Por Donato Spaccavento
El desarrollo humano tiene cinco componentes estrechamente ligados: salud, educación, crecimiento económico, un ambiente inocuo y sano y toda una gama de libertades para las personas entre ellas la democracia y los derechos humanos.
Elevar el bienestar del conjunto de la sociedad es su objetivo pero los pueblos no pueden aspirar a aumentarlo en corto plazo ya que están en directa relación con la elevación de la productividad.
La conquista de los objetivos de crecimiento y equidad debe ser el objetivo esencial tanto de la política económica como de la política social.
Evidentemente existen intereses contrapuestos en toda la sociedad por lo tanto es necesaria la convicción de los actores sociales en crear escenarios de negociación y consensos sobre una mayor equidad y la consiguiente superación de la pobreza, esta no solo beneficia a los más pobres sino a toda la sociedad.
Según la O.P.S. en 1991, la salud en el desarrollo implica ¨reducir las desigualdades sociales entre la salud, reducir el impacto de la crisis, conformar programas integrales de bienestar social, mejoramiento de las condiciones de vida y de la salud de las grandes mayorías, y transformar los sistemas de salud sobre la base de un mayor énfasis en la participación popular en las acciones de la PS y prevención y control de daños y riesgos, así como de una mayor participación ciudadana organizada¨.
El Estado puede mejorar de manera importante y eficaz la calidad de vida de la población a través de una de las vías más efectivas, relacionada con la prestación de los servicios públicos domiciliarios, en particular: agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales, recolección y tratamiento de residuos sólidos, drenaje urbano, etc.
La reorientación de los servicios sanitarios son esenciales para que el estado pueda cumplir con sumisión, la responsabilidad frente a la P.S. por parte de las instituciones y servicios sanitarios la comparten los individuos particulares, los grupos comunitarios los profesionales de la salud y los gobiernos.
el sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la P.S. de forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y médicos. dichos servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible a las necesidades culturales de los individuos y la respeten y debe crear las vías de comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos.
la reorientación de los servicios sanitarios exige que se preste mayor atención a la investigación sanitaria así como a los cambios en la educación y en la formación profesional.
La exclusión es un término complejo y relativo.
La exclusión social se ha convertido en un tema prioritario y de preocupación social en el mundo en que vivimos. En gran medida se pueden asimilar los excluidos con los pobres, porque ser pobre, hoy en día es ser excluido, sin embargo a la pobreza definirla en términos puramente económicos es imposible. En el nuevo contexto económico los pobres no son solo los que carecen de los necesario sino también los que no son tomados en cuenta a la hora de organizar la sociedad y de tomar decisiones sociales y políticas que han de incidir en su vida y en su muerte.
La pobreza es a menudo producto de la marginación, la exclusión social o el aislamiento geográfico y el crecimiento y desarrollo marginan a los campesinos que viven en zonas remotas, a las poblaciones indígenas, a las minorías étnicas y a los campesinos sin tierras y a las mujeres y jóvenes de estas categorías.
El modelo de intercambio con el que la sociedad se vincula respecto a lo que ocurre en la política, la cultura o, en el conjunto de la vida social, se asemeja al que se presenta en las grandes acciones del mercado. El discurso del mercado no logra integrar todos los sectores de la sociedad, por el contrario es un discurso de exclusión del que surgen las subculturas, las pandillas o las etnias locales con identidades determinadas que no se integran al resto de la sociedad.
Tener un nivel de dignidad aceptable para vivir adecuadamente es lo que permite a la gente vivir en sociedad. hoy el gran problema es que hay gente que permanece al margen de todo el intercambio social y de la gestión social; lo fundamental es que las personas sean incluidas en la vida social, con el fin de tener una sociedad más justa, más equitativa e igualitaria, donde el respeto por los derechos humanos sea considerado meta social indispensable.
El desarrollo económico es una condición fundamental pero no suficiente, para promover una mejor calidad de vida, superar la pobreza y eliminar la discriminación y exclusión social, se requiere además que dicho crecimiento se oriente a promover el desarrollo económico, con equidad y justicia social.
Se podría sintetizar la situación de los excluidos en los siguientes niveles:
• En el plano técnico económico, son los que se ubican en los sectores económicamente débiles o al margen de la transformación tecnológica. Se caracterizan porque tienen una productividad muy baja, por la falta de calificación tecnológica; así como por los bajísimos sueldos que reciben y por los trabajos que realizan.
• En el campo social y político los excluidos son las personas sin protección social, sin acceso a una vivienda digna ni a un trabajo estable. Son personas cuyo derecho a la justicia y a la dignidad humana no es reconocido.
• En el nivel cultural la exclusión tiene formas diversas y todas de grandes consecuencias: la exclusión en el saber, en la información, en el derecho a la palabra, o en el derecho de vivir según su cultura.
• Con frecuencia la exclusión se ubica en los dos extremos más frágiles y más vulnerables de la vida, los niños y los ancianos. El mercado los excluye porque económicamente no pueden valerse por sí mismos desde el punto de vista racial hay una estrecha relación entre la exclusión y el color de la piel o el origen étnico.
• También hay un vínculo muy estrecho entre la exclusión y el género . Las mujeres forman el grupo excluido más numeroso del mundo. En el sistema neoliberal que vivimos durante los 90' la pobreza se feminizó cada día más, igual que en los países industrializados. de hecho las madres solteras, las mujeres solas, las esposas separadas o divorciadas, las viudas, inmigrantes, prostitutas, trabajadoras domesticas son las que viven en una gran pobreza y exclusión (O.E.A).
El concepto de exclusión, resalta la ausencia y escasez de oportunidades que sufren los grupos sociales mas débiles de los países mas pobres. por su escases de recursos, baja productividad y poca calificación tecnológica, los pobres son excluidos de las actividades más innovadoras, más dinámicas y por lo tanto más rentables. Hoy aparece como un factor primordial d exclusión el acceso a la información, el conocimiento es ahora la nueva fuente de poder, la posibilidad de establecer relaciones, de ser parte de una cultura y de una sociedad, la globalización con la flexibilidad económica que de esta deviene permite que el sistema en general conecte todo lo que sea valioso de acuerdo con los valores e intereses reinantes, en tacto que se desconecta todo lo que no sea valioso o lo que ha llegado a devaluarse. Esta capacidad simultánea para incluir y excluir a las personas, de los territorios y las actividades caracteriza a la nueva economía mundial, tal como está constituida en la era de la información, y las bases organizativas de esa capacidad son las redes de intercambio sustentadas en la tecnología y en la información.
Vivimos en una ciudad donde existen diferencias abismales en la información. La falta de oportunidades se origina ahora, de una manera importante y preocupantes por la información, siendo uno de los factores mas difícil de evitar entre los países. El estado tiene una responsabilidad irrenunciable e ineludible sobre la cuestión social, porque si los servicios privados tienen la responsabilidad y la obligación de preocuparse por los asuntos sociales, el Estado tiene que encontrar su propio lugar, no puede renunciar a la acción prioritaria en temas sociales. El proceso de sociabilización de los excluidos se desarrolla en general en entornos no saludables dominados por la violencia familiar y el maltrato infantil.
El Estado debe tener políticas activas para restablecer entornos de sociabilización solidarios, participativos y equitativos ya que su ausencia es la base de la inseguridad y de la violencia social.
(concluirá)
Maestría en Ciencias Sociales con orientación en Educación
Es el postgrado de mayor tradición académica de la Argentina, y junto con el Área de Educación, lleva más de dos décadas en la formación de investigadores y en la producción de conocimientos científicos en educación. Por su experiencia y prestigio esta Maestría ha contribuido a la formación de varias generaciones de investigadores universitarios, funcionarios gubernamentales y gestores de instituciones educativas.
Creada originalmente como orientación dentro de una formación común en ciencias sociales, en 1993 se conforma como postgrado independiente articulado a sus diferentes líneas de investigación en el campo de las políticas educativas y de las problemáticas socio-educativas. Con un cuerpo de profesores-investigadores con amplia experiencia en la investigación, la Maestría se enriquece con la permanente visita de especialistas extranjeros provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Afianzando el carácter regional de la institución, la Maestría ha firmado convenios y acuerdos de cooperación con la Dirección de Cooperación Internacional y con el Programa de Formación y Capacitación en el Sector Educación (PROFOR) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que becan regularmente a alumnos provenientes de diferentes países latinoamericanos y argentinos. Actualmente cuenta con un programa de intercambio académico de estudiantes y profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP-Brasil).
El destinatario de este programa de posgrado es un público amplio con formación universitaria de grado y perfiles profesionales diversos. El programa se dirige tanto a jóvenes graduados que deseen iniciar su formación en la investigación científica como a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a desarrollar competencias y habilidades para la gestión y diseño de políticas educativas.
La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina otorga un cupo de becas de matrícula y subsistencia para graduados universitarios, funcionarios en el área de educación, investigadores y académicos.
Este programa está destinado únicamente a aspirantes extranjeros, procedentes de países latinoamericanos.
El plan de pago vigente para estudiantes no comprendidos en el programa de becas es de 10 cuotas por año. Por aranceles, consultar en la Secretaría. No se cobra matrícula.
La maestría cuenta con un programa de becas de arancel destinado a alumnos argentinos que presenten antecedentes meritorios.
Las clases se dictan en la sede de FLACSO, los días viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs.
2 años (Julio 2010/ junio 2012).
Informes e inscripción
Ayacucho 555 (1026AAC)
Buenos Aires
Argentina
Tel: 5238-9300 int 426
maestriaedu@flacso.org.ar (Marina Bolla)
maestriaedusec@flacso.org.ar (Daniel Altamiranda)
Consultar fechas de inscripción:
www.flacso.org.ar/maestrias/csoe
Horario de atención: lunes a viernes de 14 a 20 hs.
Creada originalmente como orientación dentro de una formación común en ciencias sociales, en 1993 se conforma como postgrado independiente articulado a sus diferentes líneas de investigación en el campo de las políticas educativas y de las problemáticas socio-educativas. Con un cuerpo de profesores-investigadores con amplia experiencia en la investigación, la Maestría se enriquece con la permanente visita de especialistas extranjeros provenientes de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Afianzando el carácter regional de la institución, la Maestría ha firmado convenios y acuerdos de cooperación con la Dirección de Cooperación Internacional y con el Programa de Formación y Capacitación en el Sector Educación (PROFOR) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que becan regularmente a alumnos provenientes de diferentes países latinoamericanos y argentinos. Actualmente cuenta con un programa de intercambio académico de estudiantes y profesores de la Facultad de Educación de la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP-Brasil).
El destinatario de este programa de posgrado es un público amplio con formación universitaria de grado y perfiles profesionales diversos. El programa se dirige tanto a jóvenes graduados que deseen iniciar su formación en la investigación científica como a profesionales insertos en el ámbito público o privado que aspiren a desarrollar competencias y habilidades para la gestión y diseño de políticas educativas.
La Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina otorga un cupo de becas de matrícula y subsistencia para graduados universitarios, funcionarios en el área de educación, investigadores y académicos.
Este programa está destinado únicamente a aspirantes extranjeros, procedentes de países latinoamericanos.
El plan de pago vigente para estudiantes no comprendidos en el programa de becas es de 10 cuotas por año. Por aranceles, consultar en la Secretaría. No se cobra matrícula.
La maestría cuenta con un programa de becas de arancel destinado a alumnos argentinos que presenten antecedentes meritorios.
Las clases se dictan en la sede de FLACSO, los días viernes de 17 a 21 hs y sábados de 9 a 13 hs.
2 años (Julio 2010/ junio 2012).
Informes e inscripción
Ayacucho 555 (1026AAC)
Buenos Aires
Argentina
Tel: 5238-9300 int 426
maestriaedu@flacso.org.ar (Marina Bolla)
maestriaedusec@flacso.org.ar (Daniel Altamiranda)
Consultar fechas de inscripción:
www.flacso.org.ar/maestrias/csoe
Horario de atención: lunes a viernes de 14 a 20 hs.
Apuntes sobre Fibra Óptica - Evolución histórica
El principio de la luz guiada a través de un conductor transparente fue físicamente explicado y demostrado a inicios del año 1870 por el físico británico John Tyndall (1820–1893).
Tyndall demostró que la luz puede ser guiada a través de un camino curvo en el agua, pero no fue hasta 10 años después exactamente en el año 1880 cuando Alexander Graham Bell (4 años antes de que descubrieran el Teléfono) inventó y patentó el Foto teléfono, el cual se usó para transmitir señales de voz a distancias de algunos cientos de metros, Bell usó luz solar con intensidad de sonido modulado y la reflejó de un espejo a otro para luego detectarla con un dispositivo de Selenium y la dependencia de las condiciones del tiempo y las aún insensibles foto celdas de Selenium obstaculizaron su aplicación práctica.
Inicialmente las Fibras Ópticas se usaron solamente para conectar centrales telefónicas en áreas de mucho tráfico en grandes ciudades y a medida que la tecnología de las comunicaciones avanzó, las fibras empezaron a penetrar en las redesde larga distancia y ya se tienden en áreas locales entre las centrales telefónicas y el equipo de los clientes, donde muchos nuevos edificios comerciales son cableados con Fibra Óptica para respaldar las redes telefónicas y las redes de cómputo de alta velocidad, lo ideal es que lleguen a todas las casas de los clientes del servicio telefónico y proveer sobre la misma Red de Fibra Óptica servicios de voz y vídeo.
La Fibra Óptica fue introducida primeramente como un reemplazo del Cable de Cobre para intercambio interno y otras conexiones a larga distancia, el primer sistema de Fibra Óptica comercial fue puesto ha operar en el año 1973 con una velocidad de 2Mbps en una conexión de 24km entre Frankfort y Oberursel en Alemania y en el año 1987 el primer cable comercial de larga distancia submarino entró en servicio a una capacidad de 280Mbps entre Francia y Córcega donde la conexión por Fibra Óptica sobre tierra más larga en el mundo opero a 2.5Gbps con sistemas SDH ejecutándose en Australia, entre Brisbane–Melbourne–Perth en 1996. Otras aplicaciones principales de la Fibra Óptica aparecieron en la red de acceso y la primera gran prueba fue usando la misma en la red de acceso en Japón para el año 1978 con un servicio de video a doble vía, una segunda prueba mayor de 4 años de duración se inició en el año 1986 en Berlín con una red de acceso de Fibra Óptica operando a una velocidad de 140Mbps que incluyó intercambios con ATM.
por Virgilio Zuaznabar Mazorra
Evolución de la fibra Óptica en el futuro - Tipología actual y proyecciones.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=141817
Tyndall demostró que la luz puede ser guiada a través de un camino curvo en el agua, pero no fue hasta 10 años después exactamente en el año 1880 cuando Alexander Graham Bell (4 años antes de que descubrieran el Teléfono) inventó y patentó el Foto teléfono, el cual se usó para transmitir señales de voz a distancias de algunos cientos de metros, Bell usó luz solar con intensidad de sonido modulado y la reflejó de un espejo a otro para luego detectarla con un dispositivo de Selenium y la dependencia de las condiciones del tiempo y las aún insensibles foto celdas de Selenium obstaculizaron su aplicación práctica.
Inicialmente las Fibras Ópticas se usaron solamente para conectar centrales telefónicas en áreas de mucho tráfico en grandes ciudades y a medida que la tecnología de las comunicaciones avanzó, las fibras empezaron a penetrar en las redesde larga distancia y ya se tienden en áreas locales entre las centrales telefónicas y el equipo de los clientes, donde muchos nuevos edificios comerciales son cableados con Fibra Óptica para respaldar las redes telefónicas y las redes de cómputo de alta velocidad, lo ideal es que lleguen a todas las casas de los clientes del servicio telefónico y proveer sobre la misma Red de Fibra Óptica servicios de voz y vídeo.
La Fibra Óptica fue introducida primeramente como un reemplazo del Cable de Cobre para intercambio interno y otras conexiones a larga distancia, el primer sistema de Fibra Óptica comercial fue puesto ha operar en el año 1973 con una velocidad de 2Mbps en una conexión de 24km entre Frankfort y Oberursel en Alemania y en el año 1987 el primer cable comercial de larga distancia submarino entró en servicio a una capacidad de 280Mbps entre Francia y Córcega donde la conexión por Fibra Óptica sobre tierra más larga en el mundo opero a 2.5Gbps con sistemas SDH ejecutándose en Australia, entre Brisbane–Melbourne–Perth en 1996. Otras aplicaciones principales de la Fibra Óptica aparecieron en la red de acceso y la primera gran prueba fue usando la misma en la red de acceso en Japón para el año 1978 con un servicio de video a doble vía, una segunda prueba mayor de 4 años de duración se inició en el año 1986 en Berlín con una red de acceso de Fibra Óptica operando a una velocidad de 140Mbps que incluyó intercambios con ATM.
por Virgilio Zuaznabar Mazorra
Evolución de la fibra Óptica en el futuro - Tipología actual y proyecciones.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=141817
Poema Soy
Soy el que sabe que no es menos vano
que el vano observador que en el espejo
de silencio y cristal sigue el reflejo
o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe
que no hay otra venganza que el olvido
ni otro perdón. Un dios ha concedido
al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustres modos
de errar, no ha descifrado el laberinto
singular y plural, arduo y distinto,
del tiempo, que es uno y es de todos.
Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
que el vano observador que en el espejo
de silencio y cristal sigue el reflejo
o el cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Soy, tácitos amigos, el que sabe
que no hay otra venganza que el olvido
ni otro perdón. Un dios ha concedido
al odio humano esta curiosa llave.
Soy el que pese a tan ilustres modos
de errar, no ha descifrado el laberinto
singular y plural, arduo y distinto,
del tiempo, que es uno y es de todos.
Soy el que es nadie, el que no fue una espada
en la guerra. Soy eco, olvido, nada.
Técnicas de Inteligencia Artificial - una monografía
Introducción
En el mundo que vivimos, el desarrollo de herramientas tecnológicas se hace presente cada vez más en nuestras actividades. Las aplicaciones informáticas son una de éstas y juegan un papel muy importante ya que, han llegado a ser tan necesario su uso que nos resulta difícil imaginarnos como sería nuestra vida al prescindir de ellas.
En este proyecto mediante un Tutorial se pretende mostrar las bondades de la Inteligencia Artificial (I.A.) como una herramienta de apoyo en la enseñanza y, a la vez, estimular a la comunidadacadémica a continuar investigando sobre el desarrollo de esta prometedora área. Se presenta un software para la enseñanza aprendizaje de esta materia y que puede ser utilizado para evaluación a los estudiantes de Informática de la Universidad de Pinar del Río.
Dentro del campo de la Informática esta la Inteligencia Artificial, que ahora es muy utilizada en diferentes campos como la medicina, con la utilización de sistemas expertos, en donde mediante un sistema informático se puede hacer consultas y diagnósticos de determinados síntomas de un paciente, lo que nos permitirá conocer las enfermedades en base al conocimiento y reglas almacenadas. Las grandes empresas la utilizan para la fabricación de sus productos en sistemas de reconocimiento de patrones y sistemas de control con lógica difusa, en la educación para el desarrollo de sistemas de aprendizaje.
Ver el trabajo completo en:
Estudio de las técnicas de Inteligencia Artificial - El software educativo: un apoyo central.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=141746
En el mundo que vivimos, el desarrollo de herramientas tecnológicas se hace presente cada vez más en nuestras actividades. Las aplicaciones informáticas son una de éstas y juegan un papel muy importante ya que, han llegado a ser tan necesario su uso que nos resulta difícil imaginarnos como sería nuestra vida al prescindir de ellas.
En este proyecto mediante un Tutorial se pretende mostrar las bondades de la Inteligencia Artificial (I.A.) como una herramienta de apoyo en la enseñanza y, a la vez, estimular a la comunidadacadémica a continuar investigando sobre el desarrollo de esta prometedora área. Se presenta un software para la enseñanza aprendizaje de esta materia y que puede ser utilizado para evaluación a los estudiantes de Informática de la Universidad de Pinar del Río.
Dentro del campo de la Informática esta la Inteligencia Artificial, que ahora es muy utilizada en diferentes campos como la medicina, con la utilización de sistemas expertos, en donde mediante un sistema informático se puede hacer consultas y diagnósticos de determinados síntomas de un paciente, lo que nos permitirá conocer las enfermedades en base al conocimiento y reglas almacenadas. Las grandes empresas la utilizan para la fabricación de sus productos en sistemas de reconocimiento de patrones y sistemas de control con lógica difusa, en la educación para el desarrollo de sistemas de aprendizaje.
Ver el trabajo completo en:
Estudio de las técnicas de Inteligencia Artificial - El software educativo: un apoyo central.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=141746
Una monografía sobre el procesamiento de minerales
Antonio Cesar Bravo Galvez
acbravog@hotmail.com
A fin de superar la crisis en que se encuentra la mayoría del Sector Minero en el Perú, debido a la disminución gradual de la ley de cabeza de los principales valores metálicos (Obstáculos impuestos por la naturaleza misma de las reservas de minerales remanentes), al bajo precio de los concentrados (Bajas cotizaciones de los metales en el mercado mundial, deprimidas condiciones de mercado), y a los costos de producción altos. Esto nos conlleva a nosotros los profesionales a realizar trabajos técnicos y/o de investigación sobre todo para bajar los costos de producción, mejorando los niveles de eficiencia en las diferentes secciones de una Planta Concentradora.
La correcta medición de la eficiencia es un paso necesario para obtener la mejor forma de producir, lo que en buena cuenta significa la máxima producción posible para un gasto dado o el mínimo gasto (esfuerzo) para producir una cantidad dada del producto que se desea, dicha medición se logra al realizar la evaluación técnica integral de las áreas que comprende la planta concentradora, en esta oportunidad se trata de proporcionar pautas necesarias para realizar la evaluación técnica del circuito molienda – clasificación por ser esta una de las mas importantes, en la cual los costos son altos.
Para realizar la evaluación es necesario recurrir a modelos matemáticos conocidos, que consiste en un sistema de ecuaciones algebraicas o diferenciales que representan cuantitativamente el proceso o algunos aspectos del proceso. Un modelo matemático incluye variables que son aquellas que asumen más de un valor durante el rango de validez del modelo; y parámetros son aquellos que no cambian o no pueden cambiar su valor durante el rango de validez del modelo matemático o físico de un proceso determinado Es decir, al realizar la evaluación se determina las variables de mayor y menor influencia en el proceso dado, entonces conociendo esto se puede determinar los parámetros óptimos, para ello es necesario optimizar dicho proceso, lo que en buena forma optimizar significa determinar el conjunto de valores de las variables independientes, considerando las restricciones propias del proceso en estudio, tales que estas den un rendimiento óptimo, es decir, maximicen o minimicen la función respuesta (variables dependientes). Rendimientos expresados en máximo tonelaje tratado (TMH/hr), menor costo de energía, mayor grado de liberación, mayor eficiencia de los equipos, mínimo costo de capital, entre otros.
Metalurgia. Procesamiento de Minerales - Como realizar una evaluación técnica en circuito industriales de Molienda y Clasificación.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=134454
acbravog@hotmail.com
A fin de superar la crisis en que se encuentra la mayoría del Sector Minero en el Perú, debido a la disminución gradual de la ley de cabeza de los principales valores metálicos (Obstáculos impuestos por la naturaleza misma de las reservas de minerales remanentes), al bajo precio de los concentrados (Bajas cotizaciones de los metales en el mercado mundial, deprimidas condiciones de mercado), y a los costos de producción altos. Esto nos conlleva a nosotros los profesionales a realizar trabajos técnicos y/o de investigación sobre todo para bajar los costos de producción, mejorando los niveles de eficiencia en las diferentes secciones de una Planta Concentradora.
La correcta medición de la eficiencia es un paso necesario para obtener la mejor forma de producir, lo que en buena cuenta significa la máxima producción posible para un gasto dado o el mínimo gasto (esfuerzo) para producir una cantidad dada del producto que se desea, dicha medición se logra al realizar la evaluación técnica integral de las áreas que comprende la planta concentradora, en esta oportunidad se trata de proporcionar pautas necesarias para realizar la evaluación técnica del circuito molienda – clasificación por ser esta una de las mas importantes, en la cual los costos son altos.
Para realizar la evaluación es necesario recurrir a modelos matemáticos conocidos, que consiste en un sistema de ecuaciones algebraicas o diferenciales que representan cuantitativamente el proceso o algunos aspectos del proceso. Un modelo matemático incluye variables que son aquellas que asumen más de un valor durante el rango de validez del modelo; y parámetros son aquellos que no cambian o no pueden cambiar su valor durante el rango de validez del modelo matemático o físico de un proceso determinado Es decir, al realizar la evaluación se determina las variables de mayor y menor influencia en el proceso dado, entonces conociendo esto se puede determinar los parámetros óptimos, para ello es necesario optimizar dicho proceso, lo que en buena forma optimizar significa determinar el conjunto de valores de las variables independientes, considerando las restricciones propias del proceso en estudio, tales que estas den un rendimiento óptimo, es decir, maximicen o minimicen la función respuesta (variables dependientes). Rendimientos expresados en máximo tonelaje tratado (TMH/hr), menor costo de energía, mayor grado de liberación, mayor eficiencia de los equipos, mínimo costo de capital, entre otros.
Metalurgia. Procesamiento de Minerales - Como realizar una evaluación técnica en circuito industriales de Molienda y Clasificación.
http://www.monografias.com/cgi-bin/jump.cgi?ID=134454
Cómo se cuenta la ciencia según Ricardo Preve
UN ARGENTINO EN LA NATIONAL GEOGRAPHIC
Siempre trato de hacer algo que tenga una cuota grande de calidad, un trabajo que valga para la sociedad a largo plazo. La posibilidad de utilizar la televisión como herramienta de educación y divulgación científica tiene un gran atractivo y representa un desafío especial”, dice el productor y director Ricardo Preve.
“Lo que buscamos con mi equipo es aplicar la ciencia a la televisión siempre acordándonos que los cineastas y directores somos contadores de cuentos. Y así hay que contar la ciencia: todo tiene que tener un principio, un desarrollo y un final y que la gente quiera saber cómo termina una historia”.
Enviado por Gacemail - TEA imagen
Siempre trato de hacer algo que tenga una cuota grande de calidad, un trabajo que valga para la sociedad a largo plazo. La posibilidad de utilizar la televisión como herramienta de educación y divulgación científica tiene un gran atractivo y representa un desafío especial”, dice el productor y director Ricardo Preve.
“Lo que buscamos con mi equipo es aplicar la ciencia a la televisión siempre acordándonos que los cineastas y directores somos contadores de cuentos. Y así hay que contar la ciencia: todo tiene que tener un principio, un desarrollo y un final y que la gente quiera saber cómo termina una historia”.
Enviado por Gacemail - TEA imagen
La firma de Borges
Cuando Borges visitó la Gutiérrez
La historia se hace presente en la biblioteca de múltiples formas. La más evidente sea tal vez a través de su arquitectura colonial que nos remonta a la época en que funcionaba como parada para diligencias en el camino a Chascomús. También la historia la encontramos en algunos ejemplares de libros que nos llevan a otras épocas y lugares.
Sin embargo, hay otra forma de acceder a la propia historia de la Gutiérrez y es a través del libro de visitas donde podemos encontrar firmas de ilustres personalidades que concurrieron y contribuyeron al desarrollo de las actividades culturales con su presencia. Como dice el historiador Juan Stoppini “desde su fundación, la Biblioteca Gutiérrez, realizó innumerables actividades para fomentar la cultura desde sus instalaciones. En este sentido, su salón de conferencias se enriqueció con la presencia de grandes y prestigiosas personalidades de las letras, de la ciencia y de las artes, en sus más amplias expresiones”. De esta manera, la biblioteca cuenta con la visita de personalidades como Vicente Forte, José Luis Romero, Pedro Miguel Obligado y Ernesto Sábato.
Jorge Luis Borges visitó la biblioteca en dos oportunidades. La primera vez para dar una conferencia sobre Goethe y la segunda para referirse a Estanislao del Campo, según cuenta Stoppini.
Del libro de visitas logramos rescatar la firma de Borges de una de esas visitas que aquí reproducimos como testimonio de la historia que recorrió la biblioteca desde su fundación en 1938 hasta el día de hoy.
La historia se hace presente en la biblioteca de múltiples formas. La más evidente sea tal vez a través de su arquitectura colonial que nos remonta a la época en que funcionaba como parada para diligencias en el camino a Chascomús. También la historia la encontramos en algunos ejemplares de libros que nos llevan a otras épocas y lugares.
Sin embargo, hay otra forma de acceder a la propia historia de la Gutiérrez y es a través del libro de visitas donde podemos encontrar firmas de ilustres personalidades que concurrieron y contribuyeron al desarrollo de las actividades culturales con su presencia. Como dice el historiador Juan Stoppini “desde su fundación, la Biblioteca Gutiérrez, realizó innumerables actividades para fomentar la cultura desde sus instalaciones. En este sentido, su salón de conferencias se enriqueció con la presencia de grandes y prestigiosas personalidades de las letras, de la ciencia y de las artes, en sus más amplias expresiones”. De esta manera, la biblioteca cuenta con la visita de personalidades como Vicente Forte, José Luis Romero, Pedro Miguel Obligado y Ernesto Sábato.
Jorge Luis Borges visitó la biblioteca en dos oportunidades. La primera vez para dar una conferencia sobre Goethe y la segunda para referirse a Estanislao del Campo, según cuenta Stoppini.
Del libro de visitas logramos rescatar la firma de Borges de una de esas visitas que aquí reproducimos como testimonio de la historia que recorrió la biblioteca desde su fundación en 1938 hasta el día de hoy.
Fuente: la Gutierrez, la Biblioteca Lomense
La Biblioteca de Babel - según Juanito Ramírez Gronda
Estimados amigos:
En el año 1995, releyendo ese magnífico cuento del "maestro" La Biblioteca de Babel" pensé que se podía, siguiendo el texto, dibujar el espacio de la Biblioteca.
Me pasaron varias cosas curiosas. Una fue que me di cuenta de que él lo escribió dos veces: una primera donde describía un hexágono con 5 caras con libros. Después se tiene que haber dado cuenta que así no se podía conectar a otra igual, y lo cambió entonces a 4 lados con libros y dos lados libres.
JUANITO RAMÍREZ GRONDA
Arquitecto (CAPBA)
Arquitecto (CAPBA)
La Plata - Argentina
---Este texto es parte de la nota que Juanito adjuntó a la reproducción de su dibujo, que ponemos a consideración del mundo, ya que de muchos países siguen atentamente las publicaciones en este espacio.
El Mundo de Olga y Daniel
Borges de puño y letra
Una tarde especial se vivió en la Feria del Libro cuando se leyó directamente desde su manuscrito original en cuento "Emma Zunz" de Jorge Luis Borges. Las páginas que atrayeron al público reflejan que el escritor tenía una concentración suprema y que se atenía a un orden previo.
Buenos Aires (ABA).- La mujer se acerca a la hoja, la mira desde todos los ángulos y se aleja, con asombro. En el margen superior pueden leerse las primeras palabras. "Emma Zunz", dice, a modo de título, con letra imprenta.
"Es la letra de él. Te lo digo en serio, no puede ser falso", le dice a su acompañante, que no puede quitar los ojos del papel amarillento que descansa con fragilidad en manos de su dueña.
La situación transcurre en un stand de la 27 Feria Internacional del Libro, e involucra a dos mujeres que no pueden creer que están en presencia de un manuscrito original del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges.
Es que con motivo de celebrarse el Día Mundial del Libro, las autoridades de la mega exposición cultural organizaron una novedosa actividad: leyeron para más de cien personas el cuento "Emma Zunz" directamente desde las hojas caligráficas en las que Borges lo escribió, allá por 1945.
La iniciativa, pensada para atraer un número reducido de gente, terminó desbordando la sala y provocó la satisfacción completa de los organizadores, que por supuesto no esperaban tanta convocatoria.
La propietaria del histórico documento, Solange Ordóñez, coordinó el acto, que fue coronado con la lectura del texto.
Se trata de un relato que fue publicado por primera vez en 1949, en la revista Sur, pero cuyo original, escrito cuatro años antes, terminó por herencia familiar en manos de Ordóñez.
Según esta mujer explicó a "Río Negro", el cuento es único entre las obras del reconocido escritor, ya que nació de un argumento que la intelectual Cecilia Ingenieros le sugirió a Borges, una situación que jamás volvió a repetirse en toda su carrera.
"Es la única vez que Borges aceptó escribir con un argumento que no es suyo. Y eso es algo que destaca a este relato dentro de su basta obra", dijo.
Ese fue, además, uno de los principales motivos por los cuales decidieron utilizarlo como el texto apropiado para celebrar el Día Mundial del Libro.
"No es uno de los cuentos preferidos de Borges, pero está escrito de una manera magistral. Es, además, un cuento realista, con un final muy fiel a su estilo. Esos motivos son suficientes para que sea el texto indicado para esta jornada", expresó Ordóñez.
La propietaria del manuscrito afirmó además que el hecho de leer el cuento directamente desde el puño y la letra del autor produce un efecto de cercanía entre éste y el lector-oyente.
"Es como si el mismo Borges estuviera acá con nosotros, relatando su propio cuento. Y ese efecto se potencia cuando uno ve la letra del escritor, porque se sabe que la letra es un reflejo, un espejo de las personas", enfatizó.
Tanto es así que para Ordóñez, en el manuscrito de Emma Zunz pueden verse rasgos distintivos de las características de la escritura de Borges.
"Lo que este texto nos muestra es el taller de Borges, la manera en la que él trabaja sus textos. Hay escritores que trabajan en forma desordenada, caótica. Están los que llenan la hoja y no dejan margen; después los que programan su trabajo y dejan un amplio margen para hacer llamadas y correcciones", explicó.
"¿Y en el caso de Borges?", preguntó "Río Negro".
"El manuscrito nos habla de una concentración suprema y de un orden previo que aplicaba a su trabajo".
"La letra es impecable, ordenada y bien distribuida. No hay casi correcciones, y, por sobre todo, nunca tacha nada", dijo.
Y agregó: "Su método de trabajo consistía en comenzar una línea con tres opciones. Y hace cada posibilidad en cada renglón y luego elige, sin tachar. Pero hay un problema: cuando lees el manuscrito, te puedo asegurar que no sabés con cuál quedarte, porque las tres son fabulosas".
Lucas Colonna
Fuente:http://www.rionegro.com.ar/arch200104/c26j01.html
Buenos Aires (ABA).- La mujer se acerca a la hoja, la mira desde todos los ángulos y se aleja, con asombro. En el margen superior pueden leerse las primeras palabras. "Emma Zunz", dice, a modo de título, con letra imprenta.
"Es la letra de él. Te lo digo en serio, no puede ser falso", le dice a su acompañante, que no puede quitar los ojos del papel amarillento que descansa con fragilidad en manos de su dueña.
La situación transcurre en un stand de la 27 Feria Internacional del Libro, e involucra a dos mujeres que no pueden creer que están en presencia de un manuscrito original del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges.
Es que con motivo de celebrarse el Día Mundial del Libro, las autoridades de la mega exposición cultural organizaron una novedosa actividad: leyeron para más de cien personas el cuento "Emma Zunz" directamente desde las hojas caligráficas en las que Borges lo escribió, allá por 1945.
La iniciativa, pensada para atraer un número reducido de gente, terminó desbordando la sala y provocó la satisfacción completa de los organizadores, que por supuesto no esperaban tanta convocatoria.
La propietaria del histórico documento, Solange Ordóñez, coordinó el acto, que fue coronado con la lectura del texto.
Se trata de un relato que fue publicado por primera vez en 1949, en la revista Sur, pero cuyo original, escrito cuatro años antes, terminó por herencia familiar en manos de Ordóñez.
Según esta mujer explicó a "Río Negro", el cuento es único entre las obras del reconocido escritor, ya que nació de un argumento que la intelectual Cecilia Ingenieros le sugirió a Borges, una situación que jamás volvió a repetirse en toda su carrera.
"Es la única vez que Borges aceptó escribir con un argumento que no es suyo. Y eso es algo que destaca a este relato dentro de su basta obra", dijo.
Ese fue, además, uno de los principales motivos por los cuales decidieron utilizarlo como el texto apropiado para celebrar el Día Mundial del Libro.
"No es uno de los cuentos preferidos de Borges, pero está escrito de una manera magistral. Es, además, un cuento realista, con un final muy fiel a su estilo. Esos motivos son suficientes para que sea el texto indicado para esta jornada", expresó Ordóñez.
La propietaria del manuscrito afirmó además que el hecho de leer el cuento directamente desde el puño y la letra del autor produce un efecto de cercanía entre éste y el lector-oyente.
"Es como si el mismo Borges estuviera acá con nosotros, relatando su propio cuento. Y ese efecto se potencia cuando uno ve la letra del escritor, porque se sabe que la letra es un reflejo, un espejo de las personas", enfatizó.
Tanto es así que para Ordóñez, en el manuscrito de Emma Zunz pueden verse rasgos distintivos de las características de la escritura de Borges.
"Lo que este texto nos muestra es el taller de Borges, la manera en la que él trabaja sus textos. Hay escritores que trabajan en forma desordenada, caótica. Están los que llenan la hoja y no dejan margen; después los que programan su trabajo y dejan un amplio margen para hacer llamadas y correcciones", explicó.
"¿Y en el caso de Borges?", preguntó "Río Negro".
"El manuscrito nos habla de una concentración suprema y de un orden previo que aplicaba a su trabajo".
"La letra es impecable, ordenada y bien distribuida. No hay casi correcciones, y, por sobre todo, nunca tacha nada", dijo.
Y agregó: "Su método de trabajo consistía en comenzar una línea con tres opciones. Y hace cada posibilidad en cada renglón y luego elige, sin tachar. Pero hay un problema: cuando lees el manuscrito, te puedo asegurar que no sabés con cuál quedarte, porque las tres son fabulosas".
Lucas Colonna
Fuente:http://www.rionegro.com.ar/arch200104/c26j01.html
El viaje en globo de Borges
Como lo demuestran los sueños, como lo demuestran los ángeles, volar es una de las ansiedades elementales del hombre. La levitación no me ha sido aún deparada y no hay razón alguna para suponer que la conoceré antes de morir. Ciertamente el avión no nos ofrece nada que se parezca al vuelo. El hecho de sentirse encerrado en un ordenado recinto de cristal y de hierro no se asemeja al vuelo de los pájaros ni al vuelo de los ángeles. Los vaticinios terroríficos del personal de a bordo, con su ominosa enumeración de máscaras de oxígeno, de cinturones de seguridad, de puertas laterales de salida y de imposibles acrobacias aéreas no son, ni pueden ser, auspiciosas. Las nubes tapan y escamotean los continentes y los mares. Los trayectos lindan con el tedio. El globo, en cambio, nos depara la convicción del vuelo, la agitación del viento amistoso, la cercanía de los pájaros. Toda palabra presupone una experiencia compartida. Si alguien no ha visto nunca el rojo, es inútil
que yo lo compare con la sangrienta luna de San Juan el Teólogo o con la ira; si alguien ignora la peculiar felicidad de un paseo en globo es difícil que yo pueda explicársela. He pronunciado la palabra felicidad; creo que es la mas adecuada. En California, hará unos treinta días, Maria Kodama y yo fuimos a una modesta oficina perdida en el valle de Napa. Serían las cuatro o las cinco de la mañana; sabíamos que estaban por ocurrir las primeras claridades del alba. Un camión nos llevó a un lugar aún mas distante, remolcando la barquilla. Arribamos a un sitio de la llanura que podía ser cualquier otro. Sacaron la barquilla, que era un canasto rectangular de madera y de mimbre y empeñosamente extrajeron el gran globo de una valija, lo desplegaron en la tierra, separaron el género de nylon con ventiladores, y el globo cuya forma era la de una pera invertida, como en los grabados de las enciclopedias de nuestra infancia, creció sin prisa hasta alcanzar la altura y el ancho de una casa de varios pisos. No había ni puerta lateral ni escalera; tuvieron que izarme sobre la borda. Éramos cinco pasajeros y el piloto que periódicamente henchía de gas el gran globo cóncavo. De pie, apoyamos las manos en la borda de la barquilla. Clareaba el día; a nuestros pies a una altura angelical o de alto pájaro se abrían los viñedos y los campos. El espacio era abierto, el ocioso viento que nos llevaba como su fuera un lento río, nos acariciaba la frente, la nuca o las mejillas. Todos sentimos, creo, una felicidad casi física. Escribo casi porque no hay felicidad o dolor que sean sólo físicos, siempre intervienen el pasado, las circunstancias, el asombro y otros hechos de la conciencia. El paseo, que duraría una hora y media, era también un viaje por aquel paraíso perdido que constituye el siglo diecinueve. Viajar en el globo imaginado por Montgolfier era también volver a las páginas de Poe, de Julio Verne y de Wells.Se recordará que sus selenitas, que habitan el interior de la luna, viajaban de una a otra galería en globos semejantes al nuestro y desconocían el vértigo.
que yo lo compare con la sangrienta luna de San Juan el Teólogo o con la ira; si alguien ignora la peculiar felicidad de un paseo en globo es difícil que yo pueda explicársela. He pronunciado la palabra felicidad; creo que es la mas adecuada. En California, hará unos treinta días, Maria Kodama y yo fuimos a una modesta oficina perdida en el valle de Napa. Serían las cuatro o las cinco de la mañana; sabíamos que estaban por ocurrir las primeras claridades del alba. Un camión nos llevó a un lugar aún mas distante, remolcando la barquilla. Arribamos a un sitio de la llanura que podía ser cualquier otro. Sacaron la barquilla, que era un canasto rectangular de madera y de mimbre y empeñosamente extrajeron el gran globo de una valija, lo desplegaron en la tierra, separaron el género de nylon con ventiladores, y el globo cuya forma era la de una pera invertida, como en los grabados de las enciclopedias de nuestra infancia, creció sin prisa hasta alcanzar la altura y el ancho de una casa de varios pisos. No había ni puerta lateral ni escalera; tuvieron que izarme sobre la borda. Éramos cinco pasajeros y el piloto que periódicamente henchía de gas el gran globo cóncavo. De pie, apoyamos las manos en la borda de la barquilla. Clareaba el día; a nuestros pies a una altura angelical o de alto pájaro se abrían los viñedos y los campos. El espacio era abierto, el ocioso viento que nos llevaba como su fuera un lento río, nos acariciaba la frente, la nuca o las mejillas. Todos sentimos, creo, una felicidad casi física. Escribo casi porque no hay felicidad o dolor que sean sólo físicos, siempre intervienen el pasado, las circunstancias, el asombro y otros hechos de la conciencia. El paseo, que duraría una hora y media, era también un viaje por aquel paraíso perdido que constituye el siglo diecinueve. Viajar en el globo imaginado por Montgolfier era también volver a las páginas de Poe, de Julio Verne y de Wells.Se recordará que sus selenitas, que habitan el interior de la luna, viajaban de una a otra galería en globos semejantes al nuestro y desconocían el vértigo.
Algunos Borges de Jorge Luis Borges
Luis Borges. Él quedará cerca de una sepultura que, se supone, pertenece a Calvino. El cementerio se destina solamente a las grandes personalidades, pero todo es simple, conforme el deseo del escritor". Así, el diario O Estado de Sao Paulo, del jueves 19 de junio de 1986, iniciaba la noticia "Jorge Luis Borges: punto final", sobre el entierro del escritor argentino, realizado el día anterior. Esto es periodismo, "aunque el periodismo se parece peligrosamente a la literatura", ha dicho Borges (2). Pero ¿existe Borges? ¿existió? No el otro, ¿Borges? El Mercurio de Santiago del domingo 5 de diciembre de 1999, publica el artículo "El Inexistente", firmado por Leonardo Sciascia, escritor siciliano que muere en Palermo en 1986, y cuya última novela publicada en 1990 fue Una historia sencilla: "En cierto sentido –en un sentido propiamente borgiano- Borges lo ha querido. Su insistencia en el olvido, la inexistencia, el deseo de ser olvidado, el no querer ser ya Borges, de alguna manera y con los aires que soplan en el periodismo, no podía sino generar la noticia de que Borges no existe. Y he aquí como la recoge Le Monde: ‘Según la revistaargentina de derecha Cabildo, José Luis Borges no existe. En su último número la publicación afirma que en realidad Borges ha sido enteramente creado por un grupode escritores entre los cuales están Leopoldo Marechal (muerto), Adolfo Bioy Casares y Manuel Mujica Lainez, quienes para dar vida a su personaje han tomado a su servicio a un actor de segunda, Aquiles Scatamacchia. Y este actor, afirma el redactor de la revista, es quien encarna al inexistente Borges para los mass media. La impostura, que habría sido descubierta por la Academia Real de Suecia encargada de la concesión del Nobel, ha impedido que el falso Borges fuese premiado, señala la revista argentina, que hace de Ajar sin saberlo. Pero, ¿con qué fin?"
No, no se preocupen, Borges sí existió. Yo estuve con él y les puedo asegurar que no era ningún Aquiles Scatamacchia. Mejor dicho, estuve con los dos. También estuve con el otro. Dejo a la curiosidad de ustedes el contenido de este artículo que es, en verdad, una parodia al estilo borgiano.
Quiero detenerme en el nombre. Borges fue muchos nombres y, aunque no lo crean, también fue ninguno. A partir de este momento, mi presentación tendrá esta orientación: conversarles acerca de estos ‘Borges aparecidos’ en tantos diarios y revistas que fueron moldeando su comprensión de la literatura como una literatura universal. Pues bien, con el nombre de José Luis Borges aparece en la legendaria revista Grecia, del 20 de enero de 1920, el texto "Paréntesis Pasional". Su final está tan lejos del tiempo, los laberintos y espejos, que no deja de sorprendernos: ‘Ahora mi paladar es rojo yugo que unce la llama roja de tu lengua... La oscuridad se llena de auroras. Ahora tu cuerpo, deliciosamente, como una estrella, tiembla en mis brazos... Ya todas las tinieblas se han dormido" (3).
El propio Borges reconoce que ‘todo el mundo me llama José Luis. A la larga seré José Luis. Y está bien, creo que es más eufónico" (4). Pero Borges fue también Francisco Isidoro. Más aún, fue bautizado como Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Cuando Roberto Alifano le preguntó por qué no usaba su nombre completo, Borges le respondió "que eran demasiado para un solo hombre". Por último, ‘José’ es el nombre que Borges usa en lugar de ‘Jorge’ en la biografíaapócrifa que es el epílogo de sus Obras Completas. (5)
José Tuntar es un nombre importante en la biografía literaria de Borges. En alemán ‘tun’ significa ‘hacer’. Recordemos aquí que el libro que, en definitiva, va a significar la consolidación de la poética borgiana es, precisamente, El Hacedor, de 1960. Con este seudónimo, Borges escribirá cuatro textos en la "Revista Multicolor de los Sábados" del diario Crítica (6). En este punto resulta interesantísimo el trabajode la profesora Irma Zangara en el libro editado por Atlántida, 1995, Borges en Revista Multicolor, con la venia, claro está, de la viuda del escritor, María Kodama. Nosotros, por razones de tiempo y espacio no nos referiremos a él.
Otro de los nombres que utiliza Borges en la mencionada revista es el de Andrés Corthis. El cuento que escribe Corthis se llama "Hermanos enemigos" (7). La historia se desarrolla en las costas de Barcelona y trata de dos hermanos mellizos que, ante el temor del castigo divino de matarse el uno al otro, deciden quemar a la mujer en el rancho que ambos incendian. La importancia de esta historia es evidente y ustedes ya están pensando en "La intrusa", el cuento que, en 1966, Borges agrega a la sexta edición de El Aleph, es decir, 33 años después. Cuatro años más tarde, Borges incluirá este cuento en El informe de Brodie. Pero "Hermanos enemigos", no es solo el génesis de "La intrusa". Recordemos aquí también la clásica "Milonga de dos hermanos":
"Cuando Juan Ibarra vio
Que el menor lo aventajaba,
La paciencia se le acaba
Y le fue tendiendo un lazo
Le dio muerte de un balazo,
Allá por la Costa Brava.
Así de manera fiel
Conté la historia hasta el fin;
Es la historia de Caín
Que sigue matando a Abel" (8).
Ser uno y varios al mismo tiempo, es uno de los temas transversales de la obra de Jorge Luis Borges. Es la visión panteísta que se constituye como uno de los temas fundamentales de esta poética. Ser uno y ser otro al mismo tiempo es una inquietud estético-literaria que se inicia prácticamente con el joven Borges. Entre 1924 y 1926 Borges escribe "Boletín de una noche toda". Se trata de un ‘texto manuscrito’ de un cuaderno de notas que el autor entregó al profesorDonald A. Yates. Cito textualmente el final del artículo: "El Tiempo –maquinaria incansable- sigue funcionando, o quizá fluyendo de mí. Soy limosnero de recuerdos un rato ¿largo, breve? que los relojes no gobiernan y que se ancha casi en eternidad. Después, voy despojándome de mi nombre, de mi pasado, de mi conjetural porvenir. Soy cualquier otro. Ya me dejó la visión, luego el escuchar, el soñar, el tacto. Soy casi nadie: soy como las plantas (negras de oscuridad en negro jardín) que no despertará el pleno día. Pero no en día, sino en tenebrosidad soy yacente. Soy tullido, ciego, desaforado, terrible en mi cotidiano desaparecer. Soy nadie" (9).
Antes, en 1923, en el prólogo de Fervor de Buenos Aires, leemos: "Si en las siguientes páginas hay algún verso logrado, perdóneme el lector el atrevimiento de haberlo compuesto yo antes que él. Todos somos unos; poco difieren nuestras naderías, y tanto influyen en las almas las circunstancias, que es casi una casualidad esto de ser tú el leyente y yo el escribidor –el desconfiado y fervoroso escribidor- de mis versos" (10).
Pero es en la primera publicación de Borges donde larvariamente se encuentra el inicio de esta búsqueda estético-filosófica que representa esta visión panteísta de su literatura. Se trata de "Himno del mar", publicado en la revista Grecia el 31 de diciembre de 1919. Cito la última estrofa del poema:
Oh mar! oh mito! oh largo lecho!
Y sé por qué te amo. Sé que somos muy viejos.
Que ambos nos conocemos desde siglos.
Sé que en tus aguas venerandas y rientes ardió la aurora de la Vida.
(En la ceniza de una tarde terciaria vibré por primera vez en tu seno).
Oh proteico, yo he salido de ti.
¡Ambos encadenados y nómadas;
Ambos con un sed intensa de estrellas;
Ambos con esperanzas y desengaños;
Ambos, aire, luz, fuerza, obscuridades;
Ambos con nuestro vasto deseo y ambos con nuestra grande miseria! (11)
De este modo Borges va construyendo, como buen hacedor que es, su literatura. Una literatura que es esencialmente lúdica, y que tiene en el lector, en el otro, uno de sus valores trascendentales. Es la búsqueda permanente del ser y, el ser borgiano, este que hemos vislumbrado a través de estos primeros ejercicios poéticos, tiene en la configuración del otro, una de las clave de su interpretación literaria. Desde siempre Borges ha sido muchos nombres, muchos otros. Fue Alex Ander, Benjamín Beltrán, Pascual Guida, Bernardo Haedo, Ortelli y Gasset (12). Creo que, como Shakespeare, se cansó de ser muchos y ninguno. El último párrafo del texto "Everything and nothing" dedicado al poeta ingléses bellamente definitivo: "La historia agrega que, antes o después de morir, se supo frente a Dios y le dijo: Yo, que tantos hombres he sido en vano, quiero ser uno y yo. La voz de Dios le contestó desde un torbellino: Yo tampoco soy; yo soñé el mundo como tú soñaste tu obra, mi Shakespeare, y entre las formas de mi sueño estás tú, que como yo eres muchos y nadie" (13). Más de alguna vez he llegado a pesar que Borges se regaló este texto a sí mismo. Pero Borges no podía dejar pasar esta oportunidad. La historia agrega que, después que Dios le respondió lo que ustedes han oído, le preguntó:
"¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza de
De polvo y tiempo y sueño y agonía? (14)
No sé cuál de los dos escribe esta página" (15).
Pero nuestro tiempo no es eterno y ustedes ya deben estar cansados de este juego. He querido de un modo lúdico mostrarles uno de los caminos hallados por nuestro autor para escribir su literatura, y puesto de manifiesto en sus primeros trabajos literarios en diferentes revistas. He querido también proyectarlos en el tiempo, en su tiempo, por medio de algunas lecturas del escritor ya consagrado, y observar el hilo creativo que los une. Ojalá que se hayan cumplido estos objetivos. De cualquier manera, las notas y bibliografía abrirán puertas mayores al que desee abrirlas.
"Como todos los hombres de la Biblioteca, he viajado en mi juventud; he peregrinado en busca de un libro, acaso del catálogo de catálogos; ahora que mis ojos casi no pueden descifrar lo que escribo, me preparo a morir a unas pocas leguas del hexágono en que nací. Muerto, no faltarán manos piadosas que me tiren por la baranda; mi sepultura será el aire insondable; mi cuerpo se hundirá largamente y se corromperá y disolverá en el viento engendrado por la caída, que es infinita" (16). Esto es literatura.
Notas y Bibliografía
1.Conferencia dictada en el Tercer Congreso Periodismo y Literatura, en enero de 2002, en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación(Uniacc), bajo el título "Mi sepultura será el aire insondable". Con esta frase del cuento "La biblioteca de Babel", Ficciones, 1944, el periodista Léo Gílson Ribeiro escribe un artículo sobre la obra de Jorge Luis Borges en el diario O Estado de Sao Paulo del 15 de junio de 1986. Es un homenaje al gran escritor.
2.Alifano, Roberto. El humor de Borges, Ediciones Proa, Buenos Aires, 2000, pág. 44. Unas líneas más arriba, ante la pregunta de otro periodista acerca del límite entre el escritor y el periodista, Borges responde: "Bueno, yo no sé si el periodismo debe ser celebrado; yo creo que no. Ya sé que decir algo así es una herejía. Pero bueno, tengamos paciencia, quizá algún día desaparezca el periodismo –Borges ríe y luego se disculpa-. Es mejor que eso no ocurra en seguida, ya que ustedes se quedarían sin trabajo".
3.Grecia, Sevilla, Año 3, N.38, 20 de enero de 1920. Nosotros citamos por Jorge Luis Borges: Textos Recobrados (1919-1929), Emecé Editores, Barcelona, 1927, pág. 29.
4.Alifano, Roberto. Ob. cit., pág. 175.
5.Obras Completas, Emecé Editores, Buenos Aires, 1974. Dice el autor: "Borges, José Francisco Isidoro Luis: Autor y autodidacta, nacido en la ciudad de Buenos Aires, a la sazón capitalde la Argentina, en 1899. La fecha de su muerte se ignora, ya que los periódicos, género literario de la época, desaparecieron durante los magnos conflictos que los historiadores locales ahora compendian", pág. 1143.
6.Los textos que Borges publica con este seudónimo son: "El lento suicidio de Diocleciano", "Ovidio en el país de las flechas", "Espías en la Roma imperial" y "Las grandes orgías romanas". Nosotros trabajamos con el texto Borges en Revista Multicolor, Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1995. La "Revista Multicolor de los Sábados formaba parte del diario Crítica, que Borges llamaba ‘a yellow –press daily’. Se trataba de un suplemento literario que, de acuerdo con el deseo del director del periódico, Natalio Botana, debía competir con los suplementos literarios de La Prensa y La Nación. Se funda en 1933 y sus directores son Ulyses Petit de Murat y Jorge Luis Borges.
Es importante resaltar que en el prólogo, María Kodama, la viuda de Borges, refiriéndose al famoso poema "instantes" dice: "Lo más notable es comprobar que esa misma gente que no aprueba la publicación de las tres obras mencionadas, frente al poema ‘Instantes’ o ‘Momentos’ de la escritora norteamericana Nadine Stair, atribuido falsamente –quiero creer que por ignorancia- a Borges, esa gente, repito, nada dijo ni del estilo ni del contenido de esos versos. Aunque resulte infantil el lenguaje empleado y totalmente contradictorio el mensaje transmitido por el poema, con respecto a los principios que Borges sustentó hasta el final de su vida". Las obras a las cuales alude María Kodama son: El tamaño de mi esperanza, 1926, reeditado en 1993; El idioma de los argentinos, 1928 e Inquisiciones, 1925. Los dos últimos fueron reeditados en 1994.
7.Corthis, Andrés. Ver: Borges en Revista Multicolor, Ob. cit., págs. 105 a 113.
8.Borges, Jorge Luis. Para las seis cuerdas, Emecé Editores, Buenos Aires, 1965. Es la segunda milonga.
9.El texto completo se encuentra en la ya citada obra Jorge Luis Borges: Textos Recobrados, ("Textos Recobrados" a partir de ahora) págs. 185 y 186. De acuerdo con el profesor Yates, en un artículo titulado "Behind Borges and I", publicado en Modern Fiction Studies, volumen19, N.3, West Lafayette, Indiana, "este sería uno de los primeros textos de Borges en el que reflexiona sobre su propio yo". Dice Yates que "Boletín de una noche toda" fue probablemente escrito en la casa de Quintana 222, donde vivió la familia del escritor al volver de Europapor segunda vez. El texto figura en una lista manuscrita de títulos que Borges consideró para publicar en El tamaño de mi esperanza en 1926. Sin embargo, la primera mención de este juvenil trabajo borgiano, la hace Emir Rodríguez Monegal en 1978, versión en inglés de Jorge Luis Borges. A Literary Biography, E.P.Dutton, Nueva York. Nosotros trabajamos con la versión en español Borges, una biografía total, Fondo de CulturaEconómica, México, primera reimpresión, 1993. El texto se encuentra citado en la pág. 252 bajo el título "Boletín de una noche".
10.El prólogo completo se encuentra en el citado "Textos Recobrados" entre las páginas 162 y 164. El autor excluyó este prólogo en las sucesivas reediciones. Para la reedición de sus Poemas, en 1943, Borges reescribió este párrafo y lo incluyó bajo el título "A quien leyere" en la primera página de Fervor de Buenos Aires. De hecho, en las Obras Completas, Volumen I, Emecé Editores, Barcelona, 1996, leemos: "Si las páginas de este libro consienten algún verso feliz, perdóneme el lector la descortesía de haberlo usurpado yo, previamente. Nuestras nadas poco difieren; es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios, y yo su redactor".
11.La versión completa del poema se encuentra en "Textos Recobrados" entre las páginas 24 y 26, pero fue publicado por primera vez en Grecia, Revista Quincenal de Literatura, Sevilla, Año 2, N.37, 31 de diciembre de 1919. En su obra La literariedad en la obra de Jorge Luis Borges, Impresos Esperanza, Santiago,1995, el profesor Alejandro Carreño cita el libro de Carlos Meneses, Poesíajuvenil de Jorge Luis Borges Olañeta, Barcelona, Palma de Mallorca, 1978, págs. 57 y 58. "Himno del mar" es importante no solo por ser el primer poema escrito por Borges. También lo es porque él formaría parte de uno de los dos libros destruidos por el autor: Los salmos rojos o Los ritmos rojos o Los himnos rojos. El otro fue Los naipes del tahúr. En el cuento "El otro" incluido en El libro de arena, Emecé Editores, Buenos Aires, 1975, Borges alude al primero de los libros destruidos: "Le pregunté qué estaba escribiendo y me dijo que preparaba un libro de versos que se titularía Los himnos rojos. También había pensado en Los ritmos rojos", págs. 15 y 16.
12.Borges escribió con todos estos seudónimos en "La Revista Multicolor de los Sábados", menos el de Ortelli y Gasset que lo usó junto con Carlos Mastronardi en la revista Martín Fierro. Ambos escriben un texto respuesta titulado "A un meridiano encontrao en una fiambrería". Según Mastronardi se trata de una "respuesta humorística a una nota asaz española que La Gaceta Literaria publicó bajo el título de "Madrid, meridiano intelectual de Hispano-América". Ver "Textos Recobrados", pág. 305. Pero también no usó ningún nombre. Literalmente fue ninguno. Así escribió "El dragón" y "Los elfos", que volverán a ser tratados en el Manual de zoología fantástica en colaboración con Margarita Guerrero y en la segunda versión de la obra El libro de los seres imaginarios. En "La Revista Multicolor de los Sábados", el final de "El dragón" anticipa el famoso cuento "La casa de Asterión": "Alguna vez sólo se trata de esperar unos siglos, el predestinado acero del héroe -Sigurd o San Jorge o Tristán- penetrará en la sórdida cueva y lo acometerá, lo herirá de muerte y lo salvará". Mientras tanto, en el cuento que forma parte de El Aleph, leemos: "El sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre.
-¿Lo creerás, Ariadna? –dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió". Cito por la edición de Emecé Editores, Buenos Aires, 1957, pág. 70.
13.Borges, Jorge Luis. El hacedor, Alianza Editorial, Madrid, 1972, pág. 61. Innumerables son los trabajos borgianos donde se plantea el tema de la identidad y pluralidad del ser. Quiero citar aquí uno prácticamente desconocido. Se trata del ensayo "Sentirse en muerte" que forma parte del libro El idioma de los argentinos, M. Gleizer Editor, Buenos Aires, 1928, uno de los tres que, como ya vimos, fueron reeditados por María Kodama. En este ensayo Borges comenta la experiencia, su experiencia, de una noche ‘en mil novecientos y tantos...’: "Esa pura representación de los hechos homogéneos –noche en serenidad, parecita límpida, olor provinciano de la madreselva, barro fundamental- no es meramente idéntica a la que hubo en esa esquina hace tantos años; es, sin parecidos ni repeticiones, la misma. El tiempo, si podemos intuir francamente esa identidad, es una delusión: la indisolubilidad de un momento de su aparente ayer y otro de su aparente hoy, basta para desordenarlo", pág. 150.
14."Ajedrez II" en El Hacedor, Ob. cit., pág. 81.
15."Borges y yo" en El hacedor, Ob. cit., pág. 70.
16."La biblioteca de Babel" en Ficciones, que integra las Obras Completas, Volumen I, ya citado, pág. 467.
Alejandro Carreño T.
cajas de navidad
Energia solar
Mudanzas internacionales
generadores
cesped artificial
energia solar termica
Mudanzas valencia
Mudanzas Valladolid
Hostels barcelona
Corsi di Spagnolo in Granada
Promoción de la Salud - parte III
Por Donato Spaccavento
Si se acepta que la PS es una nueva disciplina que toma elementos de muchas otras, es muy importante admitir que los instrumentos metodológicos para aplicarla son muy amplios y versátiles.
Un primer grupo de instrumentos se ubica en el área de la educación y comunicación de salud.
En las últimas dos décadas del SXX se han realizado infinidades de estudios y programas de educación y comunicación para hacer frente a uno de los desafíos mas grandes de la salud pública como lo es, sin duda, el problema del sida y la infección VIH.
Podríamos decir que los problemas de salud que no tengan un arma preventiva biológica, la única forma de controlarlos es a través de cambios de comportamiento.
Hoy los instrumentos de información pública e información social, se concretan utilizando un gran desarrollo tecnológico, donde la educación para la salud se ¨re crea¨ y se dejan de lado las tradicionales ¨charlas¨, circunscriptas a las salas de espera de los centros de salud, lo que obliga a los trabajadores de la PS a informarse sobre estos avances.
La metodología mas utilizada en la educación para la salud se basa en la aplicación de técnicas participativas que tienen como objetivo la toma de conciencia por parte de los educandos sobre sus problemas.
El proceso educativo debe darse en forma integral de acuerdo con los aportes de la psicología y la sociología, lo que implica aceptar que se relaciona mas con el proceso de alcanzar la autonomía del individuo y la creación de la sociedad libre, y mucho menos con la persuasión de la gente para que adopte los comportamientos considerados como apropiados por otros. En una palabra, se deja la acción de escoger por parte del individuo, pero así mismo, se debe trabajar con la gente para que analice sus comportamientos y actitudes y los cambie si es el caso pero nunca imponérselos.
Esta teoría podría ubicarse dentro del post modernismo, por la fuerza y el derecho del individuo, sus resultados están sujetos a los permanentes cambios sociales, políticos y culturales de las comunidades.
La educación efectiva debe adoptar métodos activos participativos como la del desarrollo de ¨currículas integradas en espiral¨ pero es fundamental tener en cuenta el grado del desarrollo, el estado cognitivo y la situación emocional del grupo a educar.
Durante la década del 70 los nuevos conocimientos y tareas sobre factores que median los cambios de comportamiento y el desarrollo de las comunicaciones, han influido para que los programas de educación de la salud tradicionales perdieran mucho terreno en el ámbito sanitario y para que las tendencias cambiaran hacia la utilización de tecnologías de comunicación de masas para obtener el efecto multiplicador y la cobertura de grandes grupos de población.
En la influencia de la sociología y la psicología en la PS está ligada precisamente a todos los cambios teóricos en educación y comunicación. por ej. en los Estados Unidos la premisa que el conocimiento era un determinante de las actitudes y de las conductas fue relevante para que se hicieran muchas campañas para la prevención en factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.
este movimiento de entrega de conocimientos a través de medios masivos para distribuir en clínicas, hospitales, asociaciones científicas, etc., tuvo un gran desarrollo en las décadas del 50 y 60 pero con resultados controversiales; en primer lugar, porque el conocimiento llego fundamentalmente a los grupos más educados, y el conocimiento lo integraron los universitarios y profesionales pero no la gente más pobre, que continuaron con crecientes índices de enfermedades cardiovasculares. sin embargo hay experiencias muy valiosas de éxitos y fracasos para el futuro desarrollo de la PS. una de ellas, es la de Carillia del Norte en Finlandia, cuyo éxito se debió fundamentalmente en primer lugar a la concepción política del problema, y en segundo lugar a que los cambios de comportamiento se enfocaron desde un principio en un nivel poblacional y no individual, con programas educativos y de comunicación basados en teorías de psicología social.
La organización en programas de comunicación en salud, permite:
• aumentar el conocimiento sobre temas de salud, problemas y soluciones.
• Influir sobre las actitudes para crear apoyos en la acción personal o colectiva.
• Demostrar o ejemplificar habilidades.
• Incrementar la demanda de servicios de salud y
• reiterar o reforzar conocimientos, actitudes o conductas.
Pero quizá la aplicación de las teorías de comunicación, que en la actualidad despiertan mucho interés pero también polémica se denominan mercadeo social (social marketing), o también comercialización social.
Existen dos posiciones con respecto a la misma: por un lado están los que no aceptan que una técnica o un enfoque que proviene de las leyes capitalistas del mercado se aplique a un campo social como la salud, de otro lado están los que opinan que al marketing o mercadeo es posible darle una perspectiva social y que sus beneficios han sido probados a corto plazo con relación a problemas sociales que requieren enfoques masivos. La aplicación en salud se ha hecho para la orientación de campañas que buscan un cambio social planificado mediante la influencia en el comportamiento del público al que se dirigen.
La mayoría de las experiencias realizadas del mercadeo social para campaña de salud pública han conseguido pobres resultados. Persisten aun muchas críticas en su utilización en salud pública, estas son las principales:
el tema de la comunicación y el mercadeo tiene siempre un sub fondo presente y es el ético. Por un lado el temor que se impongan criterios de los económicamente poderosos con la manipulación por los medios de comunicación de las conductas de la gente; en este mismo sentido se critica que causas sociales sean vistas con ojos comerciales.
Entre otras de las objeciones los educadores de salud plantean como argumento principal que a través del mercadeo o marketing no se educa a la gente sino que se le vende un producto sin que se haya mediado un verdadero proceso de formación y transformación.
Un aspecto que cruza los diferentes instrumentos metodológicos que se han realizado es la disponibilidad de avances tecnológicos y de informática en especial el uso de computadoras, correo electrónico, internet, etc. La brecha hoy en día entre los incluidos y los mas incluyentes pasa por el acceso o no a estos avances; no puede existir la equidad si esta brecha no se tiene en cuenta.
Para pasar de la teoría a la practica en PS, es necesario utilizar en forma simultánea y complementaria diversos mecanismos y metodologías que sirvan para implantar los procesos que se quieren activar. En ese sentido, para el desarrollo de la estrategia de los procesos políticos, la negociación, la concertación y la búsqueda de consenso son instrumentos de gran valor.
La negociación es para algunos, de mayor fuerza política porque logra el compromiso mas fácilmente. Para otros la concentración es más relevante porque es cuando se logra la unidad de acción con un objetivo en común. Negociación y concertación son a la vez herramientas que se utilizan en la PS para fortalecer diferentes áreas de acción híper relacionadas tales como la formulación y ejecución de políticas publicas saludables, el mejoramiento de entornos y sobre todo, para el fortalecimiento de procesos participativos.
En la actualidad dentro de los planteos del post modernismo, la búsqueda de consensos se la utiliza como instrumento para contener la presión de la sociedad por hacer valer los derechos y sentidos individuales. Los consensos permiten la identificación de metas y objetivos comunes para hacer funcionar la maquinaria social en torno a ellos.
Estos tres métodos tiene como herramienta principal el dialogo sistematizado con propósitos claros.
Las acciones políticas de la PS deben orientarse a colocar la salud como componente de la ¨política publica social¨ que hace necesario utilizar herramientas de eficacia políticas, la búsqueda de pactos y alianzas estratégicas con sectores, grupos e instituciones incluyentes, sobre todo con la movilización popular para producir colectivamente el bien social de la salud.
Los procesos que se deben impulsar para la PS deben ser continuos, y basados en principios éticos, de democracia participativa y de justicia social.
Si se acepta que la PS es una nueva disciplina que toma elementos de muchas otras, es muy importante admitir que los instrumentos metodológicos para aplicarla son muy amplios y versátiles.
Un primer grupo de instrumentos se ubica en el área de la educación y comunicación de salud.
En las últimas dos décadas del SXX se han realizado infinidades de estudios y programas de educación y comunicación para hacer frente a uno de los desafíos mas grandes de la salud pública como lo es, sin duda, el problema del sida y la infección VIH.
Podríamos decir que los problemas de salud que no tengan un arma preventiva biológica, la única forma de controlarlos es a través de cambios de comportamiento.
Hoy los instrumentos de información pública e información social, se concretan utilizando un gran desarrollo tecnológico, donde la educación para la salud se ¨re crea¨ y se dejan de lado las tradicionales ¨charlas¨, circunscriptas a las salas de espera de los centros de salud, lo que obliga a los trabajadores de la PS a informarse sobre estos avances.
La metodología mas utilizada en la educación para la salud se basa en la aplicación de técnicas participativas que tienen como objetivo la toma de conciencia por parte de los educandos sobre sus problemas.
El proceso educativo debe darse en forma integral de acuerdo con los aportes de la psicología y la sociología, lo que implica aceptar que se relaciona mas con el proceso de alcanzar la autonomía del individuo y la creación de la sociedad libre, y mucho menos con la persuasión de la gente para que adopte los comportamientos considerados como apropiados por otros. En una palabra, se deja la acción de escoger por parte del individuo, pero así mismo, se debe trabajar con la gente para que analice sus comportamientos y actitudes y los cambie si es el caso pero nunca imponérselos.
Esta teoría podría ubicarse dentro del post modernismo, por la fuerza y el derecho del individuo, sus resultados están sujetos a los permanentes cambios sociales, políticos y culturales de las comunidades.
La educación efectiva debe adoptar métodos activos participativos como la del desarrollo de ¨currículas integradas en espiral¨ pero es fundamental tener en cuenta el grado del desarrollo, el estado cognitivo y la situación emocional del grupo a educar.
Durante la década del 70 los nuevos conocimientos y tareas sobre factores que median los cambios de comportamiento y el desarrollo de las comunicaciones, han influido para que los programas de educación de la salud tradicionales perdieran mucho terreno en el ámbito sanitario y para que las tendencias cambiaran hacia la utilización de tecnologías de comunicación de masas para obtener el efecto multiplicador y la cobertura de grandes grupos de población.
En la influencia de la sociología y la psicología en la PS está ligada precisamente a todos los cambios teóricos en educación y comunicación. por ej. en los Estados Unidos la premisa que el conocimiento era un determinante de las actitudes y de las conductas fue relevante para que se hicieran muchas campañas para la prevención en factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.
este movimiento de entrega de conocimientos a través de medios masivos para distribuir en clínicas, hospitales, asociaciones científicas, etc., tuvo un gran desarrollo en las décadas del 50 y 60 pero con resultados controversiales; en primer lugar, porque el conocimiento llego fundamentalmente a los grupos más educados, y el conocimiento lo integraron los universitarios y profesionales pero no la gente más pobre, que continuaron con crecientes índices de enfermedades cardiovasculares. sin embargo hay experiencias muy valiosas de éxitos y fracasos para el futuro desarrollo de la PS. una de ellas, es la de Carillia del Norte en Finlandia, cuyo éxito se debió fundamentalmente en primer lugar a la concepción política del problema, y en segundo lugar a que los cambios de comportamiento se enfocaron desde un principio en un nivel poblacional y no individual, con programas educativos y de comunicación basados en teorías de psicología social.
La organización en programas de comunicación en salud, permite:
• aumentar el conocimiento sobre temas de salud, problemas y soluciones.
• Influir sobre las actitudes para crear apoyos en la acción personal o colectiva.
• Demostrar o ejemplificar habilidades.
• Incrementar la demanda de servicios de salud y
• reiterar o reforzar conocimientos, actitudes o conductas.
Pero quizá la aplicación de las teorías de comunicación, que en la actualidad despiertan mucho interés pero también polémica se denominan mercadeo social (social marketing), o también comercialización social.
Existen dos posiciones con respecto a la misma: por un lado están los que no aceptan que una técnica o un enfoque que proviene de las leyes capitalistas del mercado se aplique a un campo social como la salud, de otro lado están los que opinan que al marketing o mercadeo es posible darle una perspectiva social y que sus beneficios han sido probados a corto plazo con relación a problemas sociales que requieren enfoques masivos. La aplicación en salud se ha hecho para la orientación de campañas que buscan un cambio social planificado mediante la influencia en el comportamiento del público al que se dirigen.
La mayoría de las experiencias realizadas del mercadeo social para campaña de salud pública han conseguido pobres resultados. Persisten aun muchas críticas en su utilización en salud pública, estas son las principales:
el tema de la comunicación y el mercadeo tiene siempre un sub fondo presente y es el ético. Por un lado el temor que se impongan criterios de los económicamente poderosos con la manipulación por los medios de comunicación de las conductas de la gente; en este mismo sentido se critica que causas sociales sean vistas con ojos comerciales.
Entre otras de las objeciones los educadores de salud plantean como argumento principal que a través del mercadeo o marketing no se educa a la gente sino que se le vende un producto sin que se haya mediado un verdadero proceso de formación y transformación.
Un aspecto que cruza los diferentes instrumentos metodológicos que se han realizado es la disponibilidad de avances tecnológicos y de informática en especial el uso de computadoras, correo electrónico, internet, etc. La brecha hoy en día entre los incluidos y los mas incluyentes pasa por el acceso o no a estos avances; no puede existir la equidad si esta brecha no se tiene en cuenta.
Para pasar de la teoría a la practica en PS, es necesario utilizar en forma simultánea y complementaria diversos mecanismos y metodologías que sirvan para implantar los procesos que se quieren activar. En ese sentido, para el desarrollo de la estrategia de los procesos políticos, la negociación, la concertación y la búsqueda de consenso son instrumentos de gran valor.
La negociación es para algunos, de mayor fuerza política porque logra el compromiso mas fácilmente. Para otros la concentración es más relevante porque es cuando se logra la unidad de acción con un objetivo en común. Negociación y concertación son a la vez herramientas que se utilizan en la PS para fortalecer diferentes áreas de acción híper relacionadas tales como la formulación y ejecución de políticas publicas saludables, el mejoramiento de entornos y sobre todo, para el fortalecimiento de procesos participativos.
En la actualidad dentro de los planteos del post modernismo, la búsqueda de consensos se la utiliza como instrumento para contener la presión de la sociedad por hacer valer los derechos y sentidos individuales. Los consensos permiten la identificación de metas y objetivos comunes para hacer funcionar la maquinaria social en torno a ellos.
Estos tres métodos tiene como herramienta principal el dialogo sistematizado con propósitos claros.
Las acciones políticas de la PS deben orientarse a colocar la salud como componente de la ¨política publica social¨ que hace necesario utilizar herramientas de eficacia políticas, la búsqueda de pactos y alianzas estratégicas con sectores, grupos e instituciones incluyentes, sobre todo con la movilización popular para producir colectivamente el bien social de la salud.
Los procesos que se deben impulsar para la PS deben ser continuos, y basados en principios éticos, de democracia participativa y de justicia social.
Two English Poems-Jorge Luis Borges (1934)
Two English Poems
I
The useless dawn finds me in a deserted street-
corner; I have outlived the night.
Nights are proud waves; darkblue topheavy waves
laden with all the hues of deep spoil, laden with
things unlikely and desirable.
Nights have a habit of mysterious gifts and refusals,
of things half given away, half withheld,
of joys with a dark hemisphere. Nights act
that way, I tell you.
The surge, that night, left me the customary shreds
and odd ends: some hated friends to chat
with, music for dreams, and the smoking of
bitter ashes. The things my hungry heart
has no use for.
The big wave brought you.
Words, any words, your laughter; and you so lazily
and incessantly beautiful. We talked and you
have forgotten the words.
The shattering dawn finds me in a deserted street
of my city.
Your profile turned away, the sounds that go to
make your name, the lilt of your laughter:
these are the illustrious toys you have left me.
I turn them over in the dawn, I lose them, I find
them; I tell them to the few stray dogs and
to the few stray stars of the dawn.
Your dark rich life ...
I must get at you, somehow; I put away those
illustrious toys you have left me, I want your
hidden look, your real smile -- that lonely,
mocking smile your cool mirror knows.
II
What can I hold you with?
I offer you lean streets, desperate sunsets, the
moon of the jagged suburbs.
I offer you the bitterness of a man who has looked
long and long at the lonely moon.
I offer you my ancestors, my dead men, the ghosts
that living men have honoured in bronze:
my father's father killed in the frontier of
Buenos Aires, two bullets through his lungs,
bearded and dead, wrapped by his soldiers in
the hide of a cow; my mother's grandfather
--just twentyfour-- heading a charge of
three hundred men in Peru, now ghosts on
vanished horses.
I offer you whatever insight my books may hold,
whatever manliness or humour my life.
I offer you the loyalty of a man who has never
been loyal.
I offer you that kernel of myself that I have saved,
somehow --the central heart that deals not
in words, traffics not with dreams, and is
untouched by time, by joy, by adversities.
I offer you the memory of a yellow rose seen at
sunset, years before you were born.
I offer you explanations of yourself, theories about
yourself, authentic and surprising news of
yourself.
I can give you my loneliness, my darkness, the
hunger of my heart; I am trying to bribe you
with uncertainty, with danger, with defeat.
- Jorge Luis Borges (1934)
I
The useless dawn finds me in a deserted street-
corner; I have outlived the night.
Nights are proud waves; darkblue topheavy waves
laden with all the hues of deep spoil, laden with
things unlikely and desirable.
Nights have a habit of mysterious gifts and refusals,
of things half given away, half withheld,
of joys with a dark hemisphere. Nights act
that way, I tell you.
The surge, that night, left me the customary shreds
and odd ends: some hated friends to chat
with, music for dreams, and the smoking of
bitter ashes. The things my hungry heart
has no use for.
The big wave brought you.
Words, any words, your laughter; and you so lazily
and incessantly beautiful. We talked and you
have forgotten the words.
The shattering dawn finds me in a deserted street
of my city.
Your profile turned away, the sounds that go to
make your name, the lilt of your laughter:
these are the illustrious toys you have left me.
I turn them over in the dawn, I lose them, I find
them; I tell them to the few stray dogs and
to the few stray stars of the dawn.
Your dark rich life ...
I must get at you, somehow; I put away those
illustrious toys you have left me, I want your
hidden look, your real smile -- that lonely,
mocking smile your cool mirror knows.
II
What can I hold you with?
I offer you lean streets, desperate sunsets, the
moon of the jagged suburbs.
I offer you the bitterness of a man who has looked
long and long at the lonely moon.
I offer you my ancestors, my dead men, the ghosts
that living men have honoured in bronze:
my father's father killed in the frontier of
Buenos Aires, two bullets through his lungs,
bearded and dead, wrapped by his soldiers in
the hide of a cow; my mother's grandfather
--just twentyfour-- heading a charge of
three hundred men in Peru, now ghosts on
vanished horses.
I offer you whatever insight my books may hold,
whatever manliness or humour my life.
I offer you the loyalty of a man who has never
been loyal.
I offer you that kernel of myself that I have saved,
somehow --the central heart that deals not
in words, traffics not with dreams, and is
untouched by time, by joy, by adversities.
I offer you the memory of a yellow rose seen at
sunset, years before you were born.
I offer you explanations of yourself, theories about
yourself, authentic and surprising news of
yourself.
I can give you my loneliness, my darkness, the
hunger of my heart; I am trying to bribe you
with uncertainty, with danger, with defeat.
- Jorge Luis Borges (1934)
Poema: Los Enigmas por Pedro Aznar -
Poema de Jorge Luis Borges, musicalizado por Pedro Aznar con Lito Vitale al piano, del CD Caja de Música
Poema "Atardecer" Jorge Luis Borges.
Poesía, Poetry, Poésie. After Glow Jorge Luis Borges siempre es conmovedor el ocaso por indigente o charro que sea, pero mas conmovedor todavia, es aquel brillo desesperado y final que arrumbra ...
La pasión de Borges por el idioma inglés
Harvard transcribirá seis clases inéditas
En esa universidad norteamericana hallaron una serie de conferencias que el escritor dio entre 1967 y 1968
En ellas habló sobre literatura inglesa
Ahora las publicarán en un libro
WASHINGTON.- Era un rumor. Decían que en los archivos de la Universidad de Harvard se podían encontrar grabaciones de una serie de conferencias que Jorge Luis Borges había dictado sobre su pasión por la lengua y la literatura inglesas en Cambridge, Massachusetts, entre 1967 y 1968.
"Escuché el rumor y decidí investigar. En los archivos me dijeron que tenían los cassettes, me hicieron copias y resultaron ser seis conferencias maravillosas", contó por teléfono Lindsay Waters, editor ejecutivo de Literatura y Filosofía de Harvard University Press, a La Nación .
Waters también descubrió que Borges había firmado un contrato que le permitía a la editorial publicar un libro basado en las transcripciones y compiló las presentaciones con el título "This craft of verse" ("Este arte de la poesía").
Harvard University Press empezó a distribuir una primera edición de 10.000 ejemplares en los EE.UU y una partida llegará a las librerías que venden publicaciones en inglés en la Argentina, pero además se puede encargar por Internet en www.hup.harvard.edu. La editorial también pondrá a la venta, a partir del 1º de noviembre próximo, una colección de cuatro compact discs con el audio de las seis clases magistrales que Borges dictó en inglés, sin leer de un texto. Cuando llegó a Harvard, ya se encontraba casi completamente ciego.
Waters sostiene que fue una experiencia que debe de haber marcado mucho al escritor, porque sus vivencias en Cambridge están reflejadas en el cuento "El otro", en la escena en la en que el protagonista se encuentra con su doble a las orillas del río Charles. "En un giro del destino que el autor hubiera celebrado, estas conferencias vuelven ahora a nosotros, para recuperar la historia de un amor de toda una vida con la literatura y el idioma inglés", dice la página web de presentación del libro, que ya tiene contrato para su traducción al castellano.
"This craft of verse" está basado en la participación de Borges en las conferencias creadas en honor de Charles Eliot Norton, un ex presidente de Harvard.
"Norton era experto en literatura italiana y el programa en su honor fue establecido en 1926. Los invitados son por lo general artistas, músicos y compositores; es todo un acontecimiento", relató Waters.
Borges fue el primer escritor de América latina que participó del programa, que tiene un formato de seis conferencias espaciadas en el tiempo, de una hora cada una, entre el 24 de octubre de 1967 y el 10 de abril de 1968.
No existían, hasta que Waters fue a los archivos de la universidad hace cinco años y encontró una transcripción de las conferencias, que ahora se han transformado en un texto que el editor describe como "uno de los libros más extensos que haya escrito Borges". Sin contar una breve introducción y las notas, "This craft of verse" ocupa 142 páginas.
"Lo primero que hay que entender sobre este libro es que cuando Borges habla de un verso o de una poesía está aludiendo a la literatura en general. Entiende la poesía como un término abarcativo, que comprende a toda la literatura", interpretó Waters.
Las conferencias componen, según el editor, un relato de tono muy autobiográfico sobre la historia de la literatura, porque "la presencia del padre de Borges se siente en las páginas del libro".
Por María O´Donell
Corresponsal en EE.UU.
Fuente: la Nación.com
En esa universidad norteamericana hallaron una serie de conferencias que el escritor dio entre 1967 y 1968
En ellas habló sobre literatura inglesa
Ahora las publicarán en un libro
WASHINGTON.- Era un rumor. Decían que en los archivos de la Universidad de Harvard se podían encontrar grabaciones de una serie de conferencias que Jorge Luis Borges había dictado sobre su pasión por la lengua y la literatura inglesas en Cambridge, Massachusetts, entre 1967 y 1968.
"Escuché el rumor y decidí investigar. En los archivos me dijeron que tenían los cassettes, me hicieron copias y resultaron ser seis conferencias maravillosas", contó por teléfono Lindsay Waters, editor ejecutivo de Literatura y Filosofía de Harvard University Press, a La Nación .
Waters también descubrió que Borges había firmado un contrato que le permitía a la editorial publicar un libro basado en las transcripciones y compiló las presentaciones con el título "This craft of verse" ("Este arte de la poesía").
Harvard University Press empezó a distribuir una primera edición de 10.000 ejemplares en los EE.UU y una partida llegará a las librerías que venden publicaciones en inglés en la Argentina, pero además se puede encargar por Internet en www.hup.harvard.edu. La editorial también pondrá a la venta, a partir del 1º de noviembre próximo, una colección de cuatro compact discs con el audio de las seis clases magistrales que Borges dictó en inglés, sin leer de un texto. Cuando llegó a Harvard, ya se encontraba casi completamente ciego.
Waters sostiene que fue una experiencia que debe de haber marcado mucho al escritor, porque sus vivencias en Cambridge están reflejadas en el cuento "El otro", en la escena en la en que el protagonista se encuentra con su doble a las orillas del río Charles. "En un giro del destino que el autor hubiera celebrado, estas conferencias vuelven ahora a nosotros, para recuperar la historia de un amor de toda una vida con la literatura y el idioma inglés", dice la página web de presentación del libro, que ya tiene contrato para su traducción al castellano.
"This craft of verse" está basado en la participación de Borges en las conferencias creadas en honor de Charles Eliot Norton, un ex presidente de Harvard.
"Norton era experto en literatura italiana y el programa en su honor fue establecido en 1926. Los invitados son por lo general artistas, músicos y compositores; es todo un acontecimiento", relató Waters.
Borges fue el primer escritor de América latina que participó del programa, que tiene un formato de seis conferencias espaciadas en el tiempo, de una hora cada una, entre el 24 de octubre de 1967 y el 10 de abril de 1968.
No existían, hasta que Waters fue a los archivos de la universidad hace cinco años y encontró una transcripción de las conferencias, que ahora se han transformado en un texto que el editor describe como "uno de los libros más extensos que haya escrito Borges". Sin contar una breve introducción y las notas, "This craft of verse" ocupa 142 páginas.
"Lo primero que hay que entender sobre este libro es que cuando Borges habla de un verso o de una poesía está aludiendo a la literatura en general. Entiende la poesía como un término abarcativo, que comprende a toda la literatura", interpretó Waters.
Las conferencias componen, según el editor, un relato de tono muy autobiográfico sobre la historia de la literatura, porque "la presencia del padre de Borges se siente en las páginas del libro".
Por María O´Donell
Corresponsal en EE.UU.
Fuente: la Nación.com
Borges y el ajedrez
El ajedrez es un juego de variaciones infinitas. Si las jugadas que se hacen sobre el tablero correspondieran a la realidad, las variantes imaginadas, pero no hechas, equivaldrían a ficciones literarias. Pero ocurre que en los laberintos del juego, igual confluyen espíritu y materia, idea y acción. Táctica y estrategia conforman una dialéctica que lleva a las cimas más altas del pensamiento o a sus peores hondonadas. Quizá por eso Jorge Luis Borges, como en su tiempo Cervantes,Dante Alighieri, Shakespeare o Goethe, alude con frecuencia al ajedrez tanto en ensayos como en ficciones y poemas
En estas alusiones, Borges no pretende descifrar variantes ni aclarar paradojas; se limita a mostrar y a preguntar. En el poema "Ajedrez", por ejemplo, que consta de dos sonetos, primero menciona a los protagonistas: "En su grave rincón, los jugadores rigen las lentas piezas"; luego califica las formas: "torre homérica, ligero caballo, armada reina, rey postrero, oblicuo alfil y peones agresores"; y por último recuerda sus orígenes: "en el oriente se encendió esta guerra/ cuyo anfiteatro es hoy toda la tierra".
El segundo soneto está inspirado en el pensamiento del poeta y matemático persa Omar Khayyam, quien también vio en el ajedrez una clara alegoría del destino humano. Dice Borges: "Sobre lo negro y blanco del camino/ buscan y libran su batalla armada", después hace una precisión determinista: "No saben que la mano señalada/ del jugador gobierna su destino..." y más adelante agrega: "También el jugador es prisionero/ (la sentencia es de Omar) de otro tablero/ De negras noches y de blancos días". Y al final formula la pregunta más fascinante que hayan concebido tanto la poesía, como la filosofía y la teología juntas: "Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. / ¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza/ de polvo y tiempo y sueño y agonías?"
Es evidente que su padre lo introdujo tanto en la filosofía como en el ajedrez. En el prólogo a "El oro de los tigres", 1972, dice: "Mi lector notará en algunas páginas la preocupación filosófica. Fue mía desde niño, cuando mi padre me reveló, con ayuda del tablero del ajedrez (que era, lo recuerdo, de cedro) la carrera de Aquiles y la tortuga".
Más adelante alude a Tlön, un laberinto urdido por hombres: "El contacto y hábito de Tlön han desintegrado este mundo. Encantada por su rigor, la humanidad olvida y torna a olvidar que es un rigor de ajedrecistas, no de ángeles". Y en un diálogo de "El jardín de los senderos que se bifurcan", dice: "-En una adivinanza cuyo tema es el ajedrez ¿cuál es la única palabra prohibida? Reflexioné un momento y repuse: -La palabra ajedrez".
Harold Alvarado Tenorio, en "La Jornada Semanal", México, noviembre de 1993, publica cinco sonetos transcritos por María Panero mientras Borges se los recita: En uno de ellos éste improvisa: "El pasado está hecho de jardines, los amantes, las naves, la curiosa enciclopedia que nos brinda ayeres, los ángeles del gnóstico, los seres que soñó Blake, el ajedrez, la rosa".
En "El milagro secreto", cuenta que la noche del 14 de marzo de 1939, en un departamento de la Zeltnergasse de Praga, el escritor Jaromir Hladik, soñó con un largo ajedrez. "No lo disputaban dos individuos sino dos familias ilustres; la partida había sido entablada hace muchos siglos; nadie era capaz de nombrar el olvidado premio, pero se murmuraba que era enorme y quizá infinito; las piezas y el tablero estaban en una torre secreta; Jaromir (en el sueño) era el primogénito de una de las familias más hostiles; en los relojes resonaba la hora de la impostergable jugada; el soñador corría por las arenas de un desierto lluvioso y no lograba recordar las figuras ni las leyes del ajedrez. En ese punto se despertó. Cesaron los estruendos de la lluvia y los terribles relojes. Un ruido acompasado y unánime, cortado por algunas voces de mando, subía de la Zeltnergasse. Era el amanecer, las blindadas vanguardias del Tercer Reich entraban en Praga".
"Literaturas germánicas medievales" fue escrita en colaboración con María Esther Vázquez en 1966. Ahí está "La Edda mayor" que trata de héroes y dioses. La escena ocurre durante una batalla: "Los dioses combaten contra los gigantes glaciales. Los gigantes quieren escalar el cielo subiendo por el arco iris, que se rompe. El sol se oscurece, la tierra se anega en el mar, del firmamento caen las claras estrellas.
La sibila hace un esfuerzo último y ve la tierra que resurge y los dioses que vuelven a la pradera, como al principio, y encuentran las piezas de ajedrez en el pasto y hablan de las batallas que fueron". Vida, literatura y ajedrez: juegos de un juego que Borges convierte en poesía. "Pensar, analizar, inventar no son actos anómalos, dice uno de sus personajes, son la normal respiración de la inteligencia... Todo hombre debe ser capaz de todas las ideas y entiendo que en el porvenir lo será
Por :Javier Vargas Pereira
para la Revista Colombiana de ajedrez.
Javier Vargas Pereira es columnista de ajedrez y temas culturales en el periódico Reforma, de México. En Chile, su país natal, fue dirigente estudiantil universitario en la década de los 60, profesor de Filosofía en el Liceo Coeducacional de Parral y Consejero de Asuntos Juveniles del presidente Salvador Allende Gossens (1970 1973). En México, donde reside desde 1975, ha sido vendedor de libros, editor y ajedrecista por afición.
Poema: Alguien-Jorge Luis Borges
Un hombre trabajado por el tiempo,
un hombre que ni siquiera espera la muerte
(las pruebas de la muerte son estadísticas
y nadie hay que no corra el albur
de ser el primer inmortal),
un hombre que ha aprendido a agradecer
las modestas limosnas de los días:
el sueño, la rutina, el sabor del agua,
una no sospechada etimología,
un verso latino o sajón,
la memoria de una mujer que lo ha abandonado
hace ya tantos años
que hoy puede recordarla sin amargura,
un hombre que no ignora que el presente
ya es el porvenir y el olvido,
un hombre que ha sido desleal
y con el que fueron desleales,
puede sentir de pronto, al cruzar la calle,
una misteriosa felicidad
que no viene del lado de la esperanza
sino de una antigua inocencia,
de su propia raíz o de un dios disperso.
Sabe que no debe mirarla de cerca,
porque hay razones más terribles que tigres
que le demostrarán su obligación
de ser un desdichado,
pero humildemente recibe
esa felicidad, esa ráfaga.
Quizá en la muerte para siempre seremos,
cuando el polvo sea polvo,
esa indescifrable raíz,
de la cual para siempre crecerá,
ecuánime o atroz,
nuestro solitario cielo o infierno.
un hombre que ni siquiera espera la muerte
(las pruebas de la muerte son estadísticas
y nadie hay que no corra el albur
de ser el primer inmortal),
un hombre que ha aprendido a agradecer
las modestas limosnas de los días:
el sueño, la rutina, el sabor del agua,
una no sospechada etimología,
un verso latino o sajón,
la memoria de una mujer que lo ha abandonado
hace ya tantos años
que hoy puede recordarla sin amargura,
un hombre que no ignora que el presente
ya es el porvenir y el olvido,
un hombre que ha sido desleal
y con el que fueron desleales,
puede sentir de pronto, al cruzar la calle,
una misteriosa felicidad
que no viene del lado de la esperanza
sino de una antigua inocencia,
de su propia raíz o de un dios disperso.
Sabe que no debe mirarla de cerca,
porque hay razones más terribles que tigres
que le demostrarán su obligación
de ser un desdichado,
pero humildemente recibe
esa felicidad, esa ráfaga.
Quizá en la muerte para siempre seremos,
cuando el polvo sea polvo,
esa indescifrable raíz,
de la cual para siempre crecerá,
ecuánime o atroz,
nuestro solitario cielo o infierno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)