el Estado tiene que encontrar su propio lugar, no puede renunciar a la acción prioritaria en temas sociales. El proceso de sociabilización de los excluidos se desarrolla en general en entornos no saludables dominados por la violencia familiar y el maltrato infantil.

El Estado debe tener políticas activas para restablecer entornos de sociabilización solidarios, participativos y equitativos ya que su ausencia es la base de la inseguridad y de la violencia social.

(concluirá)

Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación


Es el postgrado de mayor tradición académica de la Argentina, y junto con el Área de Educación, lleva más de dos décadas en la formación de investigadores y en la producción de conocimientos científicos en educación. Por su experiencia y prestigio esta Maestría ha contribuido a la formación de varias generaciones de investigadores universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de instituciones educativas.


Creada originalmente como orientación dentro de una formación común en ciencias sociales, en 1993 se conforma como postgrado independiente articulado a sus diferentes líneas de investigación en el campo de las políticas educativas y de las problemáticas socio-educativas. Con un cuerpo de profesores-investigadores con amplia experiencia en la investigación, la Maestría se enriquece con la permanente visita de especialistas extranjeros provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Afianzando el carácter regional de la institución, la Maestría ha firmado convenios y acuerdos de cooperación con la Dirección de Cooperación Internacional y con el Programa de Formación y Capacitación en el Sector Educación (PROFOR) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que becan regularmente a alumnos provenientes de diferentes países latinoamericanos y argentinos. Actualmente cuenta con un programa de intercambio académico de estudiantes y profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP-Brasil).

El destinatario de este programa de posgrado es un público amplio con formación universitaria de grado y perfiles profesionales diversos. El programa se dirige tanto a jóvenes graduados que deseen iniciar su formación en la investigación científica como a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a desarrollar competencias y habilidades para la gestión y diseño de políticas educativas.

La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina otorga un cupo de becas de matrícula y subsistencia para graduados universitarios, funcionarios en el área de educación, investigadores y académicos.

Este programa está destinado únicamente a aspirantes extranjeros, procedentes de países latinoamericanos.

El plan de pago vigente para estudiantes no comprendidos en el programa de becas es de 10 cuotas por año. Por aranceles, consultar en la Secretaría. No se cobra matrícula.

La maestría cuenta con un programa de becas de arancel destinado a alumnos argentinos que presenten antecedentes meritorios.

Las clases se dictan en la sede de FLACSO, los días viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs.
2 años (Julio 2010/ junio 2012).

Informes e inscripción
Ayacucho 555 (1026AAC)
Buenos Aires
Argentina
Tel: 5238-9300 int 426
maestriaedu@flacso.org.ar (Marina Bolla)
maestriaedusec@flacso.org.ar (Daniel Altamiranda)

Consultar fechas de inscripción:
www.flacso.org.ar/maestrias/csoe

Horario de atención: lunes a viernes de 14 a 20 hs.

Apuntes sobre Fibra Óptica - Evolución histórica


El principio de la luz guiada a través de un conductor transparente fue físicamente explicado y demostrado a inicios del año 1870 por el físico británico John Tyndall (1820–1893).

Tyndall demostró que la luz puede ser guiada a través de un camino curvo en el agua, pero no fue hasta 10 años después exactamente en el año 1880 cuando Alexander Graham Bell (4 años antes de que descubrieran el Teléfono) inventó y patentó el Foto teléfono, el cual se usó para transmitir señales de voz a distancias de algunos cientos de metros, Bell usó luz solar con intensidad de sonido modulado y la reflejó de un espejo a otro para luego detectarla con un dispositivo de Selenium y la dependencia de las condiciones del tiempo y las aún insensibles foto celdas de Selenium obstaculizaron su aplicación práctica.

Inicialmente las Fibras Ópticas se usaron solamente para conectar centrales telefónicas en áreas de mucho tráfico en grandes ciudades y a medida que la tecnología de las comunicaciones avanzó, las fibras empezaron a penetrar en las redesde larga distancia y ya se tienden en áreas locales entre las centrales telefónicas y el equipo de los clientes, donde muchos nuevos edificios comerciales son cableados con Fibra Óptica para respaldar las redes telefónicas y las redes de cómputo de alta velocidad, lo ideal es que lleguen a todas las casas de los clientes del servicio telefónico y proveer sobre la misma Red de Fibra Óptica servicios de voz y vídeo.


La Fibra Óptica fue introducida primeramente como un reemplazo del Cable de Cobre para intercambio interno y otras conexiones a larga distancia, el primer sistema de Fibra Óptica comercial fue puesto ha operar en el año 1973 con una velocidad de 2Mbps en una conexión de 24km entre Frankfort y Oberursel en Alemania y en el año 1987 el primer cable comercial de larga distancia submarino entró en servicio a una capacidad de 280Mbps entre Francia y Córcega donde la conexión por Fibra Óptica sobre tierra más larga en el mundo opero a 2.5Gbps con sistemas SDH ejecutándose en Australia, entre Brisbane–Melbourne–Perth en 1996. Otras aplicaciones principales de la Fibra Óptica aparecieron en la red de acceso y la primera gran prueba fue usando la misma en la red de acceso en Japón para el año 1978 con un servicio de video a doble vía, una segunda prueba mayor de 4 años de duración se inició en el año 1986 en Berlín con una red de acceso de Fibra Óptica operando a una velocidad de 140Mbps que incluyó intercambios con ATM.

por Virgilio Zuaznabar Mazorra
Evolución de la fibra Óptica en el futuro - Tipología actual y proyecciones.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=141817

Poema Soy

Soy el que sabe que no es menos vano

que el vano observador que en el espejo

de silencio y cristal sigue el reflejo

o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.


Soy, tácitos amigos, el que sabe

que no hay otra venganza que el olvido

ni otro perdón. Un dios ha concedido

al odio humano esta curiosa llave.


Soy el que pese a tan ilustres modos

de errar, no ha descifrado el laberinto

singular y plural, arduo y distinto,


del tiempo, que es uno y es de todos.

Soy el que es nadie, el que no fue una espada

en la guerra. Soy eco, olvido, nada.

Técnicas de Inteligencia Artificial - una monografía


Introducción


En el mundo que vivimos, el desarrollo de herramientas tecnológicas se hace presente cada vez más en nuestras actividades. Las aplicaciones informáticas son una de éstas y juegan un papel muy importante ya que, han llegado a ser tan necesario su uso que nos resulta difícil imaginarnos como sería nuestra vida al prescindir de ellas.

En este proyecto mediante un Tutorial se pretende mostrar las bondades de la Inteligencia Artificial (I.A.) como una herramienta de apoyo en la enseñanza y, a la vez, estimular a la comunidadacadémica a continuar investigando sobre el desarrollo de esta prometedora área. Se presenta un software para la enseñanza aprendizaje de esta materia y que puede ser utilizado para evaluación a los estudiantes de Informática de la Universidad de Pinar del Río.

Dentro del campo de la Informática esta la Inteligencia Artificial, que ahora es muy utilizada en diferentes campos como la medicina, con la utilización de sistemas expertos, en donde mediante un sistema informático se puede hacer consultas y diagnósticos de determinados síntomas de un paciente, lo que nos permitirá conocer las enfermedades en base al conocimiento y reglas almacenadas. Las grandes empresas la utilizan para la fabricación de sus productos en sistemas de reconocimiento de patrones y sistemas de control con lógica difusa, en la educación para el desarrollo de sistemas de aprendizaje.
 
Ver el trabajo completo en:
Estudio de las técnicas de Inteligencia Artificial - El software educativo: un apoyo central.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=141746

Una monografía sobre el procesamiento de minerales


Antonio Cesar Bravo Galvez
acbravog@hotmail.com

A fin de superar la crisis en que se encuentra la mayoría del Sector Minero en el Perú, debido a la disminución gradual de la ley de cabeza de los principales valores metálicos (Obstáculos impuestos por la naturaleza misma de las reservas de minerales remanentes), al bajo precio de los concentrados (Bajas cotizaciones de los metales en el mercado mundial, deprimidas condiciones de mercado), y a los costos de producción altos. Esto nos conlleva a nosotros los profesionales a realizar trabajos técnicos y/o de investigación sobre todo para bajar los costos de producción, mejorando los niveles de eficiencia en las diferentes secciones de una Planta Concentradora.


La correcta medición de la eficiencia es un paso necesario para obtener la mejor forma de producir, lo que en buena cuenta significa la máxima producción posible para un gasto dado o el mínimo gasto (esfuerzo) para producir una cantidad dada del producto que se desea, dicha medición se logra al realizar la evaluación técnica integral de las áreas que comprende la planta concentradora, en esta oportunidad se trata de proporcionar pautas necesarias para realizar la evaluación técnica del circuito molienda – clasificación por ser esta una de las mas importantes, en la cual los costos son altos.

Para realizar la evaluación es necesario recurrir a modelos matemáticos conocidos, que consiste en un sistema de ecuaciones algebraicas o diferenciales que representan cuantitativamente el proceso o algunos aspectos del proceso. Un modelo matemático incluye variables que son aquellas que asumen más de un valor durante el rango de validez del modelo; y parámetros son aquellos que no cambian o no pueden cambiar su valor durante el rango de validez del modelo matemático o físico de un proceso determinado Es decir, al realizar la evaluación se determina las variables de mayor y menor influencia en el proceso dado, entonces conociendo esto se puede determinar los parámetros óptimos, para ello es necesario optimizar dicho proceso, lo que en buena forma optimizar significa determinar el conjunto de valores de las variables independientes, considerando las restricciones propias del proceso en estudio, tales que estas den un rendimiento óptimo, es decir, maximicen o minimicen la función respuesta (variables dependientes). Rendimientos expresados en máximo tonelaje tratado (TMH/hr), menor costo de energía, mayor grado de liberación, mayor eficiencia de los equipos, mínimo costo de capital, entre otros.
 
Metalurgia. Procesamiento de Minerales - Como realizar una evaluación técnica en circuito industriales de Molienda y Clasificación.

http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=134454

Cómo se cuenta la ciencia según Ricardo Preve


UN ARGENTINO EN LA NATIONAL GEOGRAPHIC

Siempre trato de hacer algo que tenga una cuota grande de calidad, un trabajo que valga para la sociedad a largo plazo. La posibilidad de utilizar la televisión como herramienta de educación y divulgación científica tiene un gran atractivo y representa un desafío especial”, dice el productor y director Ricardo Preve.



“Lo que buscamos con mi equipo es aplicar la ciencia a la televisión siempre acordándonos que los cineastas y directores somos contadores de cuentos. Y así hay que contar la ciencia: todo tiene que tener un principio, un desarrollo y un final y que la gente quiera saber cómo termina una historia”.
 
Enviado por Gacemail - TEA imagen

La firma de Borges

Cuando Borges visitó la Gutiérrez


La historia se hace presente en la biblioteca de múltiples formas. La más evidente sea tal vez a través de su arquitectura colonial que nos remonta a la época en que funcionaba como parada para diligencias en el camino a Chascomús. También la historia la encontramos en algunos ejemplares de libros que nos llevan a otras épocas y lugares.
Sin embargo, hay otra forma de acceder a la propia historia de la Gutiérrez y es a través del libro de visitas donde podemos encontrar firmas de ilustres personalidades que concurrieron y contribuyeron al desarrollo de las actividades culturales con su presencia. Como dice el historiador Juan Stoppini “desde su fundación, la Biblioteca Gutiérrez, realizó innumerables actividades para fomentar la cultura desde sus instalaciones. En este sentido, su salón de conferencias se enriqueció con la presencia de grandes y prestigiosas personalidades de las letras, de la ciencia y de las artes, en sus más amplias expresiones”. De esta manera, la biblioteca cuenta con la visita de personalidades como Vicente Forte, José Luis Romero, Pedro Miguel Obligado y Ernesto Sábato.

Jorge Luis Borges visitó la biblioteca en dos oportunidades. La primera vez para dar una conferencia sobre Goethe y la segunda para referirse a Estanislao del Campo, según cuenta Stoppini.

Del libro de visitas logramos rescatar la firma de Borges de una de esas visitas que aquí reproducimos como testimonio de la historia que recorrió la biblioteca desde su fundación en 1938 hasta el día de hoy.


Fuente: la Gutierrez, la Biblioteca Lomense

La Biblioteca de Babel - según Juanito Ramírez Gronda



Estimados amigos:

En el año 1995, releyendo ese magnífico cuento del "maestro" La Biblioteca de Babel" pensé que se podía, siguiendo el texto, dibujar el espacio de la Biblioteca.

Me pasaron varias cosas curiosas. Una fue que me di cuenta de que él lo escribió dos veces: una primera donde describía un hexágono con 5 caras con libros. Después se tiene que haber dado cuenta que así no se podía conectar a otra igual, y lo cambió entonces a 4 lados con libros y dos lados libres.

JUANITO RAMÍREZ GRONDA
Arquitecto (CAPBA)
La Plata - Argentina
---

Este texto es parte de la nota que Juanito adjuntó a la reproducción de su dibujo, que ponemos a consideración del mundo, ya que de muchos países siguen atentamente las publicaciones en este espacio.

El Mundo de Olga y Daniel

Borges de puño y letra

Una tarde especial se vivió en la Feria del Libro cuando se leyó directamente desde su manuscrito original en cuento "Emma Zunz" de Jorge Luis Borges. Las páginas que atrayeron al público reflejan que el escritor tenía una concentración suprema y que se atenía a un orden previo.

Buenos Aires (ABA).- La mujer se acerca a la hoja, la mira desde todos los ángulos y se aleja, con asombro. En el margen superior pueden leerse las primeras palabras. "Emma Zunz", dice, a modo de título, con letra imprenta.

"Es la letra de él. Te lo digo en serio, no puede ser falso", le dice a su acompañante, que no puede quitar los ojos del papel amarillento que descansa con fragilidad en manos de su dueña.

La situación transcurre en un stand de la 27 Feria Internacional del Libro, e involucra a dos mujeres que no pueden creer que están en presencia de un manuscrito original del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges.

Es que con motivo de celebrarse el Día Mundial del Libro, las autoridades de la mega exposición cultural organizaron una novedosa actividad: leyeron para más de cien personas el cuento "Emma Zunz" directamente desde las hojas caligráficas en las que Borges lo escribió, allá por 1945.

La iniciativa, pensada para atraer un número reducido de gente, terminó desbordando la sala y provocó la satisfacción completa de los organizadores, que por supuesto no esperaban tanta convocatoria.

La propietaria del histórico documento, Solange Ordóñez, coordinó el acto, que fue coronado con la lectura del texto.

Se trata de un relato que fue publicado por primera vez en 1949, en la revista Sur, pero cuyo original, escrito cuatro años antes, terminó por herencia familiar en manos de Ordóñez.

Según esta mujer explicó a "Río Negro", el cuento es único entre las obras del reconocido escritor, ya que nació de un argumento que la intelectual Cecilia Ingenieros le sugirió a Borges, una situación que jamás volvió a repetirse en toda su carrera.

"Es la única vez que Borges aceptó escribir con un argumento que no es suyo. Y eso es algo que destaca a este relato dentro de su basta obra", dijo.

Ese fue, además, uno de los principales motivos por los cuales decidieron utilizarlo como el texto apropiado para celebrar el Día Mundial del Libro.

"No es uno de los cuentos preferidos de Borges, pero está escrito de una manera magistral. Es, además, un cuento realista, con un final muy fiel a su estilo. Esos motivos son suficientes para que sea el texto indicado para esta jornada", expresó Ordóñez.

La propietaria del manuscrito afirmó además que el hecho de leer el cuento directamente desde el puño y la letra del autor produce un efecto de cercanía entre éste y el lector-oyente.

"Es como si el mismo Borges estuviera acá con nosotros, relatando su propio cuento. Y ese efecto se potencia cuando uno ve la letra del escritor, porque se sabe que la letra es un reflejo, un espejo de las personas", enfatizó.

Tanto es así que para Ordóñez, en el manuscrito de Emma Zunz pueden verse rasgos distintivos de las características de la escritura de Borges.

"Lo que este texto nos muestra es el taller de Borges, la manera en la que él trabaja sus textos. Hay escritores que trabajan en forma desordenada, caótica. Están los que llenan la hoja y no dejan margen; después los que programan su trabajo y dejan un amplio margen para hacer llamadas y correcciones", explicó.

"¿Y en el caso de Borges?", preguntó "Río Negro".

"El manuscrito nos habla de una concentración suprema y de un orden previo que aplicaba a su trabajo".

"La letra es impecable, ordenada y bien distribuida. No hay casi correcciones, y, por sobre todo, nunca tacha nada", dijo.

Y agregó: "Su método de trabajo consistía en comenzar una línea con tres opciones. Y hace cada posibilidad en cada renglón y luego elige, sin tachar. Pero hay un problema: cuando lees el manuscrito, te puedo asegurar que no sabés con cuál quedarte, porque las tres son fabulosas".

Lucas Colonna
Fuente:http://www.rionegro.com.ar/arch200104/c26j01.html

El viaje en globo de Borges

Como lo demuestran los sueños, como lo demuestran los ángeles, volar es una de las ansiedades elementales del hombre. La levitación no me ha sido aún deparada y no hay razón alguna para suponer que la conoceré antes de morir. Ciertamente el avión no nos ofrece nada que se parezca al vuelo. El hecho de sentirse encerrado en un ordenado recinto de cristal y de hierro no se asemeja al vuelo de los pájaros ni al vuelo de los ángeles. Los vaticinios terroríficos del personal de a bordo, con su ominosa enumeración de máscaras de oxígeno, de cinturones de seguridad, de puertas laterales de salida y de imposibles acrobacias aéreas no son, ni pueden ser, auspiciosas. Las nubes tapan y escamotean los continentes y los mares. Los trayectos lindan con el tedio. El globo, en cambio, nos depara la convicción del vuelo, la agitación del viento amistoso, la cercanía de los pájaros. Toda palabra presupone una experiencia compartida. Si alguien no ha visto nunca el rojo, es inútil

que yo lo compare con la sangrienta luna de San Juan el Teólogo o con la ira; si alguien ignora la peculiar felicidad de un paseo en globo es difícil que yo pueda explicársela. He pronunciado la palabra felicidad; creo que es la mas adecuada. En California, hará unos treinta días, Maria Kodama y yo fuimos a una modesta oficina perdida en el valle de Napa. Serían las cuatro o las cinco de la mañana; sabíamos que estaban por ocurrir las primeras claridades del alba. Un camión nos llevó a un lugar aún mas distante, remolcando la barquilla. Arribamos a un sitio de la llanura que podía ser cualquier otro. Sacaron la barquilla, que era un canasto rectangular de madera y de mimbre y empeñosamente extrajeron el gran globo de una valija, lo desplegaron en la tierra, separaron el género de nylon con ventiladores, y el globo cuya forma era la de una pera invertida, como en los grabados de las enciclopedias de nuestra infancia, creció sin prisa hasta alcanzar la altura y el ancho de una casa de varios pisos. No había ni puerta lateral ni escalera; tuvieron que izarme sobre la borda. Éramos cinco pasajeros y el piloto que periódicamente henchía de gas el gran globo cóncavo. De pie, apoyamos las manos en la borda de la barquilla. Clareaba el día; a nuestros pies a una altura angelical o de alto pájaro se abrían los viñedos y los campos. El espacio era abierto, el ocioso viento que nos llevaba como su fuera un lento río, nos acariciaba la frente, la nuca o las mejillas. Todos sentimos, creo, una felicidad casi física. Escribo casi porque no hay felicidad o dolor que sean sólo físicos, siempre intervienen el pasado, las circunstancias, el asombro y otros hechos de la conciencia. El paseo, que duraría una hora y media, era también un viaje por aquel paraíso perdido que constituye el siglo diecinueve. Viajar en el globo imaginado por Montgolfier era también volver a las páginas de Poe, de Julio Verne y de Wells.Se recordará que sus selenitas, que habitan el interior de la luna, viajaban de una a otra galería en globos semejantes al nuestro y desconocían el vértigo.

Algunos Borges de Jorge Luis Borges


"Sol de medio día. Algunas personas entran al cementerio de Plaimpalais, Ginebra, acompañando el cajón donde está el cuerpo de un mito llamado Jorge


Luis Borges. Él quedará cerca de una sepultura que, se supone, pertenece a Calvino. El cementerio se destina solamente a las grandes personalidades, pero todo es simple, conforme el deseo del escritor". Así, el diario O Estado de Sao Paulo, del jueves 19 de junio de 1986, iniciaba la noticia "Jorge Luis Borges: punto final", sobre el entierro del escritor argentino, realizado el día anterior. Esto es periodismo, "aunque el periodismo se parece peligrosamente a la literatura", ha dicho Borges (2). Pero ¿existe Borges? ¿existió? No el otro, ¿Borges? El Mercurio de Santiago del domingo 5 de diciembre de 1999, publica el artículo "El Inexistente", firmado por Leonardo Sciascia, escritor siciliano que muere en Palermo en 1986, y cuya última novela publicada en 1990 fue Una historia sencilla: "En cierto sentido –en un sentido propiamente borgiano- Borges lo ha querido. Su insistencia en el olvido, la inexistencia, el deseo de ser olvidado, el no querer ser ya Borges, de alguna manera y con los aires que soplan en el periodismo, no podía sino generar la noticia de que Borges no existe. Y he aquí como la recoge Le Monde: ‘Según la revistaargentina de derecha Cabildo, José Luis Borges no existe. En su último número la publicación afirma que en realidad Borges ha sido enteramente creado por un grupode escritores entre los cuales están Leopoldo Marechal (muerto), Adolfo Bioy Casares y Manuel Mujica Lainez, quienes para dar vida a su personaje han tomado a su servicio a un actor de segunda, Aquiles Scatamacchia. Y este actor, afirma el redactor de la revista, es quien encarna al inexistente Borges para los mass media. La impostura, que habría sido descubierta por la Academia Real de Suecia encargada de la concesión del Nobel, ha impedido que el falso Borges fuese premiado, señala la revista argentina, que hace de Ajar sin saberlo. Pero, ¿con qué fin?"

No, no se preocupen, Borges sí existió. Yo estuve con él y les puedo asegurar que no era ningún Aquiles Scatamacchia. Mejor dicho, estuve con los dos. También estuve con el otro. Dejo a la curiosidad de ustedes el contenido de este artículo que es, en verdad, una parodia al estilo borgiano.

Quiero detenerme en el nombre. Borges fue muchos nombres y, aunque no lo crean, también fue ninguno. A partir de este momento, mi presentación tendrá esta orientación: conversarles acerca de estos ‘Borges aparecidos’ en tantos diarios y revistas que fueron moldeando su comprensión de la literatura como una literatura universal. Pues bien, con el nombre de José Luis Borges aparece en la legendaria revista Grecia, del 20 de enero de 1920, el texto "Paréntesis Pasional". Su final está tan lejos del tiempo, los laberintos y espejos, que no deja de sorprendernos: ‘Ahora mi paladar es rojo yugo que unce la llama roja de tu lengua... La oscuridad se llena de auroras. Ahora tu cuerpo, deliciosamente, como una estrella, tiembla en mis brazos... Ya todas las tinieblas se han dormido" (3).

El propio Borges reconoce que ‘todo el mundo me llama José Luis. A la larga seré José Luis. Y está bien, creo que es más eufónico" (4). Pero Borges fue también Francisco Isidoro. Más aún, fue bautizado como Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Cuando Roberto Alifano le preguntó por qué no usaba su nombre completo, Borges le respondió "que eran demasiado para un solo hombre". Por último, ‘José’ es el nombre que Borges usa en lugar de ‘Jorge’ en la biografíaapócrifa que es el epílogo de sus Obras Completas. (5)

José Tuntar es un nombre importante en la biografía literaria de Borges. En alemán ‘tun’ significa ‘hacer’. Recordemos aquí que el libro que, en definitiva, va a significar la consolidación de la poética borgiana es, precisamente, El Hacedor, de 1960. Con este seudónimo, Borges escribirá cuatro textos en la "Revista Multicolor de los Sábados" del diario Crítica (6). En este punto resulta interesantísimo el trabajode la profesora Irma Zangara en el libro editado por Atlántida, 1995, Borges en Revista Multicolor, con la venia, claro está, de la viuda del escritor, María Kodama. Nosotros, por razones de tiempo y espacio no nos referiremos a él.

Otro de los nombres que utiliza Borges en la mencionada revista es el de Andrés Corthis. El cuento que escribe Corthis se llama "Hermanos enemigos" (7). La historia se desarrolla en las costas de Barcelona y trata de dos hermanos mellizos que, ante el temor del castigo divino de matarse el uno al otro, deciden quemar a la mujer en el rancho que ambos incendian. La importancia de esta historia es evidente y ustedes ya están pensando en "La intrusa", el cuento que, en 1966, Borges agrega a la sexta edición de El Aleph, es decir, 33 años después. Cuatro años más tarde, Borges incluirá este cuento en El informe de Brodie. Pero "Hermanos enemigos", no es solo el génesis de "La intrusa". Recordemos aquí también la clásica "Milonga de dos hermanos":

"Cuando Juan Ibarra vio


Que el menor lo aventajaba,

La paciencia se le acaba

Y le fue tendiendo un lazo

Le dio muerte de un balazo,

Allá por la Costa Brava.

Así de manera fiel

Conté la historia hasta el fin;

Es la historia de Caín

Que sigue matando a Abel" (8).

Ser uno y varios al mismo tiempo, es uno de los temas transversales de la obra de Jorge Luis Borges. Es la visión panteísta que se constituye como uno de los temas fundamentales de esta poética. Ser uno y ser otro al mismo tiempo es una inquietud estético-literaria que se inicia prácticamente con el joven Borges. Entre 1924 y 1926 Borges escribe "Boletín de una noche toda". Se trata de un ‘texto manuscrito’ de un cuaderno de notas que el autor entregó al profesorDonald A. Yates. Cito textualmente el final del artículo: "El Tiempo –maquinaria incansable- sigue funcionando, o quizá fluyendo de mí. Soy limosnero de recuerdos un rato ¿largo, breve? que los relojes no gobiernan y que se ancha casi en eternidad. Después, voy despojándome de mi nombre, de mi pasado, de mi conjetural porvenir. Soy cualquier otro. Ya me dejó la visión, luego el escuchar, el soñar, el tacto. Soy casi nadie: soy como las plantas (negras de oscuridad en negro jardín) que no despertará el pleno día. Pero no en día, sino en tenebrosidad soy yacente. Soy tullido, ciego, desaforado, terrible en mi cotidiano desaparecer. Soy nadie" (9).


Antes, en 1923, en el prólogo de Fervor de Buenos Aires, leemos: "Si en las siguientes páginas hay algún verso logrado, perdóneme el lector el atrevimiento de haberlo compuesto yo antes que él. Todos somos unos; poco difieren nuestras naderías, y tanto influyen en las almas las circunstancias, que es casi una casualidad esto de ser tú el leyente y yo el escribidor –el desconfiado y fervoroso escribidor- de mis versos" (10).
Pero es en la primera publicación de Borges donde larvariamente se encuentra el inicio de esta búsqueda estético-filosófica que representa esta visión panteísta de su literatura. Se trata de "Himno del mar", publicado en la revista Grecia el 31 de diciembre de 1919. Cito la última estrofa del poema:


Oh mar! oh mito! oh largo lecho!


Y sé por qué te amo. Sé que somos muy viejos.

Que ambos nos conocemos desde siglos.

Sé que en tus aguas venerandas y rientes ardió la aurora de la Vida.

(En la ceniza de una tarde terciaria vibré por primera vez en tu seno).

Oh proteico, yo he salido de ti.

¡Ambos encadenados y nómadas;

Ambos con un sed intensa de estrellas;

Ambos con esperanzas y desengaños;

Ambos, aire, luz, fuerza, obscuridades;

Ambos con nuestro vasto deseo y ambos con nuestra grande miseria! (11)

De este modo Borges va construyendo, como buen hacedor que es, su literatura. Una literatura que es esencialmente lúdica, y que tiene en el lector, en el otro, uno de sus valores trascendentales. Es la búsqueda permanente del ser y, el ser borgiano, este que hemos vislumbrado a través de estos primeros ejercicios poéticos, tiene en la configuración del otro, una de las clave de su interpretación literaria. Desde siempre Borges ha sido muchos nombres, muchos otros. Fue Alex Ander, Benjamín Beltrán, Pascual Guida, Bernardo Haedo, Ortelli y Gasset (12). Creo que, como Shakespeare, se cansó de ser muchos y ninguno. El último párrafo del texto "Everything and nothing" dedicado al poeta ingléses bellamente definitivo: "La historia agrega que, antes o después de morir, se supo frente a Dios y le dijo: Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo. La voz de Dios le contestó desde un torbellino: Yo tampoco soy; yo soñé el mundo como tú soñaste tu obra, mi Shakespeare, y entre las formas de mi sueño estás tú, que como yo eres muchos y nadie" (13). Más de alguna vez he llegado a pesar que Borges se regaló este texto a sí mismo. Pero Borges no podía dejar pasar esta oportunidad. La historia agrega que, después que Dios le respondió lo que ustedes han oído, le preguntó:


"¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza de


De polvo y tiempo y sueño y agonía? (14)

La obra de Borges es, como dice el crítico uruguayo Emir Rodríguez Monegal, por definición, inagotable. Siempre el acercamiento que emprendamos será parcial. Una lectura nos lleva a otra y esta a otra y así hasta el infinito. Pero no debemos sentirnos mal por eso. La semana pasada hablábamos con Roberto Alifano que, en relación a Borges no somos más que eternos aprendices que jugamos su juego y eso, ¿por qué no decirlo?, es una forma también de justificar nuestra existencia. La obra de Borges es un libro abierto pero difícil de leer; somos como escolares felices cuando conseguimos dar un paso más en su lectura. Después de todo, ni el propio Borges pudo con el otro. Borges, el hombre que camina por Buenos Aires, el hombre que yo conocí, al que le gusta la prosa de Stevenson y el sabor del café ‘fue poco a poco cediéndole todo’ al otro. Dice: "Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy, pero me reconozco menos en sus libros que en mucho otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegoscon el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro

No sé cuál de los dos escribe esta página" (15).


Pero nuestro tiempo no es eterno y ustedes ya deben estar cansados de este juego. He querido de un modo lúdico mostrarles uno de los caminos hallados por nuestro autor para escribir su literatura, y puesto de manifiesto en sus primeros trabajos literarios en diferentes revistas. He querido también proyectarlos en el tiempo, en su tiempo, por medio de algunas lecturas del escritor ya consagrado, y observar el hilo creativo que los une. Ojalá que se hayan cumplido estos objetivos. De cualquier manera, las notas y bibliografía abrirán puertas mayores al que desee abrirlas.

"Como todos los hombres de la Biblioteca, he viajado en mi juventud; he peregrinado en busca de un libro, acaso del catálogo de catálogos; ahora que mis ojos casi no pueden descifrar lo que escribo, me preparo a morir a unas pocas leguas del hexágono en que nací. Muerto, no faltarán manos piadosas que me tiren por la baranda; mi sepultura será el aire insondable; mi cuerpo se hundirá largamente y se corromperá y disolverá en el viento engendrado por la caída, que es infinita" (16). Esto es literatura.

Notas y Bibliografía


1.Conferencia dictada en el Tercer Congreso Periodismo y Literatura, en enero de 2002, en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación(Uniacc), bajo el título "Mi sepultura será el aire insondable". Con esta frase del cuento "La biblioteca de Babel", Ficciones, 1944, el periodista Léo Gílson Ribeiro escribe un artículo sobre la obra de Jorge Luis Borges en el diario O Estado de Sao Paulo del 15 de junio de 1986. Es un homenaje al gran escritor.

2.Alifano, Roberto. El humor de Borges, Ediciones Proa, Buenos Aires, 2000, pág. 44. Unas líneas más arriba, ante la pregunta de otro periodista acerca del límite entre el escritor y el periodista, Borges responde: "Bueno, yo no sé si el periodismo debe ser celebrado; yo creo que no. Ya sé que decir algo así es una herejía. Pero bueno, tengamos paciencia, quizá algún día desaparezca el periodismo –Borges ríe y luego se disculpa-. Es mejor que eso no ocurra en seguida, ya que ustedes se quedarían sin trabajo".

3.Grecia, Sevilla, Año 3, N.38, 20 de enero de 1920. Nosotros citamos por Jorge Luis Borges: Textos Recobrados (1919-1929), Emecé Editores, Barcelona, 1927, pág. 29.

4.Alifano, Roberto. Ob. cit., pág. 175.

5.Obras Completas, Emecé Editores, Buenos Aires, 1974. Dice el autor: "Borges, José Francisco Isidoro Luis: Autor y autodidacta, nacido en la ciudad de Buenos Aires, a la sazón capitalde la Argentina, en 1899. La fecha de su muerte se ignora, ya que los periódicos, género literario de la época, desaparecieron durante los magnos conflictos que los historiadores locales ahora compendian", pág. 1143.

6.Los textos que Borges publica con este seudónimo son: "El lento suicidio de Diocleciano", "Ovidio en el país de las flechas", "Espías en la Roma imperial" y "Las grandes orgías romanas". Nosotros trabajamos con el texto Borges en Revista Multicolor, Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1995. La "Revista Multicolor de los Sábados formaba parte del diario Crítica, que Borges llamaba ‘a yellow –press daily’. Se trataba de un suplemento literario que, de acuerdo con el deseo del director del periódico, Natalio Botana, debía competir con los suplementos literarios de La Prensa y La Nación. Se funda en 1933 y sus directores son Ulyses Petit de Murat y Jorge Luis Borges.

Es importante resaltar que en el prólogo, María Kodama, la viuda de Borges, refiriéndose al famoso poema "instantes" dice: "Lo más notable es comprobar que esa misma gente que no aprueba la publicación de las tres obras mencionadas, frente al poema ‘Instantes’ o ‘Momentos’ de la escritora norteamericana Nadine Stair, atribuido falsamente –quiero creer que por ignorancia- a Borges, esa gente, repito, nada dijo ni del estilo ni del contenido de esos versos. Aunque resulte infantil el lenguaje empleado y totalmente contradictorio el mensaje transmitido por el poema, con respecto a los principios que Borges sustentó hasta el final de su vida". Las obras a las cuales alude María Kodama son: El tamaño de mi esperanza, 1926, reeditado en 1993; El idioma de los argentinos, 1928 e Inquisiciones, 1925. Los dos últimos fueron reeditados en 1994.

7.Corthis, Andrés. Ver: Borges en Revista Multicolor, Ob. cit., págs. 105 a 113.

8.Borges, Jorge Luis. Para las seis cuerdas, Emecé Editores, Buenos Aires, 1965. Es la segunda milonga.

9.El texto completo se encuentra en la ya citada obra Jorge Luis Borges: Textos Recobrados, ("Textos Recobrados" a partir de ahora) págs. 185 y 186. De acuerdo con el profesor Yates, en un artículo titulado "Behind Borges and I", publicado en Modern Fiction Studies, volumen19, N.3, West Lafayette, Indiana, "este sería uno de los primeros textos de Borges en el que reflexiona sobre su propio yo". Dice Yates que "Boletín de una noche toda" fue probablemente escrito en la casa de Quintana 222, donde vivió la familia del escritor al volver de Europapor segunda vez. El texto figura en una lista manuscrita de títulos que Borges consideró para publicar en El tamaño de mi esperanza en 1926. Sin embargo, la primera mención de este juvenil trabajo borgiano, la hace Emir Rodríguez Monegal en 1978, versión en inglés de Jorge Luis Borges. A Literary Biography, E.P.Dutton, Nueva York. Nosotros trabajamos con la versión en español Borges, una biografía total, Fondo de CulturaEconómica, México, primera reimpresión, 1993. El texto se encuentra citado en la pág. 252 bajo el título "Boletín de una noche".

10.El prólogo completo se encuentra en el citado "Textos Recobrados" entre las páginas 162 y 164. El autor excluyó este prólogo en las sucesivas reediciones. Para la reedición de sus Poemas, en 1943, Borges reescribió este párrafo y lo incluyó bajo el título "A quien leyere" en la primera página de Fervor de Buenos Aires. De hecho, en las Obras Completas, Volumen I, Emecé Editores, Barcelona, 1996, leemos: "Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente. Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios, y yo su redactor".

11.La versión completa del poema se encuentra en "Textos Recobrados" entre las páginas 24 y 26, pero fue publicado por primera vez en Grecia, Revista Quincenal de Literatura, Sevilla, Año 2, N.37, 31 de diciembre de 1919. En su obra La literariedad en la obra de Jorge Luis Borges, Impresos Esperanza, Santiago,1995, el profesor Alejandro Carreño cita el libro de Carlos Meneses, Poesíajuvenil de Jorge Luis Borges Olañeta, Barcelona, Palma de Mallorca, 1978, págs. 57 y 58. "Himno del mar" es importante no solo por ser el primer poema escrito por Borges. También lo es porque él formaría parte de uno de los dos libros destruidos por el autor: Los salmos rojos o Los ritmos rojos o Los himnos rojos. El otro fue Los naipes del tahúr. En el cuento "El otro" incluido en El libro de arena, Emecé Editores, Buenos Aires, 1975, Borges alude al primero de los libros destruidos: "Le pregunté qué estaba escribiendo y me dijo que preparaba un libro de versos que se titularía Los himnos rojos. También había pensado en Los ritmos rojos", págs. 15 y 16.

12.Borges escribió con todos estos seudónimos en "La Revista Multicolor de los Sábados", menos el de Ortelli y Gasset que lo usó junto con Carlos Mastronardi en la revista Martín Fierro. Ambos escriben un texto respuesta titulado "A un meridiano encontrao en una fiambrería". Según Mastronardi se trata de una "respuesta humorística a una nota asaz española que La Gaceta Literaria publicó bajo el título de "Madrid, meridiano intelectual de Hispano-América". Ver "Textos Recobrados", pág. 305. Pero también no usó ningún nombre. Literalmente fue ninguno. Así escribió "El dragón" y "Los elfos", que volverán a ser tratados en el Manual de zoología fantástica en colaboración con Margarita Guerrero y en la segunda versión de la obra El libro de los seres imaginarios. En "La Revista Multicolor de los Sábados", el final de "El dragón" anticipa el famoso cuento "La casa de Asterión": "Alguna vez sólo se trata de esperar unos siglos, el predestinado acero del héroe -Sigurd o San Jorge o Tristán- penetrará en la sórdida cueva y lo acometerá, lo herirá de muerte y lo salvará". Mientras tanto, en el cuento que forma parte de El Aleph, leemos: "El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.
-¿Lo creerás, Ariadna? –dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió". Cito por la edición de Emecé Editores, Buenos Aires, 1957, pág. 70.

13.Borges, Jorge Luis. El hacedor, Alianza Editorial, Madrid, 1972, pág. 61. Innumerables son los trabajos borgianos donde se plantea el tema de la identidad y pluralidad del ser. Quiero citar aquí uno prácticamente desconocido. Se trata del ensayo "Sentirse en muerte" que forma parte del libro El idioma de los argentinos, M. Gleizer Editor, Buenos Aires, 1928, uno de los tres que, como ya vimos, fueron reeditados por María Kodama. En este ensayo Borges comenta la experiencia, su experiencia, de una noche ‘en mil novecientos y tantos...’: "Esa pura representación de los hechos homogéneos –noche en serenidad, parecita límpida, olor provinciano de la madreselva, barro fundamental- no es meramente idéntica a la que hubo en esa esquina hace tantos años; es, sin parecidos ni repeticiones, la misma. El tiempo, si podemos intuir francamente esa identidad, es una delusión: la indisolubilidad de un momento de su aparente ayer y otro de su aparente hoy, basta para desordenarlo", pág. 150.

14."Ajedrez II" en El Hacedor, Ob. cit., pág. 81.

15."Borges y yo" en El hacedor, Ob. cit., pág. 70.

16."La biblioteca de Babel" en Ficciones, que integra las Obras Completas, Volumen I, ya citado, pág. 467.



Alejandro Carreño T.






cajas de navidad

Energia solar
Mudanzas internacionales
generadores
cesped artificial
energia solar termica
Mudanzas valencia
Mudanzas Valladolid
Hostels barcelona
Corsi di Spagnolo in Granada