Promoción de la Salud - parte III


Por Donato Spaccavento

Si se acepta que la PS es una nueva disciplina que toma elementos de muchas otras, es muy importante admitir que los instrumentos metodológicos para aplicarla son muy amplios y versátiles.

Un primer grupo de instrumentos se ubica en el área de la educación y comunicación de salud.

En las últimas dos décadas del SXX se han realizado infinidades de estudios y programas de educación y comunicación para hacer frente a uno de los desafíos mas grandes de la salud pública como lo es, sin duda, el problema del sida y la infección VIH.

Podríamos decir que los problemas de salud que no tengan un arma preventiva biológica, la única forma de controlarlos es a través de cambios de comportamiento.

Hoy los instrumentos de información pública e información social, se concretan utilizando un gran desarrollo tecnológico, donde la educación para la salud se ¨re crea¨ y se dejan de lado las tradicionales ¨charlas¨, circunscriptas a las salas de espera de los centros de salud, lo que obliga a los trabajadores de la PS a informarse sobre estos avances.

La metodología mas utilizada en la educación para la salud se basa en la aplicación de técnicas participativas que tienen como objetivo la toma de conciencia por parte de los educandos sobre sus problemas.

El proceso educativo debe darse en forma integral de acuerdo con los aportes de la psicología y la sociología, lo que implica aceptar que se relaciona mas con el proceso de alcanzar la autonomía del individuo y la creación de la sociedad libre, y mucho menos con la persuasión de la gente para que adopte los comportamientos considerados como apropiados por otros. En una palabra, se deja la acción de escoger por parte del individuo, pero así mismo, se debe trabajar con la gente para que analice sus comportamientos y actitudes y los cambie si es el caso pero nunca imponérselos.

Esta teoría podría ubicarse dentro del post modernismo, por la fuerza y el derecho del individuo, sus resultados están sujetos a los permanentes cambios sociales, políticos y culturales de las comunidades.

La educación efectiva debe adoptar métodos activos participativos como la del desarrollo de ¨currículas integradas en espiral¨ pero es fundamental tener en cuenta el grado del desarrollo, el estado cognitivo y la situación emocional del grupo a educar.

Durante la década del 70 los nuevos conocimientos y tareas sobre factores que median los cambios de comportamiento y el desarrollo de las comunicaciones, han influido para que los programas de educación de la salud tradicionales perdieran mucho terreno en el ámbito sanitario y para que las tendencias cambiaran hacia la utilización de tecnologías de comunicación de masas para obtener el efecto multiplicador y la cobertura de grandes grupos de población.

En la influencia de la sociología y la psicología en la PS está ligada precisamente a todos los cambios teóricos en educación y comunicación. por ej. en los Estados Unidos la premisa que el conocimiento era un determinante de las actitudes y de las conductas fue relevante para que se hicieran muchas campañas para la prevención en factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares.

este movimiento de entrega de conocimientos a través de medios masivos para distribuir en clínicas, hospitales, asociaciones científicas, etc., tuvo un gran desarrollo en las décadas del 50 y 60 pero con resultados controversiales; en primer lugar, porque el conocimiento llego fundamentalmente a los grupos más educados, y el conocimiento lo integraron los universitarios y profesionales pero no la gente más pobre, que continuaron con crecientes índices de enfermedades cardiovasculares. sin embargo hay experiencias muy valiosas de éxitos y fracasos para el futuro desarrollo de la PS. una de ellas, es la de Carillia del Norte en Finlandia, cuyo éxito se debió fundamentalmente en primer lugar a la concepción política del problema, y en segundo lugar a que los cambios de comportamiento se enfocaron desde un principio en un nivel poblacional y no individual, con programas educativos y de comunicación basados en teorías de psicología social.

La organización en programas de comunicación en salud, permite:

• aumentar el conocimiento sobre temas de salud, problemas y soluciones.
• Influir sobre las actitudes para crear apoyos en la acción personal o colectiva.
• Demostrar o ejemplificar habilidades.
• Incrementar la demanda de servicios de salud y
• reiterar o reforzar conocimientos, actitudes o conductas.

Pero quizá la aplicación de las teorías de comunicación, que en la actualidad despiertan mucho interés pero también polémica se denominan mercadeo social (social marketing), o también comercialización social.

Existen dos posiciones con respecto a la misma: por un lado están los que no aceptan que una técnica o un enfoque que proviene de las leyes capitalistas del mercado se aplique a un campo social como la salud, de otro lado están los que opinan que al marketing o mercadeo es posible darle una perspectiva social y que sus beneficios han sido probados a corto plazo con relación a problemas sociales que requieren enfoques masivos. La aplicación en salud se ha hecho para la orientación de campañas que buscan un cambio social planificado mediante la influencia en el comportamiento del público al que se dirigen.

La mayoría de las experiencias realizadas del mercadeo social para campaña de salud pública han conseguido pobres resultados. Persisten aun muchas críticas en su utilización en salud pública, estas son las principales:

el tema de la comunicación y el mercadeo tiene siempre un sub fondo presente y es el ético. Por un lado el temor que se impongan criterios de los económicamente poderosos con la manipulación por los medios de comunicación de las conductas de la gente; en este mismo sentido se critica que causas sociales sean vistas con ojos comerciales.

Entre otras de las objeciones los educadores de salud plantean como argumento principal que a través del mercadeo o marketing no se educa a la gente sino que se le vende un producto sin que se haya mediado un verdadero proceso de formación y transformación.

Un aspecto que cruza los diferentes instrumentos metodológicos que se han realizado es la disponibilidad de avances tecnológicos y de informática en especial el uso de computadoras, correo electrónico, internet, etc. La brecha hoy en día entre los incluidos y los mas incluyentes pasa por el acceso o no a estos avances; no puede existir la equidad si esta brecha no se tiene en cuenta.

Para pasar de la teoría a la practica en PS, es necesario utilizar en forma simultánea y complementaria diversos mecanismos y metodologías que sirvan para implantar los procesos que se quieren activar. En ese sentido, para el desarrollo de la estrategia de los procesos políticos, la negociación, la concertación y la búsqueda de consenso son instrumentos de gran valor.

La negociación es para algunos, de mayor fuerza política porque logra el compromiso mas fácilmente. Para otros la concentración es más relevante porque es cuando se logra la unidad de acción con un objetivo en común. Negociación y concertación son a la vez herramientas que se utilizan en la PS para fortalecer diferentes áreas de acción híper relacionadas tales como la formulación y ejecución de políticas publicas saludables, el mejoramiento de entornos y sobre todo, para el fortalecimiento de procesos participativos.

En la actualidad dentro de los planteos del post modernismo, la búsqueda de consensos se la utiliza como instrumento para contener la presión de la sociedad por hacer valer los derechos y sentidos individuales. Los consensos permiten la identificación de metas y objetivos comunes para hacer funcionar la maquinaria social en torno a ellos.

Estos tres métodos tiene como herramienta principal el dialogo sistematizado con propósitos claros.

Las acciones políticas de la PS deben orientarse a colocar la salud como componente de la ¨política publica social¨ que hace necesario utilizar herramientas de eficacia políticas, la búsqueda de pactos y alianzas estratégicas con sectores, grupos e instituciones incluyentes, sobre todo con la movilización popular para producir colectivamente el bien social de la salud.

Los procesos que se deben impulsar para la PS deben ser continuos, y basados en principios éticos, de democracia participativa y de justicia social.

No hay comentarios.: